La Palma 08/10/2020: El festival La Voz de la Mujer continúa con su programación y tras el éxito de las jornadas en el municipio de El Paso, el festival, que recorrerá toda la Isla, se traslada hasta el domingo a Los LLanos de Aridane, concretamente la Casa de la Cultura este jueves y el Museo Benahorita desde el viernes y hasta el domingo. El cambio de ubicación obedece a la situación metereológica, por la presencia de lluvias.
La programación del festival, que recorrerá durante el presente mes la Isla Bonita a través de debates, conferencias, talleres, música, cine y recitales a cargo destacadas invitadas que reivindicarán el papel de la mujer en la cultura y la sociedad, ofrece en su sesión inaugural en Los Llanos una mesa y una charla.
A las 17:00 horas en La Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane comienza la “Mesa Literaria” que moderará Patricia Figuero, escritora, feminista y activista por los derechos del colectivo LGTBI+. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y que contará con la participación de las activistas Jésica Candelaria Pérez Díaz, Nilsa Mari Perdomo Martín y Alejandra Ortega. Esta mesa literaria está integrada en el espacio feminista que la escritora lleva un tiempo realizando en el municipio de Los Llanos “Un bosque propio” en el que conviven literatura y activismo y en el que hoy tratará de “Feminismos en Canarias”
Seguidamente, a las 19:00 horas se iniciará la charla Descolonización y mujer con Larisa Pérez Flores, Doctora en Filosofía por la Universidad de La Laguna y miembro del Grupo de Investigación de Estudios Descoloniales de la ULL. Estos estudios se centran en una corriente de pensamiento y prácticas que nace en América y pretende detectar la pervivencia del colonialismo que a día de se sigue detectando en los lugares conquistados. Para la filóloga “La historia de Canarias está contada desde el patriarcado y del colonialismo racista. Por ello, debemos buscar nuestras raíces desde otro punto de vista, desde nuestras historias individuales que se han trasmitido de forma oral en nuestras familias. Deconstruir ese pasado patriarcal y colonialista es empezar a romper el patriarcado que vive de la enemistad de los enfrentamientos entre las mujeres y el racismo entre la enemistad de los pobres de la tierra”.
FUNCIÓN MATUTINA
A partir del viernes, las actividades se retoman al mediodía en el Museo Benahorita, con entre otras invitadas, la fundadora de Save a Girl Save a Generation, Asha Ismail, la directora de cine y delegada de CIMA en Canarias, Alba González, la urbanista y diseñadora cívica María Tomé o la defensora de derechos humanos Helena Maleno, especialista en migraciones y trata de seres humanos, fundadora del Colectivo Caminando Fronteras.
La Voz de la Mujer está organizada por la asociación intercultural Karmala Cultura y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Igualdad, al área de Cultura Canarias Cultura en Red y la Viceconsejería de Acción Exterior; así como las instituciones locales como el Cabildo de La Palma, a través de la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y la consejería de Acción Social, Igualdad y Diversidad; Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane a través del área de Cultura; Ayuntamiento de El Paso a través del área de Cultura y Servicios Sociales; Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, por medio de su área de Cultura; Ayuntamiento de La Villa de Mazo, con su área de Juventud y Servicios Sociales; Ayuntamiento de Tijarafe, a través de su área de Asuntos Sociales y área de Juventud; Ayuntamiento de Puntagorda, por medio de su área de Desarrollo Local; y Ayuntamiento de Garafía, con su área de Servicios Sociales y Cultura.