Inicio Tenerife Tenerife.- Jonathan Domínguez presenta un programa electoral nacido de la escucha activa...

Tenerife.- Jonathan Domínguez presenta un programa electoral nacido de la escucha activa de la ciudadanía de La Laguna

116

12/05/2023. Jonathan Domínguez, candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de La Laguna, ha presentado hoy el programa electoral para gobernar La Laguna, un documento que recoge las inquietudes, propuestas y peticiones que los laguneros y laguneras han manifestado durante los 415 encuentros participativos y sectoriales celebrados durante dos años, y en el que han participado más de 5.275 personas de diversos colectivos,

desde asociaciones culturales, de vecinos, clubes deportivos, el sector del comercio, de la construcción, expertos en patrimonio cultural, grupos folklóricos, entidades del tercer sector, juveniles, educativas, del transporte, vecinos y vecinas, etc.

 

“Es un proyecto de gobierno, un proyecto de municipio, de ciudad, de barrio y de pueblo, donde plasmamos propuestas concretas en cada uno de los territorios y sectores”, apuntó Jonathan Domínguez. ” Somos la alternativa para La laguna y, para después del 28 de mayo, queremos que sea un municipio nacionalista, un municipio que trabaje con la gente y junto a la gente”.

 

Además, su programa recoge toda una serie de hitos definidos para los diferentes territorios del municipio, acciones que nacen de la propia demanda de la ciudadanía y que Domínguez se compromete a llevar a cabo.

 

Por tanto, destaca Domínguez, “no se trata de un proyecto surgido de los despachos, que se ha desarrollado de la noche a la mañana, sino que está avalado por miles de laguneros y laguneras que han tenido la libertad y la oportunidad de hacer sus propuestas y debatirlas, es, en definitiva, un programa de gobierno nacido del propio seno de la ciudadanía, un programa que no vende humo, ni titulares grandilocuentes, sino que se basa en la participación ciudadana, ha sido hecho desde la escucha activa de la ciudadanía, recogiendo sus demandas reales”.

 

El programa electoral de Jonathan Domínguez se podrá consultar en la página web www.sentirlalaguna.com y está dividido en 13 ejes: Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Vivienda, Urbanismo y sacar adelante el Plan General de Ordenación, Participación Ciudadana, Deportes, Patrimonio Cultural, Identidad, Desarrollo Económico, Futuro y Educación, Seguridad Ciudadana, Movilidad y Transporte, Medio Ambiente y Sostenibilidad.

 

Toda una batería de iniciativas para “devolver el Ayuntamiento a la ciudadanía y construir entre todos el futuro del municipio” y “liderar una nueva gran transformación que necesita La Laguna para volver a ser el referente de Canarias”.

 

Los planes de inversiones municipales son la muestra más visible del modelo de municipio de futuro, por ello CC propone una actualización detallada por pueblos y barrios con una línea estructural de servicios en el municipio que permitan la movilidad, la descentralización y la modernización.

 

Entre las infraestructuras que se plantea desarrollar en el plan de inversiones están:

Plan de reforma, mejora y ampliación de los parques urbanos del municipio; plan de creación de nuevos espacios y edificios en altura o subterráneos de aparcamientos gestionados por MUVISA; nuevos Centros de Día para la atención de mayores y dependientes, uno por distrito hasta 2030, con previsión de duplicar para 2035.

 

Asimismo, se recoge el fomento de iniciativas públicas de viviendas colaborativas para mayores. Planes de reformas y mejoras medioambientales por barrios, para la ejecución de actuaciones de mantenimiento de vías, aceras, plazas y espacios públicos. Un plan de reforma, mejora y ampliación de las instalaciones deportivas del municipio.

 

Apostar de nuevo de manera prioritaria por un servicio de limpieza eficaz y constante, con la ampliación de plantilla, continuar con la mejora y renovación de las redes de alumbrado público y la mejora del servicio de mantenimiento de parques y jardines y mejor tratamiento de mantenimiento de las áreas arboladas.

 

Servicios Sociales

 

Como líneas generales en Servicios Sociales se promoverá el cambiar la tendencia asistencialista existente en estos momentos y garantizar la dignidad de las personas usuarias de los mismos.

 

Entre las medidas, destaca el hacer cláusulas sociales a la hora de hacer contratos, es decir, fomentar que en los contratos de empresas que hace el propio Ayuntamiento, se incorpore un porcentaje de personas a contratar, estas se deben encontrar en riesgo de exclusión social para insertarlas laboralmente.

 

Garantizar el derecho a un envejecimiento activo, saludable, autónomo y digno, mejorando la calidad de vida de todos nuestros mayores del municipio.

 

En materia deportiva y juvenil, que las canchas de cada uno de los colegios del municipio se puedan utilizar por los vecinos y vecinas fuera del horario escolar, además de comprometerse con un deporte adaptado, potenciando las actividades de la ya creada Escuela de Deporte Adaptado,

 

Contar con una oficina de atención al migrante

, con un Jurista y Trabajador Social que informará y asesorará al migrante sobre todo el trámite de permisos de residencia, permisos de trabajo, asilo político, protección internacional, o ayudas en materia de acción social

 

Puesta en marcha del Consejo Municipal del Voluntariado,

un órgano colegiado de naturaleza consultiva, asesora, informativa y participativa en el que estarán representados las organizaciones y colectivos de la localidad y que permitirá reforzar las acciones en la materia, garantizar la coordinación de los programas y la calidad de las prestaciones, así como mejorar los recursos y dar respuestas consensuadas a las necesidades comunitarias.

 

Seguir trabajando en la reconversión del antiguo IES José de Anchieta en un gran centro multifuncional para ONG significadas por su labor en diversos ámbitos, como la atención a la discapacidad y la lucha contra la exclusión social.

 

Mantenemos el objetivo de contribuir y fomentar políticas impulsoras del avance de las mujeres y de corrección de las desigualdades por razón de género en el ámbito local, trabajando en el cumplimiento de compromisos derivados para las administraciones locales de la Estrategia Canaria de Igualdad y de la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la vida local. Las líneas de trabajo son:

 

Se va a revisar y ejecutar el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades de La Laguna, aprobado en el mandato del 2015-2019.

 

Recuperar el Grupo GARA (Ayuda y Respuesta al Abuso) de la Policía Local, para prevenir, seguir e investigar situaciones relacionadas con la violencia de género y doméstica, y formar a los profesionales de Servicios Sociales en igualdad, violencia contra las mujeres y colectivos LGTBI, así como al resto de personal municipal.

 

Apoyo a la emprendeduría y rebajas fiscales

 

Un Ayuntamiento tiene muy pocas competencias en materia de empleo, pero sí se puede fomentar la creación de nuevas empresas haciendo atractivo el municipio con rebajas fiscales a cambio de contratar jóvenes con formación, pero sin experiencia, algo así como “mi primer trabajo”. Esto se podría llevar a cabo con compromiso político y es lo que nuestra organización política estudiará para llevarlo a la práctica.

 

Otra de las medidas son las rebajas fiscales en impuestos municipales como pueden ser el IBI, la basura, etc., para aquellas empresas que doten un porcentaje de su plantilla a la contratación de jóvenes del municipio sin ninguna experiencia, pero formados en esos puestos vacantes, para así poder facilitar su incorporación al ámbito laboral.

 

Se creará un servicio de orientación y asesoramiento juvenil

integral en los ámbitos formativo, laboral y empresarial que atienda y ayude a las personas jóvenes en su toma de decisiones; así como espacios coworking dotados de las mejores herramientas para que el joven emprendedor pueda iniciar su pequeño negocio en un espacio dotado sin tener que hacer esa gran inversión desde un inicio.

 

Vamos a buscar líneas de subvenciones europeas y estatales donde los jóvenes puedan ser beneficiarios de éstas, y para eso contaremos con profesionales especializados en la búsqueda de ese tipo de subvenciones.

 

A su vez crearemos un paquete de rebajas fiscales para los nuevos emprendedores donde se le congelará el primer año el 100% de sus tasas municipales, el segundo año el 75% y el tercer año el 50%, apostando así firmemente por nuestros jóvenes emprendedores.

 

Vivienda

 

Domínguez se ha comprometido a que en La Laguna se pueda iniciar la construcción de unas 700 viviendas en el mandato ya que se cuenta ya con suelo municipal y que el resto, hasta llegar a 1.500 viviendas, emprenderlas cuando ya se tenga el Plan General de Ordenación.

 

Por tanto, se trabajará para incrementar el patrimonio municipal de suelo con destino a vivienda protegida. También se reforzará la gestión del planeamiento y la cesión obligatoria de suelo que deriva del mismo.

 

La política en materia de vivienda también pasa por movilizar las importantes bolsas de suelo de MUVISA para su puesta a disposición para el desarrollo de los diferentes programas de vivienda protegida; incrementar las viviendas de promoción pública de titularidad de la CCAA, exigiendo un reparto por municipios en función de la demanda y potenciar el Parque Municipal de Vivienda como instrumento que contribuya a viabilizar las políticas municipales destinadas a atender las diversas situaciones de necesidad de vivienda.

 

Proponemos un trabajo lineal en el total del territorio para impulsar la transformación de este, siendo el eje vertebrador la elaboración de un nuevo PGO (Pan General de Ordenación) y el elemento el motor que dinamice la creación de viviendas, la mejora de la movilidad, y la transformación del municipio a un sistema sostenible y que ponga en valor las características urbanas del mismo.

 

Contar con un Plan General de Ordenación del municipio actualizado es un hito necesario para el desarrollo de La Laguna. Se trata de un documento que debe ser fruto del consenso, de la reflexión y la aportación de todos y todas, y que precisa de un contexto constructivo y debate sereno y reflexivo.

 

Un gobierno que escuche

 

Queremos que La Laguna tenga un gobierno que escuche, que vuelva a ser un municipio participativo, por lo que vamos a sacar de la gaveta el “nuevo” Reglamento de Participación Ciudadana elaborado por los colectivos en un proceso participativo iniciado en 2011. Queremos que La Laguna territorialice su realidad a través de los Centros Ciudadanos

 

Impulsaremos un deporte base seguro, con instalaciones donde no se puedan producir escenas de violencia física o verbal, y donde primen los valores deportivos y educativos. En materia deportiva también hacemos una especial apuesta por impulsar la práctica de los deportes autóctonos para poder conseguir el arraigo de antaño y que no se pierdan nuestras tradiciones, por lo que haremos una apuesta clara para su inclusión en las actividades extraescolares municipales.

 

Impulsar el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, como órgano asesor y ámbito permanente y dinámico debate y generador de los más amplios consensos en materia de patrimonio cultural.

 

Por otra parte, el Patrimonio Cultural, tiene desde nuestra perspectiva de la gestión municipal, un carácter estratégico y no solo de puesta en valor de nuestra identidad como pueblo, sino también como un sector esencial que impulsa la creación de riqueza, de dinamización económica y de generación de economía y empleo.

 

En este marco de actuación, una de las prioridades será impulsar medidas y acciones para que la Academia Canaria de la Lengua tenga su sede definitiva en San Cristóbal de La Laguna.

 

Diversificar el producto cultural,

abriéndolo a expresiones diversas y a públicos segmentados y potenciar programas como Aguere Tradición en colegios e institutos.

 

Trasladar a los vecinos y vecinas del municipio las ventajas del producto agrario, ganadero y pesquero municipal, aprovechando ferias de inicio de temporada de cada producto, difundiendo las diferencias con el producto foráneo destacando la producción autóctona, y la tradición e impacto en la sostenibilidad económica de la producción y consumo interno, es otra de las propuestas.

 

Impulsar la comercialización basada en la cooperación e integración de pequeñas producciones en una oferta más continua y de mayor tamaño, trasladando a los compradores el esfuerzo que implica producir desde el ámbito local.

 

Consolidar la venta al consumidor de productos locales, y trascender la producción local hacia quienes nos visitan como un atractivo más para acercarse a La Laguna impulsando las sinergias con el eje gastronómico, para la consolidación de tradiciones e impulso a la innovación de producto.

 

Revisar el plan de actividades extraescolares y continuar trabajando en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de La Laguna. Trabajaremos para lograr un modelo estructurante que interconecte los barrios y pueblos con la ciudad y los intercambiadores de transportes interurbanos, con propuestas realistas y equilibradas, que iremos explicando en cada barrio y cada pueblo a los vecinos,

 

Recuperar la policía de proximidad en el casco y en los barrios como un servicio de atención a ciudadanos y comerciantes, así como reactivar proyectos de Acércame y Tránsito Libre. Volver a contar con el servicio de la unidad de mediación y convivencia.

 

Coalición Canaria en La Laguna también promoverá un plan de embellecimiento de los caseríos de Anaga para dignificarlos y mantener vivas sus actividades tradicionales.

 

Igualmente crearemos un área u oficina específica de Proyectos Estratégicos, dotada de recursos humanos y económicos específicos y especializados, para planificar los grandes proyectos de desarrollo municipal y la captación de recursos externos, tanto insulares, de la comunidad autónoma, estatales y europeos.

 

Rate this post
Artículo anteriorMinisterio para la Transición Ecológica avala esfuerzos de Naviera Armas Trasmediterránea en planes de descarbonización
Artículo siguienteApabullante éxito de Animayo Gran Canaria 2023 con 20.139 participantes en su fase presencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí