NC apuesta por impulsar la economía azul en Canarias sobre el territorio marítimo reconocido en el Estatuto
191
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, alentó hoy al Gobierno a impulsar la economía azul en Canarias en base a las competencias exclusivas del territorio marítimo reconocido en el Estatuto de 2018 y las derivadas del traspaso efectivo en materia de Costas.
Campos también defendió la importancia de abrir el debate del modelo de crecimiento demográfico para desarrollar la economía circular y garantizar un futuro sostenible en las islas.
El portavoz de los canaristas progresistas planteó hoy, en comisión, dos preguntas a la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; sobre la puesta en marcha de las estrategias de la economía azul y la circular para el periodo 2021 a 2030, recientemente aprobadas. Luis Campos se interesó en ambas propuestas al considerar que son “estratégicas” para la diversificación.
Con respecto a la economía azul, dijo que tiene un potencial elevado para ganar peso en el Producto Interior Bruto (PIB) y el empleo canario, en la actualidad del 7% y 8% (65.000 puestos de trabajo directos), respectivamente.
El sector pesquero, portuario, la producción energética marina, la desalación y extracción de sal, junto con las actividades vinculadas con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, principalmente; “hace que no partamos de cero”, indicó.
Para Nueva Canarias, es importante generar estas actividades productivas desde una “visión autocentrada que nos permita entender” las potencialidades disponibles y el contexto “en el que nos movemos”.
Por ello, abogó por utilizar la “baza” ofrecida por el Estatuto, en su artículo 4 donde se amplía el ámbito espacial de la comunidad al territorio marítimo circundante y las competencias que se asumirán próximamente tras el traspaso en materia de Costas.
“Fundamental para desarrollar una estrategia propia, con competencias propias”, destacó el diputado nacionalista.
En relación a la economía circular, y con independencia de su directa vinculación con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, Luis Campos planteó la necesidad de abordar el modelo demográfico y la capacidad que tiene el Archipiélago para soportar un crecimiento como el de los últimos 20 años, 500.000 personas frente a las 70.000 de un territorio con una demografía similar como Euskadi.
Siendo Canarias un territorio importador neto de materias primas y productos de todo tipo, el portavoz de NC refirió que, en la medida que crece el número de habitantes, se demandan más recursos, se generan más residuos y se reduce la capacidad de los vertederos.
Por este motivo, apoyó un modelo de crecimiento capaz de revertir esta situación y garantizar el crecimiento poblacional y el económico sin comprometer el futuro a través del desarrollo de la economía circular.
Un modelo, reiteró, que da usos alternativos a los productos demandados y consumidos ya que, en lugar de acabar en el vertedero, se les vuelve a dar una nueva vida a través del reciclaje, la reutilización o la renovación, entre otros.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.