Las criptomonedas no son, ni de lejos, la única manera de sacar partido a la tecnología blockchain. Quizá es su uso más conocido, pero los expertos advierten de que son muchos los sectores en los que se puede aplicar, teniendo en cuenta que se basa en la posibilidad de generar y compartir información de manera «íntegra y confiable».
Así lo define la directora del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Helena Rifà, que considera que, al estar actualmente «en auge», el blockchain tiene «mucho margen de crecimiento». Rifà participa en el seminario web «Nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio basadas en tecnologías de blockchain» mañana día 29.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se dedican a la consultoría y la innovación y que construyan su negocio sobre esta tecnología tendrán potencial en los próximos años. Los datos así lo demuestran. Un estudio de la OCDE en Italia e Israel confirma que el 90 % de las empresas con proyectos de este tipo son compañías «pequeñas y jóvenes».
En el caso de las italianas, todas tenían una media de cinco empleados a tiempo completo con un máximo de veinte personas en plantilla. Entre 2018 y 2019, el número de este tipo de iniciativas empresariales creció un 100 %, y todos los datos indican que se trata de un mercado en alza.
Un estudio de Fortune demostró el crecimiento entre ambos años, lo que significa, apunta, «la creciente confianza» en esta nueva tecnología y prevé que hasta 2027 la cifra de negocio llegará a los 24 billones de dólares, con un aumento de casi el 40 % en diez años.
«Los emprendedores tienen más flexibilidad y son más eficientes en crear nuevos productos que las grandes corporaciones», defiende la experta de la UOC, que también apunta a que estas empresas son «más innovadoras» y asumen riesgos «con mayor facilidad».
Es por ello por lo que la tecnología blockchain se presenta como una oportunidad de negocio única en los próximos años para este tipo de compañías, mientras que las grandes tardarán más en asumirla.
«La adopción de nuevas tecnologías lleva más tiempo en las grandes multinacionales», añade. Los sectores en los que los emprendedores pueden centrarse son, remarca Rifà, «muchos y diversos». El sanitario, el legal o la administración pública son algunos de los campos en los que se puede aplicar esta tecnología, cuyo valor añadido, resume la profesora, es «poder construir servicios en los que diferentes usuarios o entidades independientes generan y comparten información».
Y es que, añade, el blockchain «permite crear sistemas con propiedades muy interesantes que hasta ahora eran muy difíciles de abordar: sistemas distribuidos y sin autoridad única, fiables, disponibles…».
El crecimiento y la notoriedad de las criptomonedas han hecho que se relacione esta tecnología únicamente con el sector financiero, pero la experta insiste en que son muchas las áreas que hay que explorar.
Para ello la UOC organiza el seminario web «Nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio basadas en tecnologías de blockchain» en el que participarán empresarios que hablarán de sus experiencias.