Ágora, Congreso Internacional de Ciencia y Meditación, celebrará su 5ª edición desde el día 17 al 20 de este mes de diciembre, ambos incluidos, con cuatro jornadas en las que todas las actividades se realizarán íntegramente vía online, adaptándose al actual contexto sanitario.
Se trata de un congreso que tiende puentes para el diálogo y la reflexión sobre el buen vivir, la solidaridad, la paz, la salud y la vida aunando la sabiduría de Occidente y Oriente. Promoviendo la importancia del intercambio y la cooperación dando a conocer diversos espacios, comunidades y programas de Educación y promoción de la Salud, Derechos Humanos, la Paz y la No Violencia, que se desarrollan a través de acciones formativas, actividades prácticas, labores de docencia formal y experiencias dirigidas a diferentes grupos y poblaciones de infancia, juventud, mayores, mujeres, discapacidad y prisiones. Impulsando un programa de educación integrativa donde el Arte cobra una especial importancia para gestar una cultura de paz, concordia y promoción de los Derechos Humanos.
Hasta veintiún doctores en ciencia y medicina más ocho maestros espirituales
procedentes de veintiséis países participantes, capitanearán un total de seis simposios y ocho prácticas de meditación guiadas en directo por grandes maestros como el Lama Nyari Tritul Rimpoché, el Ajahn V.R. Dhiravamsa, Roberto Crema, Alejandro Torrealba o los Maestros Zen Sohaku Bastos y Denko Mesa para que «a través de este congreso sobre la realidad de la vida que es Ágora y desde las áreas educativas que le caracterizan como son visión, meditación y acción, aprender a cuidar mejor de nuestro cuerpo y de nuestra mente y salir crecidos en estos tiempos difíciles; tiempos de cambio y también de oportunidades», como destaca Alejandro Torrealba, Presidente del Congreso.
Generado desde el Centro Milarepa, este 5º Congreso Internacional de Ciencia y Meditación, Ágora, que se celebra desde la isla de Gran Canaria, muestra su especial alegría de contar para esta edición con el Maestro Ajahn Dhiravamsa, Roberto Crema y los Maestros Zen Denko Mesa y Sohaku Bastos. Igualmente, muestra su agradecimiento por el esfuerzo de la organización de Damián Perea Producciones SL, así como cuenta con la colaboración permanente del Instituto Canario de Investigación del Cáncer-ICIC, la Sociedad Española de Psicoterapia y la Sociedad Canaria de Medicina Integrativa.
Además, la colaboración con la Universidad Internacional de la PAZ, La Universidad de Brasilia, Universidad de Sta. Úrsula y la Escuela Gestalt Viva Claudio Naranjo en Rio de Janeiro, junto a la Asociación ACUDA en Porto Velho.
También valora y agradece el apoyo del Cabildo Insular de Gran Canaria, del Consulado de Brasil en Las Palmas, el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, así como de la Asociación de Cooperación Internacional Casa China y Centro Confucio. Se da también la bienvenida a la International Association Transpersonal Psychology & Psychodrama-AIPT. Y agradece profundamente a todos y cada uno de los patrocinadores y colaboradores que hacen que el Congreso Ágora sea posible.
En el área de ‘Salud y Ciencia’, se profundizará en temáticas como
‘Salud en tiempos del Covid-19’, ‘Mindfulness’, ‘Soledad y auto-cuidados’ y ‘Valores a través del deporte’. En ‘Yoga y Meditación’, además de las prácticas de yoga, ‘Meditación Samatha y Vipassana’, ‘Meditación y Tsa Lung’, ‘Meditación Tibetana; Zen, y Metta’. Y bajo el epígrafe ‘Paz interior’, los contenidos ‘Paz interior a través del cuerpo, la danza y la música’, ‘El bien vivir y el bien morir’, ‘Práctica de respiración y música’ y ‘Paz y solidaridad’.
6 Simposios
– ‘Educando para la Salud: ¿Qué estamos haciendo?’.
Jueves 17 a las 17.00 h. Presenta Dr. Pedro Lara, Presidente del Grupo de Oncología Radioterápica de la Unión Europea de Especialidades Médicas (UEMS), Presidente Comisión Nacional de Oncología Radioterápica Ministerio de Sanidad de España, Secretario Sociedad Española de Oncología Clínica (SEOC), Catedrático de Radiología Universidad Fernando Pessoa Canarias, Jefe Departamento de Oncología Hospital Universitario San Roque Director Instituto Canario de Investigaciones Oncológicas.
Participan: Daniel López, doctor en Medicina Respiratoria. Profesor de fisioterapia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Esperanza Bosch, jefa del servicio de psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria; José María Márquez Jurado – Gopala, Gerente del Consejo General del Poder Judicial de España y profesor de los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta.
– ‘Educando para la Salud: Soledad y auto cuidados en tiempos del COVID-19’.
Jueves 17 a las 18.30 h. Presenta, (este y siguientes simposios), Alejandro Torrealba Álvarez, Presidente del Congreso. Director del Centro Milarepa. Ha residido como monje budista en monasterios y centros de retiro en India, Nepal y Tailandia, recibiendo la Transmisión del Dharma en 2005 con el nombre de Acharya Dharmamitra.
Sus Maestros principales han sido los MV. Pawo Rinpoché, Kenchen Thrangu Rinpoché Akong Rinpoché y Ajahn Dhiravamsa, junto al Dr. Claudio Naranjo, quien le ha invitado a colaborar como docente en el Programa SAT. Miembro de la Tradición Rimé, ha recibido entrenamiento en los yogas tibetanos, entre ellos los propios de la Tradición Bön.
Licenciado en Geografía e Historia y Sexólogo, en el presente impulsa programas de entrenamiento cuerpo mente fundamentados en la aplicación del yoga/meditación para pacientes oncológicos.
Colabora en proyectos en prisiones de Gran Canaria y Brasil, dentro del programa ACUDA, en las cárceles de Rondonia y en programas con la Universidad Internacional de la Paz en Brasilia y La Escuela Gestalt Viva Claudio Naranjo de Rio de Janeiro.
Presidente de Ágora-Congreso internacional de Ciencia y Meditación con sedes en Gran Canaria y Brasil. Subdirector de la International Association of Transpersonal Psychology & Psychodrama (AIPT).
Participan: Sohaku Bastos, graduado en Medicina Oriental, doctor en acupuntura, fundador del sistema educativo CBA/ABACO y del Instituto Politécnico de Salud de Brasil; Leocadio Martin Borges, psicólogo, conferenciante, divulgador, formador. Autor de La felicidad: qué ayuda y qué no. Continuación simposio: Viernes 18 a las 17:00 horas. Participan: Roberto Crema, Rector de la Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ). Psicólogo y antropólogo, miembro honorario de la Asociación Transpersonal Luso-Brasileña ALUBRAT; Ana Márquez, presidenta de la Fundación SEXPOL.
– ‘Educando para la paz interior a través del cuerpo, la danza y la música’.
Viernes 18 a las 18.15 h. Participan: Jane Carmen, técnica en enfermería, bióloga, especialista en biociencias forenses, reiki, profesora de yoga y practicante de acroyoga; Sandra Guerra Jiménez, licenciada en Medicina y diplomada en Terapia Craneosacral; Sonia Andrade, fisioterapeuta, osteópata, especializada en reeducación postural y terapia manual.
– ‘Educando para el Bien Vivir y el Bien Morir’.
Sábado 19 a las 17.00 h. Participan: Maestro Zen Denko Mesa, maestro budista, escritor, poeta y conferenciante; Lama Nyari Tritul Rimpoche; Juan Padilla, pionero de la Psicopedagogía Transpersonal, fundador del International Association Transpersonal Psychology & Psychodrama. Calixto Herrera, coordinador del proyecto «Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela», de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la CEUCD.
– ‘Educación para la paz y los valores a través de la actividad física y el deporte’.
Sábado 19 a las 18.30 h. Participan: Luis Doreste Blanco,regatista español, ganador de dos medallas de oro en las Olimpiadas de Los Ángeles 1984 y Barcelona ’92. Licenciado en informática por la Universidad de Barcelona y profesor de esta disciplina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Rodolfo Hernández Tejera, director del Judo Club Tama y Aday Guloomal Chacon, entrenador del Fútbol Club Almenara.
– ‘Educando para la Paz y la Solidaridad Internacional’.
Domingo 20 a las 17.00 h. Participan: Carmelo Ramírez, consejero de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria; Roberto Crema, rector de la Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ). Psicólogo y antropólogo, miembro honorario de la Asociación Transpersonal Luso-brasileña ALUBRAT; Irene Bello, presidenta de la Coordinadora de Desarrollo de Canarias.
Licenciada en Ciencias Jurídicas, Máster de Acción Solidaridad Internacional de Europa; Alejandro Torrealba, Representante de ACUDA en España; Antonio Requena, presidente del Centro Málaga Educación, Cultura y Paz, Club Málaga para la UNESCO; José Díaz, fundador de EDUCANEPAL; Cristina Bermúdez, psicóloga, comunicadora, profesora de yoga, actriz. Creadora y directora del proyecto artístico y educativo SuperAbuela; Chano Quintana, periodista, divulgador en materia de seguridad acuática. Fundador de la plataforma «Canarias 1500 km de Costa»; José María Márquez Jurado Márquez – Gopala, letrado del Tribunal de Cuentas y gerente del Consejo General del Poder Judicial.
8 Talleres – Prácticas
– Meditación Samatha y Vipassana.
Jueves 17 a las 16.15 h. Con el Ajahn V.R. Dhiravamsa. Samatha es el camino a través del cual se crea calma, serenidad y estabilidad mental. Mientras que Vipassana es la técnica de meditación que significa ver las cosas tal como realmente son. Nos enseña a ver la verdad y la falsedad y realizar la esencia de la vida, es decir, como un arte: El arte de vivir.
– Meditación con el Maestro Sohaku Bastos.
Jueves 17 a las 20.30 h. Conectar con nuestro interior se vuelve necesario en estas situaciones y la meditación es una buena técnica para lograrlo. El trabajo, cuidar de la familia o los estudios son preocupaciones que nos generan estrés, por tanto la meditación es un herramienta necesaria y una buena técnica para conseguir cuidar lo más importante en nuestras vidas: nosotros mismos.
– Meditación y Tsa Lung con Alejandro Torrealba.
Viernes 18 a las 16.00 h. El Tsa Lung es una práctica que trabaja intensamente con nuestro cuerpo sutil. Al combinar técnicas especiales de retención de la respiración con movimientos físicos y visualizaciones, movemos nuestro viento-energía por todo el cuerpo, permitiendo que llegue a lugares profundos y que abra cada vez más canales sutiles. Cuando el viento fluye libremente, la energía se puede emplear para la autocuración o se puede transmitir a los demás.
– Práctica de yoga para la paz con J.M. Márquez Jurado-Gopala.
Sábado 19 a las 16.00 h. Los Centros Internacionales Sivananda Yoga Vedanta enseñan el yoga clásico desde un punto de vista holístico: el yoga nos enseña a fortalecer y armonizar el cuerpo, la mente y el alma, para que podamos alcanzar la meta: un cuerpo sano, una mente equilibrada y la paz interior. El yoga ayuda a eliminar los obstáculos interiores y nos da fortaleza para mantenernos ecuánimes, calmados y conectados cuando nos enfrentamos a los retos diarios de la vida moderna.
– Práctica de meditación con el Maestro Zen Denko Mesa.
Sábado 19 a as 19.30 h. El zazen, es la postura principal de la meditación Zen, el cuerpo se mantiene erguido pero relajado, la respiración proporciona la serenidad para alcanzar la unidad de cuerpo, mente y espíritu. La práctica de esta postura de meditación es la principal vía hacia la iluminación en la meditación Zen, El zazen, también conocido como la postura tradicional del loto, es unicamente una práctica que cambia nuestro propio espíritu de manera radical. Significa fundirse con el universo entero.
– Práctica de respiración y música con Iker Puente.
Domingo 20 a las 16.00 h. Una sesión orientada a combinar la respiración, música evocativa, trabajo corporal y dinámicas de grupo, y su principal objetivo es la liberación de tensiones físicas y emocionales, la integración de material biográfico, y el acceso a estados transpersonales potencialmente sanadores.
– Práctica de meditación Tibetana con el Lama Nyari Tritul Rimpoché.
Domingo 20 a las 18.15 h. Un practicante budista debe estar en predisposición de estar presente aquí y ahora para que tu comprensión y sabiduría crezcan, tiene que aprender y al mismo tiempo desarrollar su espiritualidad a lo largo de su vida, en un aprendizaje continuo. La meditación tibetana crea nuevos patrones en la mente que permiten una comprensión más completa y profunda de la realidad.
– Práctica de meditación Metta con el Maestro Ajann Dhiravamsa.
Domingo 20 a las 20.30 h. Mettâ es la cualidad del corazón y de la mente de amar de forma universal e incondicional, de ser amables y empáticos. Además incluye todos los mejores deseos hacia uno mismo como hacia los demás sin discriminación. Y una parte indispensable de Mettâ también es el perdón. Mettâ nos proporciona la conexión real con uno mismo y con todos los seres en el universo entero.
Además de las actividades descritas, el jueves 17 a las 19.30 horas, Ana Márquez, presidenta de la Fundación SEXPOL, dirá unas palabras en memoria de Julián Fernández de Quero, reconocido profesional y activista social, presidente de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), tristemente fallecido el pasado marzo a causa del coronavirus. A continuación, tendrá lugar la última e inédita conferencia del querido Dr. Claudio Naranjo, psiquiatra y escritor chileno que fue uno de los pioneros y máximos referentes de la psicología transpersonal. Fallecido el pasado año, quiso grabar esta conferencia, explícitamente, para la siguiente edición del Congreso y que ahora celebraremos.
Por último, también tendrá lugar la charla ‘Meditación y psicología transpersonal’ el viernes 18 a las 19.30 h.
Estará moderada por Alejandro Torrealba Álvarez, Presidente del Congreso, y contará con la participación de Reginaldo Menezes, psicólogo clínico, director de la Escola Gestalt Viva Claudio Naranjo; Javier Charme, psicólogo clínico con orientación transpersonal, facilitador de respiración holotrópica, profesor de Raja Yoga; Juan Padilla Pérez, pionero de la Psicopedagogía Transpersonal, fundador del International Association Transpersonal Psychology & Psychodrama, e Iker Puente, doctor en Psicología. Licenciado en Antropología. Psicólogo experto en psicoterapia transpersonal.
Con todo, la 5º edición del Congreso Internacional de Ciencia y Meditación, Ágora, cuyas entradas, con descuento para asociaciones, ya están a la venta en su web www.agoracongresocienciaymeditacion.com, se presenta como una nueva oportunidad para «despertar conciencias en pro de una sociedad más justa y, por ello, libre, sana, pacífica, generosa y solidaria. Es en tiempos difíciles cuando nuestras capacidades pueden ser desarrolladas si aunamos esfuerzos e intenciones en aras del bien común.»