Inicio Deportes ¿Que futbol hay después del mundial?

¿Que futbol hay después del mundial?

188

El balón sigue rodando. El esférico no entiende de vacaciones. Ni siquiera después de un mes de competición de selecciones en el recién finalizado Mundial de Qatar. Los aficionados siguen demandando fútbol después de 64 encuentros de pura emoción y de presenciar las habilidades de los mejores jugadores del mundo. Pero, surge una clara pregunta: si el balón sigue moviéndose, ¿qué fútbol nos espera durante estos próximos meses? Los aficionados ya buscan hacer sus pronósticos aprovechando el código promocional 1xbet y continuar así viviendo el fútbol con mayúsculas.

¡Qué siga el espectáculo! Esta es la máxima de los aficionados, dirigentes y futbolistas. Y porque también, y conviene no olvidarlo, el mundo del balompié es un negocio muy suculento, como se constata en el aumento de competiciones y, especialmente, de encuentros. Cada vez hay menos descanso. ¿Positivo o negativo? Habrá voces en todos los sentidos, pero mientras tanto, vayan apuntando en sus calendarios los siguientes eventos futbolísticos que se avecinan en los próximos meses.

De Qatar a Alemania

Si se cierra un torneo de selecciones nacionales, quizá conviene recordar que se abre un nuevo período clasificatorio de cara al siguiente torneo; en este caso, de cara a estar presente en la Eurocopa de 2024, a celebrarse en Alemania. La selección de España, ya con Luis de la Fuente al frente del grupo, comenzará su andadura clasificatoria el próximo mes de marzo ante Noruega. Luego, otros encuentros ante Escocia, Georgia y Chipre. El objetivo es clasificarse para este torneo.

De manera paralela, este 2023 traerá una nueva edición de la Final Four Nations League, en donde España estará buscando un joven título que no ocupa un sitio en las vitrinas. Los adversarios serán Croacia, Países Bajos e Italia, que vuelve a un torneo de selecciones tras sus ausencias mundialistas. Ni Rusia ni Qatar.  Antes de estos torneos de selecciones, este 30 de diciembre regresa la competición de Primera división, cuyo calendario se extenderá hasta la primera semana de junio. Y hasta bien avanzado junio durará la competición de Segunda división. Porque el fútbol no se circunscribe a la máxima categoría. ¡Y ya no hablemos de categorías inferiores!

Junio: mes de títulos

En ese mes de junio también se cerrarán las competiciones internacionales: la Conference (7 de junio) y la Champions League (10 de junio). La Europa League, sin embargo, lo hará a finales de mayo (31 de mayo). Estas competiciones volverán a jugarse a partir de febrero. De momento, no hay fechas confirmadas acerca del Mundial de Clubes, que debería jugarse durante los primeros meses de 2023. El calendario casi no tiene ya un hueco libre.  La Copa del Rey, otro clásico de fútbol en su estado más auténtico (116 equipos participan), se continuará jugando entre enero, febrero y comienzos de marzo, meses en los que se sabrá que equipos disputan la final, que se jugará el 29 de abril, en el Estadio de la Cartuja de Sevilla. Y antes de este encuentro especial, el Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia se jugarán en Arabia Saudí una nueva entrega de la Supercopa de España. Será el 15 de enero el día de conocer al ganador.

Rate this post
Artículo anteriorMéxico.- Sorteo Melate, 3682 del Viernes 23 de Diciembre de 2022 de la Loteria Nacional
Artículo siguienteMéxico.- Sorteo Gordo Navidad 221 del Sábado 24 de Diciembre de 2022 de la Loteria Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí