Ciudad de México, Marzo (MENSAJE POLÍTICO /CÍRCULO DIGITAL).-Las personas que se dedican a la recolección de baterías en desuso están expuestas a daños en sus sistemas neurológico, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular y renal, debido a la exposición al plomo.
Así lo afirmó la estudiante de doctorado del departamento de bioquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Nadia López Vanegas, quien analizó la salud de trabajadores de una planta de reciclaje de baterías automotrices.
“Hemos observado que los trabajadores de una planta de reciclaje de baterías automotrices presentan infecciones del tipo respiratorias, genitourinarias, gastrointestinales y dermatológicas con mayor frecuencia, lo que indica que el sistema inmune está afectado por altas concentraciones de plomo en la sangre”, comentó.
Para la investigación, se estudiaron marcadores de oxidación del total de empleados de una planta de reciclaje, la cual cuenta con entre 30 y 35 trabajadores, desde administrativos hasta personas que laboran en procesos de fundición, oxidación y almacenaje.
El dato relevante es que además de los signos y síntomas clínicos evaluados, como cólicos abdominales, dolor muscular, mareos y alteraciones en la coordinación motora, que provoca la exposición al plomo por afectación al sistema nervioso, las muestras también presentaron daño oxidativo a nivel molecular.
De acuerdo con las conclusiones de la investigación, es posible considerar que las afectaciones producidas por la alta exposición a plomo tienen efectos a la salud, puesto que una intoxicación por este metal es una enfermedad crónico-degenerativa.
Si bien las muestras en las que se basó el estudio realizado por la estudiante del Cinvestav fueron de una pequeña empresa recicladora de baterías, las condiciones en ese tipo de centros de trabajo son similares.
“Este tipo de investigación ayuda a tener planes o tomar medidas para los trabajadores en una planta de reciclaje de plomo, pero también es útil en la generación de esquemas de información y tratamiento médico a fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, finalizó López Vanegas en un comunicado.