Inicio Varios Privacidad de los datos, en el punto de mira en 2023

Privacidad de los datos, en el punto de mira en 2023

88

Privacidad de los datos, en el punto de mira en 2023

Resulta muy difícil pensar en una plataforma de internet de las muchas que usamos a diario que no haya sido hackeada. Facebook, Twitter, TikTok y muchas otras plataformas similares han sufrido hackeos de diferente calibre, que dejaron expuestos los datos privados de millones de sus usuarios –incluyendo sus contraseñas– en múltiples ocasiones.

Internet es una herramienta cada vez más necesaria, así que resulta difícil prescindir de muchas de estas plataformas.

Y esto supone un auténtico quebradero de cabeza en materia de ciberseguridad. Cuanto mayor sea la cantidad de datos privados que compartimos online, los riesgos aumentarán simultáneamente, a los que podemos vernos expuestos a un hackeo.

2023 será entonces un año donde veremos un considerable incremento de los esfuerzos para reforzar la seguridad de nuestros dispositivos y nuestras cuentas online.

Algunos de estas tareas de prevención se traducirán en nuevas tecnologías, mientras que otros pasarán por campañas de concienciación destinadas a mejorar los hábitos de ciberseguridad de la población.

Los pasos que puedes adoptar ahora para protegerte en la red

La buena noticia es que hay medidas que puedes adoptar ahora mismo para reforzar tu seguridad online.

Uno de los primeros pasos debería ser crear y utilizar contraseñas únicas y fuertes para proteger tus cuentas digitales.

Las claves personales que son demasiado débiles –por ejemplo, las que no contienen caracteres especiales o las que usan palabras fáciles de adivinar– suponen un riesgo para la seguridad de tus cuentas, por lo que conviene reemplazarlas por otras más complejas.

También te conviene usar las versiones más actualizadas del sistema operativo y de las diferentes aplicaciones que utilizas, tanto en el ordenador como en el móvil.

Si todavía usas el Windows 7, por ejemplo, tu dispositivo quedará expuesto a posibles vulnerabilidades a partir de este año, debido a que ya no recibirá actualizaciones para hacer frente a las nuevas amenazas.

Lo mismo ocurre si no actualizas las apps del smartphone, ya que con frecuencia estas actualizaciones incorporan sistemas de seguridad más robustos.

El sentido común y la prudencia a la hora de navegar por internet, es otra parte importante de tu seguridad digital.

Por ejemplo, te conviene evitar la conexión a través de redes Wi-Fi proporcionadas por cafeterías o por cualquier otro espacio público, ya que no tienes forma de saber quiénes están usando estas redes o hasta qué punto son seguras.

Esto es especialmente importante si tienes previsto hacer pagos online con tu tarjeta de crédito, así como si necesitas introducir contraseñas para acceder a tus plataformas digitales.

La 2FA y la verificación biométrica continúan su despliegue

Ante el aumento de los ciberataques y las filtraciones en los últimos años, la medida de ciberseguridad primaria que se está implementando en la mayoría de las plataformas online es la verificación en dos pasos.

Este sistema de autentificación te permite usar un segundo dispositivo para confirmar tu identidad a la hora de acceder a tus cuentas digitales.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se sigue utilizando el envío de un SMS para obtener el código, lo que no solo es poco seguro, sino que además no funciona en otros países.

Países como China ya cuentan con sistemas de verificación avanzados basados en la identificación biométrica, y se espera que estos sistemas terminen por desembarcar en Europa dentro de poco.

Muchos smartphones disponen de un lector de huellas dactilares que se puede usar para verificar la identidad en múltiples aplicaciones. Y, en el caso de los iPhones, también es posible optar por un sistema de verificación facial como el FaceID.

La moderación en el uso de internet, una gran forma de prevención

La principal ventaja de los sistemas de verificación biométrica es su eficacia, ya que es prácticamente imposible que un hacker pueda simular con éxito la lectura de tus huellas.

Sin embargo, es cierto que estos sistemas pueden despertar suspicacias entre los usuarios, ya que estaríamos facilitando datos tan sensibles como nuestra lectura de huellas a múltiples aplicaciones que pueden hacer un mal uso de las mismas o sufrir diversas vulnerabilidades.

Este es uno de los motivos por los que el despliegue de los sistemas de verificación biométrica está siendo más lento de lo que cabría esperar.

Entretanto, conviene moderar en lo posible el uso de plataformas online para minimizar los riesgos de sufrir un hackeo en ellas.

Reducir el número de cuentas que tenemos en internet –por ejemplo, eliminando las que no usamos–, limitar la publicación de contenidos personales en las redes sociales y usar solo tarjetas prepago para hacer pagos digitales, son algunas de las medidas que puedes adoptar.

 

Rate this post
Artículo anteriorMéxico.- Sorteo Melate, 3690 del Miercoles 11 de Enero de 2023 de la Loteria Nacional
Artículo siguienteConocidos nominados a premios The Best FIFA Football Awards™ 2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*