Inicio Economía La logística como indicador y los tipos de interés, una ecuación que...

La logística como indicador y los tipos de interés, una ecuación que resolver

564

La logística como indicador y los tipos de interés, una ecuación que resolver

La inflación está cobrando cara la subida en la economía familiar.

Más allá del considerable incremento que están asumiendo las familias con la subida del carro de la compra, la energía, la gasolina y demás impuestos, la inflación está provocando que sean muchos los que están necesitando tirar de ahorros para llegar a pagar todas las facturas mes a mes.

 

Sin embargo, no todos pueden afrontar este incremento del coste de vida sin ayuda cuando ya se disponía de una deuda que liquidar. Es en ese caso cuando se puede comprometer la viabilidad de la economía doméstica.

 

“Empezamos a ver cómo se incrementa el tráfico en busca de préstamos en páginas como la nuestra. El perfil de personas con deudas previas que necesita ayuda para salvar la economía son los que más están acusando las subidas generalizadas de las facturas más habituales cuando no tienen de dónde rascar o abaratar. Con un pequeño crédito, muchas familias pueden respirar para volver a planificar su economía” explican desde la web BetterCompared.com/es/

 

El gasto y los pedidos un indicador que lleva meses en descenso

 

Para conocer mejor la situación, basta echar un vistazo a los datos logísticos.

 

De un tiempo a esta parte el comercio online estaba batiendo todos los récords en lo que a ventas se refería. Sin embargo, con la situación económica que sobrevuela a nivel internacional, son muchos los que están conteniendo el gasto, dejando de comprar los caprichos para más adelante, en busca de ese colchón que facilite, por ejemplo, la factura energética en el invierno.

 

Esto está haciendo que la logística vea cómo descienden los pedidos por encima del 15%, razonando el hecho ante la necesidad del ciudadano de poner coto a la inflación en sus cuentas mensuales y a la contención de gasto por lo que pueda venir en otoño. Todo ello mientras, en realidad, es uno de los sectores que más crecimiento está experimentando y donde se confía en el crecimiento empresarial.

 

En realidad, las subidas de tipos de los Bancos Centrales tienen ese objetivo. Controlar un consumo que estaba desbocado y que hacía que los precios escalaran de forma considerable en los mercados y tiendas.

 

Al necesitar dedicar un importe mayor a la hipoteca, a los créditos y a las facturas comunes, el gasto en cosas superfluas se ve reducido y, con ello, el consumo general.

 

“Si se puede, es el momento de mantenerse comedido y conseguir un pequeño ahorro para ir preparando las cuentas de cara al otoño.

Es cierto que con la inflación existente, las posibilidades de ahorrar son muy pequeñas, pero todo lo que se pueda reservar será bien recibido cuando llegue septiembre.

Parece que va a ser complicado contener la economía y que, de la desaceleración que se hablaba hace unos meses, el escenario se convertirá en recesión” comentan especialistas en economía.

 

Esta situación, que se entiende razonable en el seno de las familias, está también lastrando a ciertas empresas que dependen de sus ventas y han visto cómo han ido incrementándose las presiones fiscales en los distintos países justo cuando el consumo empieza a caer.

Todo pese además al esfuerzo por la innovación en sectores como el industrial.

 

En este contexto, si el ritmo de descenso de precios no cumple las expectativas, no se descarta que sigan incrementando la presión en los tipos o incluso incluyan más medidas que supongan una contención vía fiscal.

 

Rate this post
Artículo anteriorSensitur PRO Tenerife, jornada de sensibilización turística y medioambiental
Artículo siguienteIngresan a México más de 15 millones de turistas internacionales vía aérea de enero a septiembre de 2022.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí