Inicio La Palma La Palma.- Tecnología dron en la lucha contra el incendio forestal de...

La Palma.- Tecnología dron en la lucha contra el incendio forestal de Garafía

486

Los trabajos para controlar y extinguir el incendio forestal de Garafía han contado con la participación de un amplio operativo fruto de la colaboración de las distintas administraciones, organizaciones y
colectivos relacionados con la seguridad y emergencias.

Para la realización de estas labores, el Área de Medio Ambiente del
Cabildo de La Palma ha contado también con la tecnología dron, a través
de la colaboración de una empresa palmera, Ticom Soluciones, que ha
aportado su operativo en la lucha contra este incendio forestal que
asoló el norte de la isla y en el que se continúa trabajando para su
extinción.

Técnicos especializados de esta empresa, dados de alta en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), están sobrevolando con dron, dotado de cámara térmica, la zona afectada por el incendio, permitiendo así detectar los principales puntos calientes (alrededor de 150ºC) que
persisten, abarcando todo el perímetro que ha alcanzado el fuego, donde existen lugares de difícil acceso.

 

La tecnología de la que están dotados
permite, desde el aire, localizar y georreferenciar con las coordenadas
los puntos calientes más relevantes en el perímetro de la zona afectada,
contribuyendo así a hacer más efectiva la intervención de los operativos
que trabajan sobre el terreno, al tiempo que controla posibles rebrotes
o reproducciones de fuego que se puedan ocasionar.

Este operativo, mientras el fuego está activo, funciona como una torre de vigilancia privilegiada, sobre todo de noche, cuando no pueden intervenir medio aéreos tripulados, aportando información sobre sudesarrollo.

Mientras que en las labores de control, permite vigilar el
perímetro del incendio, detectando los puntos críticos que pueden
provocar que se reavive el fuego.

Según informan desde Ticom Soluciones, el dron vuela hasta una altura
máxima de 120 metros para vigilar el frente del incendio y también para
localizar los puntos calientes, si bien para su geolocalización ha de
bajar hasta una altura de 30 metros para obtener la máxima precisión. La
empresa también realiza levantamientos topográficos de la zona afectada
para determinar las hectáreas quemadas.

La consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez Acosta, ha destacado la importancia de contar con nuevas tecnologías, de la mano de empresas de La Palma, que contribuyan a la mejora de la toma de decisiones ante una emergencia como la vivida en Garafía.

 

Estos recursos ofrecen más garantías de éxito a la hora de atacar un
incendio forestal, al tiempo que mejoran las condiciones para la
seguridad de las personas, tanto para la población de la zona afectada
como para los efectivos que trabajan en la extinción.

Rate this post
Artículo anteriorMás de 1 millón de iberoamericanos en Reino Unido, comunidad que requiere estar unida para ser reconocida.
Artículo siguienteMéxico.- Resultado Sorteo Zodiaco de la Loteria Nacional del Domingo 30 de Agosto de 2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí