México.- Arte del oaxaqueño Carlos Bazán participa en el Festival Leonardo Da Vinci de la Ciudad de México
421
El artista oaxaqueño Carlos Bazán Ramos participa en la exposición colectiva del Festival Internacional Da Vinci. En su octava edición, el programa se realiza a beneficio del Museo José Luis Cuevas, recinto de la Ciudad de México que a causa de la pandemia de Covid-19 ha visto amenazado su futuro y que nuevamente funge como sede de la muestra.
Desde el 18 de mayo, las pinturas del autor originario de San Cristóbal Suchixtlahuaca (1993) comparten espacio junto a las creaciones de figuras como Gabriel Macotela, Abel Ramírez y de los fallecidos Gilberto Aceves Navarro, Gustavo Arias Murueta, José Luis Cuevas y Vicente Rojo.
Curada por Ricardo Camacho, la exposición colectiva se inauguró en el Día Internacional de los Museos, en una fecha distinta a la habitual, debido a las restricciones de la pandemia que han afectado al programa y las actividades del recinto que conserva el legado de José Luis Cuevas.
El oaxaqueño Carlos Bazán ha participado en otras ediciones del Festival Internacional Da Vinci. Sin embargo, ser parte nuevamente del programa y apoyar la causa del museo José Luis Cuevas representa una manera de retribuir el apoyo a su trabajo a través del festival, en donde tuvo la oportunidad de conocer a figuras emblemáticas del arte en México, principalmente del movimiento de la Ruptura.
“Ahí me abrieron las puertas para exponer junto con esos grandes maestros que conocí en vida. Varios de ellos ya no están en este plano y ahora nos toca poner nuestro granito de arena apoyando con estas obras para que sean vendidas”, comparte Bazán, galardonado recientemente por la Asociación Nacional de Locutores con el “Corazón de oro”, por su labor artística y social.
Son 30 las y los artistas quienes, a diferencia de ediciones anteriores del festival, pusieron a la venta sus obras. De lo recaudado, el 50 por ciento será a beneficio del museo, principalmente para el pago de salarios de trabajadores, los que desde diciembre han dejado de percibir sus salarios y otras prestaciones.
Para esta exposición, el autor de origen chocholteco presenta dos piezas: Dualidad y Coexistir, en las que retoma los temas que han caracterizado su obra: la vida y la muerte, así como los pueblos de Oaxaca, el contacto con la naturaleza y la importancia de cuidarla.
Hasta 2019, el Festival Internacional Da Vinci se realizaba cada 15 de abril en la misma desde: el Museo José Luis Cuevas. Sin embargo, en esta ocasión, su modalidad combinó la virtualidad con lo presencial, al tener un aforo reducido y medidas sanitarias.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.