Inicio Canarias Nacionalistas canarios recuerdan a Adán Martín en el décimo aniversario de su...

Nacionalistas canarios recuerdan a Adán Martín en el décimo aniversario de su muerte

393

El 10 de octubre, se cumplen 10 años del fallecimiento de Adán
Martín; un nacionalista de convicción cuya visión de una Canarias de una
única velocidad, integrada y con las mimas oportunidades “es ahora más
necesaria que nunca”. Los nacionalistas canarios recuerdan que “en un
momento en el que se impone desde el mismo archipiélago una visión
centralista es más necesaria que nunca la política decidida por el
impulso económico y social de todas las islas que impulsó Martín”.

Martín defendió siempre un nacionalismo moderno; abierto al mundo en una
tierra que forma parte de un espacio geográfico en el Atlántico
Occidental, junto a África, y que forma parte también de la Europa de
los Pueblos. Un nacionalismo integrador, que apuesta por la defensa de
las singularidades de cada uno de los territorios.

CC-PNC pone en valor, en el décimo aniversario de su fallecimiento, la
capacidad planificadora de Martín y su enorme capacidad de diálogo y
consenso con el Estado y recuerda que durante su mandato se produjo la
más grave crisis migratoria que ha vivido Canarias en los últimos 50
años; una crisis que se superó “articulando con el Estado y con las
administraciones locales e insulares una red de acogida y traslado de
los inmigrantes, impulsando las relaciones con los países emisores de
migrantes y activando la cooperación en esos territorios”; acciones que
evidenciaron la potencia y capacidad de diálogo de la Comunidad Autónoma
con el Gobierno central en un momento grave para Canarias “poniendo el
interés general por encima de cualquier otro interés partidista”.

Hoy, con la perspectiva de los años y ante una crisis migratoria que
crece mes a mes sin respuesta por parte de las administraciones “se pone
en valor y el inmenso trabajo de consenso liderado por Martín” y su
capacidad para implicar a todas las formaciones políticas,
administraciones y agentes sociales en lograr una respuesta humanitaria
a los más de 36.000 inmigrantes ilegales que llegaron a nuestras costas.

Los nacionalistas destacan además el papel de liderazgo y de visión del
presidente Adán Martín al consolidar el estatus de Canarias como Región
Ultraperiférica; un logro alcanzado gracias a la coordinación y consenso
alcanzado con todas las fuerzas políticas y agentes sociales del
archipiélago. “Canarias es RUP en Europa gracias al trabajo intenso de
muchos representantes públicos pero el convencimiento, impulso y
decisión de Martín logró no solo consolidar ese estatus sino que,
además, impulsó el trabajo coordinado con el resto de RUP liderándolas y
permitiendo a las islas asumir la interlocución en su nombre con
Bruselas”, señalaron los nacionalistas.

La realidad actual de Canarias no sería posible sin el continuo respaldo
y apoyo de la UE que entendió, mucho antes de que lo reconociera el
Estado en un nuevo Estatuto de Autonomía, que las singularidades de
lejanía y fragmentación de nuestro territorio requerían un trato
diferencial y específico para lograr competir en igualdad de condiciones
que los territorios peninsulares y al mismo tiempo, multiplicar las
oportunidades que supone para Canarias ser plataforma tricontinental.

Martín nunca entendió nuestra situación geográfica como un hándicap,
sino como una oportunidad, remarcan los nacionalistas y esa visión
“impregnó toda su política y la planificación de infraestructuras y
proyectos que siguen vivos en nuestros días; adelantándose a una
realidad que hace diez años era imposible de prever” con la conectividad
entre las islas y de las islas con el exterior como un objetivo
prioritario. Una conexión no solo entendida en materia de transportes
sino también de comunicaciones.

Para CC-PNC, uno de los grandes proyectos de Adán Martín, el eje
transinsular, era la concreción de una visión de una Canarias de una
sola velocidad; una Canarias conectada e integrada en la que la
movilidad era sinónimo de igualdad de oportunidades. “Su visión de
Canarias era la visión de un nacionalista convencido de que el
archipiélago es más que la suma de sus islas y de que la potencialidad
económica y social del archipiélago es mucho mayor del que nos asigna el
Estado”.

La movilidad y la conectividad como cohesionador del territorio no solo
económica sino también social y cultural sigue siendo, a pesar de haber
logrado algunas conquistas estos últimos años, una aspiración constante
de Canarias diez años después del fallecimiento de un canario
nacionalista de convicción, servidor público y trabajador incansable aún
cuando luchaba contra un cáncer y al que Coalición Canaria-PNC sigue
teniendo como uno de sus máximos exponentes.

Diez años después de su muerte, CC-PNC quiere recordar al amigo, al
compañero, al luchador, al servidor público y, ante todo, al hombre que
soñó con una Canarias que parecía imposible y trabajó hasta convertir el
sueño en una aspiración posible.

Rate this post
Artículo anteriorValencia acogerá el XIX Congreso de Directivos CEDE donde acudirán los principales líderes empresariales
Artículo siguienteAutoridad Portuaria de Las Palmas felicita “con orgullo compartido” al Programa Mundial de Alimentos ( PMA) por el Nobel de la Paz 2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí