El concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, y el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas confirmaron hoy en Fitur, el proyecto para la rehabilitación de los senderos que componen el ‘Camino de Santiago entre volcanes de Gran Canaria’.
El objetivo, tal y como describió Rivas, “es el acondicionamiento de estos para hacerlos practicables y seguros”.
El concejal de Turismo, Alejandro Marichal, señaló que tras realizar un inventario de las particularidades del camino y de sus necesidades, se ha desarrollado un proyecto que aglutina todas las actuaciones a realizar y que supondrá la inversión de casi 286.000€ por parte de Promoción Turística del Gobierno de Canarias.
El estudio realizado hace hincapié en la orografía, para permitir el tránsito de personas “independientemente de la preparación del caminante”, indica Marichal.
Se ha previsto, además, el uso de materiales propios que ya forman parte del camino, evitando al máximo el uso de conglomerantes artificiales y se ajustarán los senderos a las soluciones dispuestas en Proyectos y/o Manuales publicados por la Xunta de Galicia para actuaciones sobre el Camino de Santiago.
Leer más: El carnaval internacional de Maspalomas 2022 de La Magia ya tiene Reina Infantil, Dalia Martín Almeida
De esta forma, entre las actuaciones diseñadas para la ejecución de este proyecto de acondicionamiento destacan:
1) Puerta de entrada al camino: Consiste en ejecutar un tramo de 3 metros de largo por 1,50 de ancho el cual está pavimentado por empedrado tradicional.
La actuación se completa con dos muretes de piedra seca de acompañamiento a los márgenes de la puerta de entrada.
2) Empedrado tradicional y refuerzo del camino, con canto rodado propio del entorno.
3) Reconstrucción y/o nuevo de muro.
El desuso de algunos caminos ha supuesto que no solo se haya perdido sección por la acción de la naturaleza, sino que algunos de sus elementos estructurales han fallado como respuesta a la falta de mantenimiento.
4) Ejecución de escalón.
La propia acción de las aguas de escorrentía ha inutilizado algunos tramos del camino quedando desniveles relevantes que deben ser acondicionados para lograr un tránsito seguro y confortable.
A partir de entonces y siguiendo técnicas ya aplicadas en otros senderos de la isla de Gran Canaria se ejecutarán escalones a través de la disposición de listones de madera tratada.
Estos escalones tendrán un alto de 25cm como máximo y un ancho mínimo de 50 cm.