Inicio Canarias Nueva Canarias ( NC ) reivindica la capacidad del presupuesto canario...

Nueva Canarias ( NC ) reivindica la capacidad del presupuesto canario para para generar empleo con 1.000 millones en inversiones

357

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la comisión que analiza el Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2021 por consejerías, reivindicó hoy la capacidad del Gobierno de progreso de generar empleo y movilizar el tejido productivo a través de una inversión pública que superará los 1.000 millones de euros, complementada con la “política más importante” en materia de empleo, el mantenimiento de los 4.000 nuevos sanitarios contratados este año con una inversión de 160 millones de euros que permitirán “mantener a raya” al coronavirus.

El portavoz de los nacionalistas progresistas arremetió contra los “negacionistas” de la oposición que hurtan a la comunidad canaria la capacidad para captar centenares de millones de euros de los fondos del Estado y de la Unión Europea (UE) para impulsar el plan de reactivación social y económica, apoyado por la inmensa mayoría de la sociedad.

Estos argumentos fueron expresados durante la presentación de los presupuestos de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

Luis Campos puso en valor la visión “integral” de este PL para hacer hincapié en la capacidad de la Administración canaria para impulsar la generación de empleo y activar el tejido productivo.

Un objetivo que, como declaró, se logrará con la movilización de los más de 1.000 millones de euros en inversiones y, siendo el Servicio Canario de la Salud (SCS) con 3.300 millones de euros de presupuesto, el departamento del Ejecutivo que más contrataciones ha realizado, 4.000 nuevos sanitarios en 2020, que permanecerán en sus responsabilidades el próximo año.

La apuesta del cuatripartito, advirtió, es diametralmente opuesta a las decisiones de los gobiernos anteriores que despidieron a 5.000 sanitarios, durante la crisis que comenzó en 2008. Para Campos es la política más importante en materia de empleo ya que permitirá “mantener a raya” a la pandemia.

Con respecto a las partidas concretas de la Consejería de Economía, Empleo y Conocimiento, dijo que son “absolutamente resilientes, con una enorme capacidad de adaptación al difícil” momento vivido. Son “esenciales”, prosiguió, para el mantenimiento del empleo, animar la economía e impulsar mecanismos de recuperación.

Un departamento que está “estrechamente ligado” al plan de reactivación, con una visión certera de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y “alineado” con los planteamientos exigidos para captar los recursos estatales y de la Unión Europea.

Será la consejería, indicó, que más se beneficiará de los fondos adicionales que provengan de las dos administraciones anteriormente citadas.

Criticó a los “negacionistas” de la oposición que hurtan a la comunidad canaria la “capacidad para captar” partidas para el desarrollo tecnológico, la internacionalización, la economía digital y la circular, entre otros.

Campos reconoció la opción de este departamento para desarrollar “líneas y tener espaldas suficientes para cuando lleguen” los fondos adicionales. “Va a ser el verdadero motor de la reactivación”, insistió.

Con más de 200 millones de euros presupuestados en el PL, dijo que crecen un 6,4%, porcentaje superior a la media del presupuesto global de unos 8.500 millones de euros de gastos no financieros.

Especificó que los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo (PIEC), incluidos ya en las cuentas estatales, se sumarán a los 276 millones de euros del Servicio Canario de Empleo (SCE) para políticas activas de empleo.

“Fundamentales”, agregó, como también las medidas de apoyo a las pymes, el mantenimiento por segundo año consecutivo de la bonificación del seguro de los autónomos financiado íntegramente por el Ejecutivo y, en especial para NC, los proyectos con la “mirada” puesta en las potencialidades de África.

De “imprescindible” catalogó la dotación para la concertación social, destacable una nueva partida de 400.000 euros para la innovación social, dos millones de euros para la economía social e importantes las cuantías para las becas para retener el talento con programas como el de Catalina Ruiz y Juan Negrín, así como los cuatro millones para las infraestructuras tecnológicas, casi tres millones más que este año.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí