Como parte de las relaciones económicas y comerciales con Emiratos Árabes Unidos y otras regiones, para impulsar la atracción de inversión, el comercio y el turismo, funcionarios del Gobierno de México y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes, anunciaron la participación de México en la Expo 2020 Dubái.
La Exposición Universal se efectuará del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, siendo la primera edición celebrada en la región de Medio Oriente, África y Asia Meridional. El eje temático será “Conectar nuestras mentes y construir el futuro” y se contempla un aforo de 25 millones de personas, así como la participación de más de 190 países.
En el evento, encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, participaron la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE, Martha Delgado, así como el embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali.
En el anuncio, el secretario Marcelo Ebrard destacó que nuestra presencia en esta exposición demuestra que el Gobierno de México ha resuelto de manera eficaz, con el respaldo del sector privado, la promoción económica de México en todo el mundo. Aseguró que “la resolución, la decisión y la perseverancia siempre triunfan y -agregó- si trabajamos juntos, sector público y sector privado, tenemos éxito”.
Asimismo, el canciller Ebrard mencionó que, si bien es cierto que la Administración Pública Federal no cuenta con abundantes recursos financieros, sí posee muchos recursos públicos de otro tipo que, en colaboración con el sector privado, se han dedicado a conseguir los medios necesarios y generar espacios para que México esté presente con éxito a nivel internacional. “Si nos dedicamos a buscar cuál es nuestra causa común, y cada quien aporta lo que puede y debe, lo que tiene, llegamos muy lejos”, enfatizó.
Durante 170 años, las exposiciones universales han proporcionado una plataforma para estimular el intercambio cultural y económico entre naciones, dando forma al mundo en el que hoy vivimos. Además, las exhibiciones representan una ventana al exterior, para que las naciones, a través de sus pabellones, promuevan su cultura, tradiciones e identidad.
México ha tenido participaciones destacadas a lo largo de la historia de las exposiciones universales, obteniendo grandes beneficios tanto económicos como sociales. El Pabellón de México estará ubicado en el Pétalo Temático de Movilidad de la Expo 2020 Dubái, la cual contará con espacios que vinculan la historia, la modernidad y la propuesta del futuro del país. La superficie del pabellón es de 900 metros cuadrados, dividido en tres niveles de 300 metros cuadrados cada uno.
El objetivo primordial del Pabellón de México será detonar la reactivación económica, y reimpulsar el sector productivo, turístico y cultural, que se han visto afectados por la crisis sanitaria derivada del SARS-CoV-2.
La secretaria Clouthier indicó que la Secretaría de Economía trabajará de la mano de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la iniciativa privada y tocando todas las puertas para que la exposición sea no solamente un éxito, sino para que lo mejor de México pueda estar ahí y poder mostrar que la movilidad de nuestra patria se lleva a cabo trabajando cada uno desde el espacio que le corresponde.
“Nosotros habremos de tener, como Secretaría de Economía, un espacio para poder llevar a las pymes a estos negocios que empiezan a abrir las alas, para volar y entrar en esta movilidad de la que estamos hablando y poder crecer a la exportación”, comentó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2020, Emiratos Árabes Unidos fue el 47° socio comercial de México a nivel mundial y fue el 2° entre los países de Medio Oriente. El año pasado, el comercio bilateral entre ambas naciones ascendió a 705.1 millones de dólares (380.8 mdd en exportaciones mexicanas y 324.4 mdd en importaciones).
En su intervención, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, destacó que la «Expo Dubái 2020» es un importante foro para proyectar a un México comprometido con temas de sostenibilidad, oportunidad y movilidad; «un México en favor de la cooperación internacional; un México dispuesto a abordar colectivamente los desafíos globales que demanda la nueva realidad».
Afirmó que prueba de ello es el anuncio que recientemente hiciera la línea aérea “Emirates”, sobre la reanudación de cuatro vuelos semanales hacia la ciudad de México, vía Barcelona, a partir del 2 de julio.
El secretario Torruco Marqués remarcó que la realización de este evento de talla internacional permitirá detonar la reactivación económica, e impulsar el sector productivo, turístico y cultural de México.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, explicó que, a través de las artes, como la plástica, la danza y la música, además de la gastronomía y las artesanías, así como de las lenguas indígenas, la cultura mexicana se presentará al mundo en este pabellón. “Tenemos enormes alas, como todas las mariposas, que serán nuestro símbolo en esta feria, y tenemos profundas raíces, que también serán mostradas en este espacio”.
La vasta programación cultural, que será presentada más adelante, permitirá mostrar la diversidad que hace de México una potencia cultural. Agradeció el esfuerzo de la diplomacia cultural para que, luego del impacto que representó la COVID-19 en el mundo, los escenarios como este sean oportunidad para el rencuentro de la humanidad.
El concepto general temático del Pabellón “México florido, viajero y hospitalario” muestra a nuestro país como diverso, generoso, creativo, innovador y abierto al mundo con elementos interrelacionados. Asimismo, el concepto del pabellón se basa en dos elementos profundamente vinculados: las flores de México y las mariposas.
Finalmente, la subsecretaria Martha Delgado señaló que «debido a la importancia que representan las ferias universales en las que México ha participado desde sus primeras ediciones, y ante la necesidad de detonar la reactivación económica, y reimpulsar el sector productivo, turístico y cultural, que se han visto afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el SARS-CoV-2, nuestro país no podía faltar a esta cita».
Como parte del Pabellón de México se está elaborando un plan de trabajo de 26 semanas, en donde se contemplan actividades, conferencias y la participación de artistas para la promoción de México. Las actividades contarán con la presencia de líderes de gobierno y grupos empresariales locales, internacionales y de otros países participantes, a fin de promover la imagen de México como potencia turística, atraer inversión y desarrollar oferta exportable.
Durante el evento se dio a conocer el sitio web del Pabellón México en la Expo 2020 Dubái, en el que se puede consultar más detalles sobre este evento internacional. El sitio en internet es: http://www.pabemexdubai2020.com
Por medio de estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso con la promoción de la inversión extranjera en nuestro país, así como con la diversificación de nuestros socios comerciales en el exterior.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.