Inicio Tenerife Tenerife.- El profesor en Historia del Arte Carlos Castro Brunetto reivindica la...

Tenerife.- El profesor en Historia del Arte Carlos Castro Brunetto reivindica la moda como “el octavo arte”

426

 

Santa Cruz de Tenerife, 10 de noviembre, 2020La moda como una de las Bellas Artes en el París romántico será la conferencia que impartirá el profesor titular el Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna, Carlos Castro Brunetto, quien reivindica “la moda como el octavo arte”.

La conferencia, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, tendrá lugar mañana miércoles, 11 de noviembre, a las 19.30 horas en el Círculo de Amistad XII de Enero (Ruíz de Padrón, 12) en Santa Cruz de Tenerife. La asistencia es gratuita, pero es preciso realizar la inscripción a través del siguiente formulario o en la web de la Racba.

Esta actividad forma parte de las quintas jornadas multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias Canarias, la de Bellas Artes, la de Ciencias y la de Medicina, que se clausuran el miércoles, 18 de noviembre, con el concierto de piano de Javier Laso.

El doctor Carlos Castro Brunetto, quien también es coordinador del grupo de investigación Arte, Moda e Identidad de la Universidad de La Laguna, asegura que “en el siglo XXI aún tenemos que reivindicar la moda como arte”, e indica cómo el concepto de lo que es la moda se define en el siglo XIX en París, “cuando Europa se debatía entre el decadente absolutismo y el apogeo de la burguesía”.

Para este historiador de Arte, “la consolidación de una nueva sociedad durante el II Imperio Francés facilitó la apertura de boutiques, la multiplicación de la prensa de moda y la aparición de los grandes modistas, como Worth, interesados en crear nuevas siluetas, donde el cuerpo humano actuase como el lienzo para un pintor. Para entonces, la moda había brotado como una de las más sublimes creaciones del París romántico”, matiza Castro Brunetto

Carlos Castro Brunetto centra sus investigaciones en distintos campos de la historia del arte, empezando por la iconografía religiosa de la Edad Moderna, especialmente en la España barroca, en Portugal y en Brasil, con numerosas publicaciones en el estudio del arte de la orden franciscana. Es autor de numerosos libros sobre el arte del Brasil colonial, como Franciscanismo y Arte Barroco en BrasilHistoria del Arte en Brasil (1554-1822) y también es autor de numerosas publicaciones sobre moda.

Rate this post
Artículo anteriorCC-PNC advierte al Gobierno de España que su desastrosa gestión de la crisis migratoria tendrá graves consecuencias
Artículo siguienteNC destaca el carácter progresista, expansivo,realista y social de los presupuestos de Canarias para 2021

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí