14.9 C
Canarias
23 marzo 2023
Noticanarias. – Noticias , Canarias -Sorteo
Image default
La Palma

La Palma.- El Festivalito se sitúa en la primera línea de los festivales de cine en la agenda cultural de la nueva normalidad

La nueva normalidad permite recuperar el Festivalito – Festival de las
Estrellas de La Palma, que hoy ha anunciado en rueda de prensa en el
Cabildo de La Palma la celebración de su decimoquinta edición, que
tendrá lugar del 1 al 8 de agosto en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz
de La Palma. La organización del evento se ha propuesto poner en primera
línea la importancia de valores sociales, educativos y culturales que se
pueden transmitir a través del cine, y del propio valor de la cultura
como instrumento no solo para generar actividades lúdicas sino también
como instrumento de reactivación de la economía local y de la promoción
turística.

La presentación del festival ha corrido a cargo de la consejera de
Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey; el
consejero insular de Turismo y Deportes, Raúl Camacho; el director del
Festivalito, José Víctor Fuentes; el director general de Cultura del
Gobierno de Canarias, Rubén Perez; el viceconsejero de Cultura y
Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Márquez; la concejal
de Cultura de Los Llanos de Aridane, Charo González; y el concejal de
Santa Cruz de La Palma, Bernardo López.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Jovita Monterrey, ha
destacado como el Cabildo Insular de La Palma vuelve a ser la
institución promotora de este encuentro cinematográfico a través de las
áreas de Cultura y Turismo, con el apoyo del Gobierno de Canarias y los
ayuntamientos y el empuje de hasta 40 empresas privadas.
Monterrey ha destacado que “el Festivalito se crece ante los retos y la
pandemia de la Covid-19 nos lleva a un escenario enmarcado en la nueva
realidad en la que debemos reinventarnos y la cultura debe volver a
tomar la calle, los cines, los teatros…”.

La consejera de Cultura destacó la trayectoria de un festival que en sus
14 ediciones hasta la fecha ha dado lugar a más de 500 cortometrajes,
cinco largometrajes, seis documentales y una serie para Internet rodados
en La Palma. “Este es un festival por La Palma y para La Palma: para
fomentar el amor al cine, para inculcar la pasión por la creatividad
cinematográfica, para aprender en sus cursos y talleres y para dar a
conocer nuestra isla en el exterior”, ha afirmado.

Jovita Monterrey ha mostrado su apoyo para con el compromiso con la
transformación social que viene fomentando el Festivalito en sus últimas
ediciones: “estoy convencida de que la creatividad artística es un
instrumento no solo para entretener sino también para mejorar la
sociedad”, ha dicho.

Por último, la consejera ha destacado la celebración del certamen La
Palma Rueda; los distintos ciclos de cine que traerá el Festivalito; las
oportunidades de formación en el marco de la celebración del festival; y
los premios honoríficos “con acento palmero”, del que destacó el que
lleva el nombre de Miguel Brito, figura histórica que a finales del
siglo XIX fue el primero en presentar el kinetoscopio de Edison y el
cinematógrafo Lumière en las Islas Canarias. Además, Monterrey adelantó
que el principal homenajeado de este año en el Festivalito será el
laureado actor Sergi López.

El consejero de Turismo, Raúl Camacho, destacó del Festivalito que “el
sobrenombre de Festival de las Estrellas lo liga a un producto turístico
que hace única a La Isla Bonita como es el turismo de estrellas”. Al
respecto, hizo hincapié en que “desde la Consejería insular de Turismo
volvemos a apostar por el Festivalito con una aportación con la que
queremos seguir agradeciendo al Festival de las Estrellas que siga dando
a conocer La Palma en el exterior”.

El director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez,
destacó que “el Festivalito no es solo exhibición, sino que es
compromiso social y es reflejo del binomio cultura-turismo. Desde la
Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias venimos apoyando al
sector cultural de las islas en el marco de la crisis del coronavirus
con aportaciones que llegan hasta los 2,5 millones de euros, pero sin
duda lo importante es que la creación cultural, como este Festivalito,
vuelva a funcionar en el marco de la nueva normalidad”.

El concejal de Santa Cruz de La Palma, Bernardo López, señaló que “pocas
iniciativas como el Festivalito han logrado convertirse en autenticas
marcas del quehacer artístico de nuestra isla. Este festival ha llegado
a situarse, gracias al esfuerzo de su director, a la cofinanciación de
las administraciones y a la implicación de profesionales y amateurs, en
referente de la familia del cine a nivel nacional e internacional”.

La concejal de Cultura de Los Llanos de Aridane, Charo González, evocó
el origen del Festivalito como “cine de guerrilla” y destacó cómo este
encuentro ha sabido siempre reinventarse. “El festivalito es germen e
impulsor del hecho de que hoy La Palma sea referente como plató de cine.
Muchos jóvenes de esta isla sienten el cine como futuro o como
posibilidad de realización gracias al Festivalito”.

El director del encuentro, José Víctor Fuentes, ha animado a acudir a la
cita: “Vengan al Cine. En el Festivalito el cine es para todos los
públicos: desde quienes buscan la simple diversión como quienes anhelan
el cine de autor más rabioso e inconformista. Además de echarte un buen
rato o de evadirte, también es un gran momento para encontrarte contigo
mismo y tomar conciencia del rumbo que quieres que coja tu vida y la del
planeta. No podemos pretender que todo vuelva a ser como antes. Nos
encontramos ante una oportunidad histórica. Todavía hay mucho que hacer
para enderezar el rumbo del planeta en el que vivimos. Podríamos
aprovechar esta parada para cambiar muchas cosas que generan un
desastroso impacto tanto en el planeta como en el conjunto de la
sociedad. Pero antes tenemos que empezar por analizarnos a nosotros
mismos. Y el cine tiene mucho que aportar. Por eso el cine del
Festivalito pretende ser un arma de transformación social.

En este sentido ha señalado que la organización del festival trabaja
conjuntamente con la empresa Evento 7 para llevar a cabo una celebración
con todas las medidas de seguridad e higiene pertinentes, como aforo
limitado en interiores, medidas de distancia en exteriores, entrar y
salir escalonadamente, dispensadores de gel hidroalcohólicos en puntos
estratégicos, medidas de higiene, seguridad y distancia de los
espectadores, etc.

“Si algo está claro es que la crisis sanitaria representa a su vez una
oportunidad de reinvención para los eventos culturales. Estamos
implementando todo un arsenal de medidas de higiene y seguridad, porque
la salud es lo primero. Y por otro lado, no queremos perder ni ver
alterada nuestra esencia, que no es otro que crear un lugar de encuentro
cinematográfico y convivencia entre creadores y amantes del séptimo
arte. Además, tenemos la responsabilidad, por ser de los primeros
festivales que se van a celebrar en España sino el primero, en demostrar
que se puede salir de todo esto, en nuestro caso, a través de eventos
culturales que ayuden a la reactivación de la economía local y a una
mayor toma de conciencia social”, ha dicho José Víctor Fuentes.

ACTIVIDADES DEL FESTIVALITO

LA PALMA RUEDA

El Festivalito desafía en cada edición a cineastas, actores y técnicos
de todo el mundo para enfrentar¬se al reto de idear, buscar las
localizaciones y formar un equipo técnico y artístico para rodar y
editar una pieza audiovisual durante la semana que dura el encuentro,
inspirándose en un lema que se lee en la ceremonia de inauguración.
La inscripción se abrió hace una semana y ya son más de 70 artistas
inscritos, en su gran mayoría, procedentes de las Islas Canarias.

Este año la organización va a denominar al Premio del Público, el Premio
Miguel Brito, en reconocimiento al palmero y precursor del cinematógrafo
en la Islas Canarias.
También se entregará el Premio Roberto Rodríguez al corto más destacado
y el Premio Pilar Rey a la actriz más destacada.

PROYECCIONES

Entre las películas que se proyectarán habrá varias nominadas a los
Premios Goya, una película galardonada con dos premios en el último
Festival de Venecia, y varias películas que son Premiere Internacional

Habrá pases de películas para todo tipo de público: cine que fomenta
valores sociales como la igualdad, el empoderamiento de la mujer, la no
discriminación por la identidad sexual o razones de género; películas de
cine canario, incluyendo alguna de temática aborigen; el largometraje La
Reina Guajira, producido por la productora palmera La Isla Comunicación;
Cine de terror;  comedias; o películas que giran en torno a la danza
contemporánea, el teatro o la música cubana, entre otras.

Las proyecciones tendrán lugar en la Plaza de España y en los Multicines
Millenium de Los Llanos de Aridane, y en espacios aún por definir en
Santa Cruz de La Palma.

FORMACIÓN

Se realizarán cursos y charlas de formación en el Museo Arqueológico
Benahoarita de Los Llanos de Aridane:  Taller de Cine Con Tic: uso
responsable, riesgos y peligros de las nuevas tecnologías para
adolescentes; charlas sobre lo último de la realidad virtual; charla
sobre rodajes sostenibles; coloquio encuentro con los cortometrajistas
de cine canario.

HOMENAJES: ESTRELLAS POLAR DEL FESTIVALITO 2020

SERGI LÓPEZ, una de las grandes figuras del cine español. Entre otros,
Premio al Mejor Actor Europeo en 2002, Premio César al Mejor Actor en
2001, Fotograma de Plata en 2001 y 2006, Goya al Mejor Actor en 2001,
2006 y 2010

EL VIAJE FILMS, probablemente la productora de cine canario más
importante del momento actual. De gran prestigio internacional en el
terreno del más puro cine de autor y con premios en festivales tan
importantes como Venecia, Locarno o Berlín.

RODRIGO BELLOT, Cineasta boliviano ganador de grandes festivales
internacionales como Locarno, Seúl, San Francisco… Candidato a los Óscar
por su última película y activista del movimiento LGTBI.

Rate this post

Artículos relacionados

La Palma.- La lava se sitúa en el límite entre los municipios de Los Llanos y Tazacorte a 1.000 metros de la costa

José Sebastian

Cabildo La Palma vela por la atención integral de las personas mayores dependientes en los centros residenciales

José Sebastian

Volcan La Palma.- La colada surgida al oeste de Montaña Cogote se derrama sobre la isla baja en la zona de Las Hoyas

José Sebastian

1 comment

Leave a Comment

*