Inicio Canarias Más de 350.000 asalariados y unos 68.600 autónomos de Canarias recibieron algún...

Más de 350.000 asalariados y unos 68.600 autónomos de Canarias recibieron algún tipo de prestación social en el último mes

386

Asalariados.-  Hasta el viernes pasado, Canarias registraba 117.474 trabajadoras y
trabajadores en situación de ERTE, el 11,5 % del total del país, lo que da
muestras de la importancia que esta medida puesta en marcha por el
Gobierno de España tiene para el Archipiélago

 Las prestaciones gestionadas por el SEPE para trabajadoras y
trabajadores por cuenta ajena en Canarias ascendieron a un total de 280,5
millones de euros durante el mes de junio

 Hasta este lunes se han resuelto favorablemente en Canarias cerca del
95% de las solicitudes de prestación por cese de actividad por parte de
trabajadoras y trabajadores por cuenta propia, medida destinada a
garantizar la supervivencia del tejido empresarial que supone un importe
de 172 millones de euros para el Archipiélago

 En un momento clave además para la actividad económica del
Archipiélago, el Instituto de Crédito Oficial ha avalado 2.469 millones de
euros en más de 30.500 operaciones de 21.720 empresas canarias, con un
financiación total de 3.222 millones de euros.

 “El escudo económico y social que el Gobierno de España ha puesto en
marcha durante la pandemia sigue cubriendo las necesidades de las
canarias y los canarios, en particular aquéllos incluidos dentro de los
ERTE y quienes luchan con mucho esfuerzo por hacer frente a la actual
coyuntura sacando adelante sus negocios para generar riqueza y crear
empleo”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de julio de 2020.-

Un total de 353.093 asalariados y 68.630 autónomos recibieron en Canarias algún tipo de prestación social el mes pasado, en el marco de las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno  de España para hacer frente a la crisis social y económica ocasionada por la pandemia de la COVID-19.

El total de las prestaciones sociales por parte del SEPE (entre las que se incluyen los
ERTE, desempleo, etcétera) que percibieron en junio 353.093 trabajadoras y
trabajadores canarios por cuenta ajena equivalen a un importe total de 280,5 millones
de euros (el 6,8 % del total nacional).

Además, según los datos registrados a fecha de 27 de julio, un total de 72.536
trabajadoras y trabajadores por cuenta propia en Canarias habían solicitado alguna
prestación por cese de actividad (4,6 % del total de España), resolviéndose
favorablemente el 94,6 % de las solicitudes, lo que equivale a 68.630 autónomos
beneficiados por esta medida, con un importe total de 172 millones de euros.

Canarias registra el 11,5 % de los trabajadores en ERTE de toda España
Según los datos hasta el pasado viernes, Canarias contabilizaba 117.474 trabajadoras
y trabajadores por cuenta ajena en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
(ERTE), lo que equivale al 11,5 % del total en esta situación en todo el país, porcentaje
que, a su vez, da muestras de la importancia que esta medida puesta en marcha por el
Gobierno de España tiene para el Archipiélago.

Esta cifra supone que en Canarias un 46,8 % de trabajadoras y trabajadores (103.156
en total) salieron de la situación del ERTE con respecto al peor momento de la crisis, el
30 de abril, cuando en el Archipiélago se llegó a registrar 220.630 personas en esta
situación. En el conjunto de España ha sido un 66,9 % el porcentaje de empleados por
cuenta ajena que han salido de un ERTE.

“El escudo económico y social que el Gobierno de España ha puesto en marcha
durante la pandemia sigue cubriendo las necesidades de las canarias y los canarios,
en particular aquéllos incluidos dentro de los ERTE y quienes luchan con mucho
esfuerzo por hacer frente a la actual coyuntura sacando adelante sus negocios para
generar riqueza y crear empleo”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias,
Anselmo Pestana.

“Los últimos acontecimientos relacionados con el turismo internacional en el
Archipiélago constatan la necesidad de mantener activas toda esta serie de medidas,
una necesidad que supone una prioridad en la agenda de trabajo del Gobierno de
España, que ha demostrado desde el comienzo de la pandemia que tiene muy en
cuenta el hecho diferencial de Canarias a la hora de desarrollar ese escudo económico
y social”, añade.

Este compromiso con Canarias, incide Anselmo Pestana, se encuadra siempre dentro
de la “apuesta del Gobierno de España por el fortalecimiento del Estado de las
Autonomías, en un marco de gobernanza que queda claramente reflejado en las 14
reuniones de la Conferencia de Presidentes celebradas desde la declaración del
estado de alarma y en la que mañana mismo, de un modo presencial, tendrá lugar en
La Rioja”.

Según datos a 15 de julio relativos a los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), en
Canarias se han aprobado 30.550 operaciones, que afectan a 21.720 empresas, por
un importe avalado de 2.469 millones de euros (3,6 % del total) y una financiación total
de 3.222 millones.

Además, el Ministerio de Hacienda ha abonado hoy a Canarias 158,98 millones de
euros correspondientes al reparto del primer tramo de 6.000 millones del Fondo
COVID-19, dotado con un total de 16.000 millones de euros para que las Comunidades
Autónomas financien el impacto de la pandemia y se compense la reducción de los
ingresos autonómicos por la menor actividad económica.

El Fondo COVID-19 cuenta con un tercer tramo que se distribuirá en septiembre,
coincidiendo con el inicio del curso académico, dotado con 2.000 millones de euros
para gasto en educación de las comunidades autónomas, que se repartirán conforme a
la población de 0 a 16 años (80 %) y a la población de 17 a 24 años (20 %).

Al primer tramo de los fondos COVID-19, se suman los 451,91 millones de euros
ingresados hoy a Canarias correspondientes a la liquidación del sistema de
financiación autónómico del ejercicio 2018, lo que eleva a 610,89 millones de euros
los fondos abonados hoy por el Ministerio de Hacienda al Archipiélago.

A Canarias le corresponden además 14,1 millones de euros del Fondo Social
Extraordinario (4,7 % del total) para minimizar el impacto social de la pandemia
(refuerzo de los servicios sociales, ayudas económicas a familia y colectivos
vulnerables, etc.), y dispone además de 1,3 millones de euros en becas comedor que
han dado cobertura a 8.422 familias y a 10.613 niñas y niños canarios.

A estos datos y, en el marco también del compromiso del presidente Pedro Sánchez
en la lucha contra la pobreza infantil, se suman los cerca de 5.000 menores de edad
de más de 3.160 hogares canarios que se beneficiaron el pasado 26 de junio del
reconocimiento de oficio del Ingreso Mínimo Vital.

Además, el Gobierno de España ha negociado con las instituciones comunitarias para
permitir que, ante la emergencia sanitaria por la crisis del coronavirus, las
comunidades autónomas puedan dedicar a gasto sanitario la parte de los Fondos
FEDER 2014-2020 que no han sido asignados ni ejecutados. Canarias podrá destinar
a gasto sanitario 245 millones de euros de Fondos FEDER (el 7,7 % del total nacional)

Rate this post
Artículo anteriorHacienda ingresa 13.000 millones a Comunidades Autónomas por el primer tramo del Fondo COVID y liquidación del sistema de financiación de 2018
Artículo siguienteGran Canaria.- Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por la previsión de altas temperaturas en San Bartolomé, Santa Lucía y Mogán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí