El Servicio de Innovación y Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma
colabora con el Gobierno de Canarias en el despliegue de antenas
repetidoras de Televisión Digital Terrestre para mejorar su recepción
El Servicio de Innovación y Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma,
que dirige Gonzalo Pascual, colabora con el Gobierno de Canarias para
afrontar en la isla el denominado segundo dividendo digital, es decir,
la liberación del espacio radioeléctrico para desplegar nuevas redes de
telecomunicaciones y que implicará, en la práctica, una nueva
resintonización de los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT). El
gobierno autonómico canario tiene las competencias en materia de
recepción de canales de la TDT.
Gonzalo Pascual explica que el segundo dividendo digital supondrá
liberar la banda de 700 megahercios del espectro radioeléctrico para
desplegar en ella las futuras redes de telecomunicaciones que
conllevarán muchos beneficios en materia de productividad,
competitividad y oportunidades para el bienestar social de la
ciudadanía.
El consejero de Innovación invita a quienes detecten problemas en la
sintonización de los canales de TDT, a que redireccionen sus antenas,
evitando la doble antenización, y si el problema persiste, deberán
contactar con un instalador o con la Agencia Canaria de Investigación,
Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias,
responsable del despliegue de la TDT en Canarias.
Desde el Cabildo de La Palma se recuerda que las competencias en esta
materia son del Ejecutivo regional y que la labor desarrollada por la
Corporación insular viene siendo de apoyo y ayuda a la mejora de la
recepción de algunos canales de la TDT en determinadas zonas de la isla
en los que existen dificultades para sintonizarlos.
En este sentido, el Cabildo de La Palma ha realizado diversas acciones
en los últimos años para colaborar en el análisis de la situación y
mejora del despliegue, tales y como el propio despliegue de antenas
repetidoras de TDT o el estudio de zonas de cobertura de la red insular
de repetidores TDT en la isla. También se han mantenido reuniones con el
Gobierno de Canarias desde la implantación de la TDT ante los problemas
surgidos, con el fin de trasladar los mismos al Ejecutivo regional y
solicitarle, además, la ampliación de la red de repetidores.
Además, el Cabildo realizó una consulta pública previa a la elaboración
de un borrador de la ordenanza reguladora de la adjudicación de la
cesión de uso en los emplazamientos radioeléctricos propiedad o
responsabilidad de la Corporación.
Esta tiene como objetivo la regulación pormenorizada del procedimiento
para adjudicar directamente la cesión de uso de espacio, por tiempo
determinado y sujeto a la contraprestación económica correspondiente, en
los emplazamientos radioeléctricos propiedad del Cabildo de La Palma,
así como de aquellos que, siendo de propiedad municipal, son gestionados
por la entidad. Asimismo, también se regula el marco general de uso y
funcionamiento de los mismos, así como de las condiciones particulares
para la instalación de antenas u otras instalaciones necesarias según el
espacio particular en el que se ubican.
La información relativa al segundo dividendo digital, que tenía como
fecha límite el 30 de junio de 2020 para su total implantación y que se
ha visto aplazada hasta nuevo aviso debido a la COVID-19, se puede
consultar a través de la web oficial que ha habilitado para ello el
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.