Inicio Viajes y turismo Salida con niños en Semana Santa: las familias ultiman preparativos

Salida con niños en Semana Santa: las familias ultiman preparativos

438

Las noticias sobre las vacunas se suceden y, a medida que avanzan, se incrementa la esperanza de la recuperación. Aún hay luces y sombras. Por un lado, el sector turístico canario recibirá 80 millones de ayudas a través del IBI. El Gobierno ya ha explicado que las partidas se repartirán entre centros de trabajo y no grupos empresariales, con atención también a los apartamentos con idea, según explican, de que nadie se quede fuera.

 

Además, y analizando la situación del turismo global, Bruselas se ha pronunciado hace solo unos días sobre el llamado pasaporte covid. No lo requerirá, pero sí pedirá un certificado digital a turistas para eximirles de pasar cuarentenas o de realizarse la PCR. La Comisión Europa ya estudia las vías para que sea gratuita y cuente con un QR que dé acceso a información del paciente en relación al coronavirus, por ejemplo, si ha recibido la vacuna.

Pese a las noticias positivas, Canarias da por perdida la esperanza de registrar buenos números en torno al turismo nacional e internacional para Semana Santa. Las restricciones se mantienen en Reino Unido, Francia, Holanda o Italia, y Alemania sigue teniendo a las islas entre los destinos poco seguros. Con el cierre perimetral de la mayoría de comunidades autónomas tampoco se confía en el turismo nacional.

Gran Canaria, entre las islas predilectas

Quienes sí pueden hacer las maletas y poner rumbo a la isla, con frecuencia se decantan por Gran Canaria, especialmente cuando se trata de familias. Es una de las predilectas a la hora de disfrutar de playas enormes de arena blanca y una ciudad con mucho ambiente, pese a los estragos de la pandemia. El paisaje natural de las dunas de Maspalomas están entre los más fotografiados por los turistas.

Es previsible la llegada de autóctonos del interior de la propia isla y de las vecinas, con idea de aprovechar las vacaciones de Semana y Santa y poder desconectar. Las islas no están cerradas perimetralmente y, ante la falta de expectativas o el riesgo de viajar, se confía en el turismo local.

Gran Canaria, como otras islas, además de por sus paisajes naturales remotos y hermosos es valorada por sus resorts a pie de playa con todas las comodidades, donde no faltan las actividades para niños y niñas. Los complejos disponen de todo lo necesario para que la familia se centre en disfrutar de sus días libres, pero siempre es recomendable viajar con esos objetos personales que garanticen la comodidad de los más pequeños y, por extensión, la de los padres.

Por eso no es de extrañar que los padres se decanten por modelos de cuna de viaje portátil de calidad superior como la Aeromoov o Babyjorn Light, que funcionan como parque de juegos y como lugar de descanso. Otros elementos que no suelen faltar en los viajes son la silla para el coche, la trona portátil, la mochila portabebés, los juguetes o incluso las pequeñas piscinas inflables, dependiendo de la edad y del modo en que se desplacen.

Consejos útiles para viajar en pandemia

Es preciso recordar que, aunque se puede viajar a Canarias en Semana Santa, hay que adherirse a unas medidas de seguridad. Para empezar, los que pueden venir son viajeros procedentes de la Unión Europea o de algún de país de fuera de esta que mantenga acuerdos de reciprocidad con España: China, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, Singapur, Nueva Zelanda y Australia. De cara a la vuelta, hay que considerar los requerimientos de cada sitio.

Todas las personas que lleguen deben pasar un control sanitario, que será diferente dependiendo de la situación y del origen. Por ejemplo, al viajar desde otra comunidad autónoma española para alojarse en un establecimiento turístico reglado, hay que acreditar la reserva al llegar a la isla, así como poseer un test diagnóstico de infección con resultado negativo en covid-19, hecho en las 72 horas previas a la isla. Se presenta en el alojamiento al hacer check-in, y los menores de seis años están exentos.

Lo tendrán más fácil quienes viajen entre islas o desde el interior hasta la costa, pues los residentes canarios no tienen que presentar certificado de test negativo para alojarse en un establecimiento turístico dentro de las islas. Eso sí, deben acreditar su condición de residentes y hacer una declaración responsable de no haber abandonado las islas en los 15 días previos a la llegada a dicho establecimiento, y tampoco haber presentado síntomas.

Los turistas también deben descargar la aplicación RadarCOVID, disponible para iPhone y Android, que notificará sobre el riesgo de exposición según la ubicación. A eso se suman las medidas de carácter general, como el uso de mascarillas en adultos y niños mayores de seis años, guardar la distancia de seguridad y desinfectarse las manos con frecuencia.

Como medidas más específicas, las actividades de animación y clases grupales tienen aforo limitado y de acuerdo a la distancia de seguridad. Los servicios de buffet están asistidos para el emplatado individual con pantallas separadoras, y en las piscinas hay número limitado de hamacas.

Rate this post
Artículo anteriorEl teletrabajo puede perjudicar a la salud, como evitarlo
Artículo siguientePedro Cabrera Navarro reelegido en las elecciones del Colegio de Médicos de Las Palmas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí