México.- Torruco : En América hemos trabajado para una pronta reactivación de la industria turística
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Turismo de las Américas, convocada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en donde se analizó el tema de la recuperación del turismo en la región.
Con la presencia de Luis Abinader, presidente de República Dominicana; David Collado, ministro de Turismo de este país; y Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, el titular de la Secretaría de Turismo de México afirmó que en toda América “hemos trabajado sin descanso para poder contrarrestar los efectos negativos de esta difícil situación sanitaria, siempre pensando en una pronta reactivación de nuestras industrias, comercios y servicios”.
Destacó que hoy, más que nunca, son tiempos para que los gobiernos de todo el mundo trabajen de manera coordinada, con el apoyo del sector privado, asumiendo una actitud optimista y propositiva, a fin de lograr la reapertura gradual de la actividad turística, que a lo largo de las décadas se ha convertido en uno de los pilares de la economía mundial.
En Punta Cana, República Dominicana, destino sede de este encuentro y ante los ministros de Turismo de la región, el secretario Torruco Marqués sostuvo que el turismo ha estado en pausa y actualmente sus actores se declaran listos para reactivar operaciones, ajustándose a los protocolos de salud que exige la nueva normalidad, cuyo objetivo es crear un ambiente seguro y confiable para los viajeros.
Añadió que se tiene muy presente la decisión acordada por los dirigentes europeos de adoptar un “Certificado Digital Verde” para acelerar la reactivación de los desplazamientos de los ciudadanos en la zona.
Así como el caso de China, que ha lanzado un certificado digital de vacunación “Covid Free”; y las propuestas de parte de la iniciativa privada, como el Travel Pass Initiative de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
“En un entorno global no bastan los esfuerzos aislados; es necesaria la colaboración estrecha entre países a nivel regional y mundial”, dijo.
Expuso que por medio de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur), de la Organización de Estados Americanos (OEA), que actualmente preside México, desde agosto de 2020 se han llevado a cabo tres reuniones extraordinarias entre los ministros y altas autoridades de Turismo del continente, conformando cuatro grupos de trabajo encaminados a dar respuesta a algunas de las principales inquietudes de la región.
Detalló que los países miembros de la Citur están trabajando de la mano para la reactivación segura de la movilidad del viajero internacional en el continente y la recuperación de su confianza.
El secretario Torruco Marqués recordó los acuerdos alcanzados en la Tercera Sesión de Trabajo Extraordinaria de esta Comisión, que se celebró el pasado 26 de marzo: buscar sinergias a nivel nacional y regional que faciliten la movilidad turística, tanto al interior de cada país, como entre naciones, respetando las disposiciones sanitarias establecidas por los diversos gobiernos y evitando prácticas discriminatorias; así como alcanzar un consenso interamericano en la homogenización de los protocolos biosanitarios.
Otros dos acuerdos fueron colaborar con el sector privado en el desarrollo de una herramienta tecnológica única que facilite la reactivación de los viajes y el turismo de forma segura; y buscar un acceso rápido, eficaz y equitativo a las vacunas contra el Covid-19. La siguiente fase buscará generar un comité interdisciplinario de autoridades de los Estados miembros.
“También estaremos llevando estos acuerdos a una mesa más amplia de análisis con alcance global, porque sabemos que estos esfuerzos no bastan en un entorno regional”, precisó.
En este sentido, reconoció la labor y liderazgo de Zurab Pololikashvili al frente de la OMT, así como la importancia de contar con la presencia de organismos reguladores a nivel regional y mundial, como la Organización de Aviación Civil Internacional y el Consejo Internacional de Aeropuertos.
Finalmente, pidió a los presentes estar atentos a lo que se discute en otros foros multilaterales, como la idea de un Tratado Internacional de Pandemias, que tiene la finalidad de prever una crisis sanitaria como la que vivimos actualmente.
“Construyamos alianzas internacionales y regionales que permitan conjuntar esfuerzos entre gobiernos, empresarios, académicos y todos los que conforman la cadena de valor turística. Una de las principales lecciones aprendidas, y sobre la cual me gustaría hacer énfasis, es la absoluta necesidad de fomentar, en la etapa post-pandemia, un turismo sostenible”, concluyó Miguel Torruco.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.