El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en la Segunda Reunión del Jurado Nacional Blue Flag México 2021, en la que se anunció que para la temporada 2021-2022, acorde con el Informe de Resultados del Jurado Internacional, nuestro país cuenta ya con 94 sitios con este distintivo.
Estas 94 banderas incluyen 62 playas, en nueve entidades del país; tres marinas, en dos estados; y 29 embarcaciones en Quintana Roo.
El jurado destacó que con estos resultados México se posiciona como el país con más playas, marinas y embarcaciones de turismo sostenible distinguidas por Blue Flag en América; ingresa al Top Ten al ocupar la décima posición de 47 países en el mundo que participan en este programa; además de que refrenda el primer lugar en embarcaciones de turismo sostenible a nivel global.
Con ello, enfatizó el secretario Torruco Marqués, ahora nuestro país cuenta con cuatro sitios más que el año pasado. “México está ratificando así su posición de vanguardia en los ámbitos continental y mundial, ya que se registra un crecimiento sostenido en el número de banderas azules cada temporada. Asimismo, reitera su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente”.
Agregó que distintivos como este, que promueven el desarrollo sostenible de los ambientes costeros, representan un valor agregado para cualquier destino turístico, y más aún ante las adversas circunstancias por las que atraviesa el turismo en el mundo por causa del Covid-19.
“Mi reconocimiento a todos aquellos que de una u otra manera están involucrados en la conservación de las playas y marinas, a través de mejores esquemas y prácticas sostenibles, logrando año con año que sean cada vez más las banderas azules que ondean en nuestros destinos turísticos”, dijo.
Añadió que la naturaleza nos está exigiendo la práctica de un turismo eminentemente sustentable, que respete el entorno natural, cultural y social, a fin de que la actividad turística siga siendo fuente de progreso.
Felicitó a todos los destinos que se han hecho acreedores al Distintivo Blue Flag. “Estoy convencido que año con año serán más”, aseguró y resaltó que, ante una demanda creciente de playas no solamente libres de contaminantes, sino operadas bajo esquemas ecológicos, Blue Flag trabaja para emprender acciones responsables, mismas que cada vez adquieren una mayor relevancia.
En este sentido, destacó que es importante reconocer la labor que realiza la Foundation for Environmental Education México, a través de este programa, porque como autoridad en materia de turismo “tenemos la certeza de que se aplican criterios de orden internacional y se da seguimiento, de forma cuantitativa, objetiva e independiente, a los procesos de evaluación del cumplimiento ambiental”.
Manifestó que estos esfuerzos también contribuyen de manera significativa a mejorar la percepción de nuestros destinos turísticos y a generar una mayor confianza en los turistas que nos visitan, factor fundamental para el proceso de reactivación del sector turístico de México.
“El distintivo Blue Flag, que se otorga a playas, marinas y embarcaciones de turismo por su excelencia en temas como gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad del agua, requiere de la participación armónica de autoridades, usuarios, organizaciones de la sociedad civil y prestadores de servicios, porque trabajando unidos alcanzaremos siempre mejores resultados”, puntualizó.
De acuerdo con los jurados nacional e internacional, en Baja California Sur el municipio de La Paz cuenta con una playa con este distintivo, en tanto que Los Cabos tiene 22; en Guerrero, Acapulco tiene cinco y Zihuatanejo, cuatro; en Jalisco, Puerto Vallarta cuenta con dos; en Nayarit, Bahía de Banderas tiene uno, y Santa María del Oro, uno; en Oaxaca, Huatulco cuenta con dos.
En Quintana Roo, Benito Juárez tiene diez; Isla Mujeres, tres; Puerto Morelos, uno; y Solidaridad, seis. En Sonora, Puerto Peñasco tiene uno; en Tamaulipas, Ciudad Madero cuenta con uno; y en Yucatán, Progreso tiene dos.
En la reunión también participaron Joaquín Díaz Ríos, director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE México); y Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, entre otros funcionarios.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.