Inicio La Palma La Palma inaugura su Paseo de Estrellas dedicado a célebres científicos

La Palma inaugura su Paseo de Estrellas dedicado a célebres científicos

407

La Palma.- La Avenida Marítima acoge el Paseo de las Estrellas de la Ciencia que
cuenta, hasta el momento, con cuatro estrellas

El presidente Mariano H Zapata, destacó la oportunidad de posicionar a
La Palma como referente mundial para la observación del firmamento y de
consolidar el astroturismo

El Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han inaugurado este sábado el
Paseo de las Estrellas de la Ciencia de La Palma, ubicado en la Avenida
Marítima de la capital y único en el mundo, en el que se reconoce la
figura y trabajo de célebres científicos.

paseo de las estrellas 2 900x600 - La Palma inaugura su Paseo de Estrellas dedicado a célebres científicos

El acto, que se retransmitió por streaming a través del canal de la
página de Facebook de la corporación insular, estuvo presidido por el
presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano H. Zapata; el
alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes; y el
director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo
López.

Junto a ellos también participaron el delegado del Gobierno, Anselmo
Pestana Padrón; el doctor en Astrofísica y director del Starmus
Festival, Garik Israelian; y el profesor titular en el Departamento de
Astrofísica de la Universidad de La Laguna (ULL) y senior researcher del
IAC, Ramón García López.

Al acto también asistieron por parte de la corporación los consejeros de
Infraestructuras, Borja Perdomo; consejero de Turismo, Raúl Camacho;
consejero de Industria, Energía y Aguas, Carlos Cabrera; y la consejera
Nieve Lady Barreto y el consejero Juan Ramón Felipe.

Mariano H. Zapata destacó la oportunidad que representa esta iniciativa
para poner en valor y dar a conocer a nivel mundial el cielo de La Palma
como “un referente mundial para la observación del firmamento”, al
tiempo que permite consolidar el astroturismo. “El Observatorio del
Roque de los Muchachos es un símbolo inconfundible de nuestra isla, al
que ahora damos continuidad con este paseo”, añadió el presidente
insular.

El alcalde capitalino resaltó el hecho de que este paseo se sitúe en la
nueva y remodelada Avenida Marítima. “Estoy convencido que las diversas
mejoras que se están realizando en la ciudad unidas a este nuevo hito
con el que contamos en Santa Cruz de La Palma será un importante reclamo
turístico para quienes nos visiten”, añadió.

Por su parte, Rafael Rebolo incidió en el hecho de que se materialice, a
través de este paseo que cuenta con importantes figuras de la ciencia,
la innegable vinculación de la isla con el estudio del universo, algo
que se hace palpable a través del trabajo que se viene desarrollando
desde hace décadas en el Observatorio del Roque de los Muchachos y que,
con esta acción, se acerca un poco más a la población de la isla y a los
turistas.

El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, manifestó que supone un
orgullo ver hecho realidad este paseo único en el mundo y que rinde
homenaje a científicos de renombre. “En su momento fue un acierto
apostar por este proyecto que hoy por fin se hace realidad y que confío
en que continúe ampliándose para seguir fomentando la estrecha relación
entre la ciencia y el astroturismo en La Palma”, resaltó.

Tras las intervenciones, las autoridades destaparon las cuatro estrellas
que componen hasta el momento el Paseo de la Fama, dedicadas a Stephen
Hawking, Alekséi Leónov, Tataaki Kajita y Samuel Ting, todos ellos
referentes en el mundo de la ciencia.
Con motivo de la inauguración de este paseo, el Cabildo de La Pala
organizó la proyección a las 18:00 horas en la Casa Principal de
Salazar, de la película inédita en España ‘El tiempo de los primeros’,
dedicada a Alekséi Leónov, primera persona que viajó al espacio, y en la
que se aborda la carrera espacial entre la URSS y los Estados Unidos.

Figuras destacadas de la ciencia

Hasta el momento, cuatro son los científicos que han recibido la
Estrella de la Ciencia: Stephen Hawking; el cosmonauta ruso Alekséi
Leonov; el Premio Nobel de Física en 2015, Takaaki Kajita, y Samuel Chad
Chung Ting, Nobel de Física en el año 1976.
El primer homenajeado en recibir la estrella del paseo en junio de 2016,
fue el físico teórico Stephen Hawking. Autor de buena parte de los
descubrimientos de la astrofísica moderna, como la nueva teoría del
espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros.

Hawking trabajó durante toda su vida en desentrañar las leyes que
gobiernan el universo y, junto a Roger Penrose, demostró que la teoría
de la relatividad de Albert Einstein implica que el espacio y el tiempo
han de tener un principio, que sería la teoría del big bang, y un final
dentro de los agujeros negros.

En 2016 también se hizo entrega de la segunda estrella a Alekséi Leónov,
el primer hombre que realizó un paseo espacial, el 18 de marzo de 1965,
habiendo formado parte del primer grupo de 20 cosmonautas del programa
espacial soviético, constituido en 1960. Fue también el comandante del
equipo soviético de la primera misión conjunta entre la Unión Soviética
y los Estados Unidos, Apolo-Soyuz.

El Premio Nobel de Física en 2015, Takaaki Kajita, recogió su estrella
en 2017. El físico nipón ganó en 2015 el Nobel junto a Arthur B.
McDonald por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos
que demuestran que estas partículas subatómicas tienen masa. Según
destacó el jurado del premio de la academia sueca, “sus estudios
cambiaron el conocimiento del comportamiento más íntimo de la materia y
pueden ser cruciales para entender el Universo”.

La última personalidad que recibió una de estas estrellas fue Samuel
Ting, en abril de 2018. El físico de partículas estadounidense de origen
chino pertenece al prestigioso MIT en Estados Unidos y recibió el Premio
Nobel en 1976 por el descubrimiento de la partícula J, que apuntaló una
vez más la teoría standard de partículas.

Rate this post
Artículo anteriorMéxico.- Kuxatur, proyecto impulsado por Sectur, con el apoyo del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Artículo siguienteMaspalomas, Santa Lucía, Tunte y Fataga abrieron la Gran Canaria Bike Week

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*