Woman Impact Summit reúne a casi un centenar de ponentes para reforzar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres
526
Casi un centenar de mujeres emprendedoras de todo el mundo participan como ponentes en la segunda edición del ‘Woman Impact Summit’, el foro virtual dirigido a impulsar el liderazgo femenino.
Alrededor de 3.000 personas de todos los continentes se han inscrito ya en las actividades que se desarrollan del 8 al 12 de noviembre, una iniciativa que nace en el marco del proyecto AFRIMAC 2 que lidera el Cabildo de Fuerteventura desde su departamento de Proyectos Estratégicos.
El objetivo es empoderar a las mujeres, potenciar su participación en las iniciativas de emprendimiento, así como dar visibilidad y acceso a las mujeres del mundo, reuniendo a emprendedoras y empresarias de la Unión Europea, África, América y este año también, como novedad, del continente asiático.
Según la consejera del área, Lola García, “desde Fuerteventura lideramos este evento de alcance internacional.
Hemos avanzado como sociedad en el ámbito de la igualdad, pero desgraciadamente aún estamos a mitad de camino. La desigualdad sigue siendo visible en todos los sectores laborales y económicos”.
“Con este encuentro queremos dar visibilidad y acceso a las mujeres de todo el mundo, reduciendo la brecha existente.
Las participantes van a tener la oportunidad de crear conexiones personales que puedan impulsar negocios e ideas. Además de aprender sobre habilidades de liderazgo”, añade García.
El evento tendrá lugar durante cinco días e incluye reuniones B2Bs, sesiones de formación, paneles, charlas, ponentes, oportunidades de networking y mucho más.
El foro virtual ‘Woman Impact Summit’ es posible gracias a la colaboración entre el Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias, la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), Casa África y la Asociación Heroikka.
Por su parte, AFRIMAC 2 se desarrolla en el marco de la II Convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG V-A Madeira, Azores y Canarias (MAC) 2014-2020. El programa es financiado al 85% por fondos FEDER.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.