Inicio Economía Los influencers de la economía descentralizada

Los influencers de la economía descentralizada

703

Uno de los aspectos más atractivos de la mayoría de las criptomonedas es la descentralización, lo que para el gran público significa básicamente que no dependen de un banco central pero que también podría extenderse a la no dependencia de ninguna entidad privada ni persona, ante lo cual se pueden suscitar las siguientes preguntas ¿son realmente descentralizadas las criptomonedas como bitcoin? ¿o la influencia de ciertos influencers podría actuar como una especie de centralización?

 

¿Mover el precio a golpe de tweet?

 

Lo primero que se debe tener en cuenta es que por muy descentralizado que sea un activo es utópico creer que cada participante o inversor de esa comunidad va a tener la misma influencia, ya que los grandes capitales o ballenas, como se les conoce en el mundillo de la inversión, simplemente por el volumen de criptomonedas que pueden comprar (y por lo tanto por la cantidad de criptomoneda de la que se pueden deshacer) ya tendrán una influencia mucho mayor que aquel inversor que compra cada mes 50 dólares de bitcoin, así que a lo máximo que puede aspirar un activo descentralizado es a estar libre de influencias políticas y a estar lo mejor repartido posible, pero nunca a que la participación en él sea completamente igualitaria.

 

Pero a mayores se da el hecho de que vivimos en la época de las redes sociales y de los teléfonos inteligentes, así que los pensamientos e ideas de los popes de nuestro tiempo son capaces de llegar a la velocidad de la luz directamente al dispositivo que cientos de millones de personas guardan en su bolsillo, y si un magnate de la tecnología como Elon Musk opina que bitcoin es lo más o que bitcoin contamina demasiado ¿por qué no iba a compartirlo con las decenas de millones de personas que le siguen en redes sociales?

Al fin y al cabo la libertad de expresión todavía es un valor muy respetado en Occidente, pero claro, adicionalmente lo que Musk piense de un activo afecta a su precio para bien o para mal, y ahora el empresario sudafricano y la criptomoneda de Nakamoto hace tiempo que dejaron atrás su luna de miel.

 

Del máximo histórico a valer la mitad

 

En el momento de escribir este artículo bitcoin valía más de 32.600 dólares, aproximadamente la mitad de su máximo histórico marcado en el mes de abril, pero unos cuantos de miles de dólares por encima de lo que valía a principios de año, y desde luego muy por encima de su anterior máximo histórico, que se dio a finales del 2017.

 

Pero es que además ahora mismo bitcoin lleva semanas estancado en un impasse importante, ya que después del derrumbe del precio parece llevar tiempo más o menos estabilizado, sin decidirse a subir o caer con fuerza, y como nota positiva para ciertos analistas parece que los tweets de personalidades como Elon Musk están perdiendo influencia en el precio, algo positivo, ya que la excesiva influencia de pocos actores a la larga no es positiva para un activo que aspira a la descentralización, a pesar de que coyunturalmente pueda hacer que su precio suba.

 

 

Operar con criptomonedas sin tener ninguna influencia en el criptomercado

 

Pero tener mucho capital para invertir no quiere decir que se vaya a influir siempre en el precio del activo que se utilice si se opera mediante brókeres online o market makers, ya que si uno se dedica a invertir en bitcoin a través de una plataforma de trading las operaciones en corto, o de venta, y en largo, o de compra, no supondrán que el inversor se deshaga o adquiera criptomonedas respectivamente, sino que este utilizará noticias, rumores, análisis técnico, etcétera para tratar de predecir el comportamiento de la cotización de este activo y colocarse en consecuencia mediante los contratos por diferencia, un instrumento financiero complejo.

 

Pero la no influencia en el mercado al operar mediante trading no significa que no vaya a existir una influencia (y grande) en el capital del inversor, así que este debe tener mucho cuidado al utilizar herramientas como el apalancamiento, que comporta importantes riesgos al actuar como un multiplicador del valor de la operación, riesgos que deberán ser estudiados cuidadosamente por parte del trader. Un ejemplo, si un inversor opera con 10 dólares como fondos propios y utiliza un apalancamiento de 1:100 podrá operar como si tuviese 1.000 dólares y por lo tanto pequeños movimientos de la cotización provocarán grandes consecuencias, tanto para bien como para mal.

 

Para elegir la plataforma de trading ideal nada mejor que estudiar reseñas de brókeres regulados, ya que desgraciadamente con empresas confiables y que cumplen la regulación conviven estafadores y plataformas de dudosa reputación.

The post Los influencers de la economía descentralizada appeared first on Gaceta de México, Noticias,News.

Artículo anterior¿ Robots, nuevos piratas informáticos?
Artículo siguiente¿Golpe de mano del lobby judicial tardofranquista ? por Germán Gorraiz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí