Inicio General La Palma.- Escuela Insular de Artesanía reabre sus aulas y comienza la...

La Palma.- Escuela Insular de Artesanía reabre sus aulas y comienza la formación en seis oficios

402

Los cursos, promovidos por La Palma Artesanía, versan sobre cestería de
palma, tejeduría, ganchillo, frivolité, macramé y modista

La Escuela Insular de Artesanía ha reabierto sus aulas y ha puesto en
marcha una serie de cursos formativos que se imparten en estas
instalaciones del Cabildo de La Palma, ubicadas en Villa de Mazo, para
instruir al alumnado en el conocimiento y maestría que comportan los
distintos oficios artesanales.

En concreto, se están impartiendo a través de este programa formativo
que dirige el proyecto La Palma Artesanía de la empresa pública Sodepal,
seis cursos dedicados a la cestería de palma, tejeduría, ganchillo,
frivolité, macramé y modista. Como no podía ser de otra manera, los
cursos se imparten siguiendo un estricto protocolo de seguridad ante la
COVID-19.
La formación se realiza de lunes a viernes, en horario de mañana, y se
prolonga a lo largo de todo un año. Al frente de cada uno de los
talleres se encuentra una monitora con carné de artesana, especializada
en cada uno de los oficios que se imparten en este centro, que es toda
una referencia de la cultura artesanal palmera y que este año celebra
medio siglo de vida.

La consejera de Artesanía del Cabildo de La Palma, Susana Machín,
destaca que con la puesta en marcha de estos cursos de formación
continua se persigue que el alumnado aprenda un oficio artesano, lo que
contribuirá a su vez a promover la conservación de la artesanía palmera.
Los participantes recibirán un título acreditativo al término del curso,
que les permitirá presentarse a la obtención del carné de artesano.

Susana Machín señala que durante el proceso formativo, las monitoras
realizan productos para el proyecto La Palma Artesanía. De este modo,
además de la tarea educativa, crean, fusionan ideas y trabajo entre
distintos oficios artesanos, cuidando la imagen del producto. Cabe
destacar que en estos momentos se está preparando una colección especial
de cara al invierno y las fechas navideñas.

Por su parte, la consejera delegada de Sodepal y responsable insular de
Promoción Económica, Raquel Díaz, recuerda que el proyecto La Palma
Artesanía inició el programa de dinamización de la Escuela en enero de
2020 con talleres en vivo por parte de artesanos, programando visitas de
turistas que viajaban a la isla en cruceros. Un programa que se
interrumpió con la declaración del estado de alarma por la pandemia de
la COVID-19 y que se reinició el pasado mes de junio.

Raquel Díaz destaca que La Palma Artesanía continúa trabajando para
impulsar y dinamizar este sector en la Isla, que concentra un enorme
potencial para crecer en un mercado interesado en la adquisición de
productos de calidad, singulares y genuinos como la artesanía palmera.

Rate this post
Artículo anteriorCuesta de septiembre: cómo ahorrar después de las vacaciones con ayuda de la tecnología
Artículo siguienteCoalición Canaria-PNC califica de “buena noticia” que el Estado no se apropie de los ahorros municipales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*