Inés Miranda anuncia una denuncia ante la ONU por la prohibición de Marruecos a acceder al Sáhara Occidental
445
La dirigente de Nueva Canarias (NC) y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental, Inés Miranda, anunció hoy la interposición de una denuncia ante los organismos internacionales, como las Naciones Unidas (ONU) por la prohibición de Marruecos a acceder al Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental.
En su condición de integrante del equipo internacional multidisciplinar médico-jurídico para el seguimiento de la activista saharaui, Soultana Khaya, expulsado el pasado sábado de El Aaiún, condenó las agresiones físicas y verbales además de las actitudes violentas empleadas por las fuerzas de seguridad del reino alauita.
Inés Miranda afirmó que la decisión de interponer una denuncia ante los organismos internacionales se complementará con la remisión de sendos informes al Gobierno de Pedro Sánchez, el presidente y vicepresidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, respectivamente; además del presidente del Parlamento, Gustavo Matos, para que reclamen a Marruecos por prohibir la entrada en el Territorio no Autónomo del Sáhara Occidental.
Unos dosieres en los que se detallarán y condenarán las agresiones físicas y verbales además de actitudes violentas mostradas por las fuerzas de seguridad marroquíes contra la dirigente de los canaristas progresistas y las otras dos componentes de la delegación internacional, la abogada Flora Marrero y la médica Raabub Mohamen Lamin.
Todo ello, explicó, a pesar de haber puesto previamente en conocimiento de la ONU y el Ministerio del Interior la realización del viaje a la ciudad de Boujador, tras aterrizar en El Aaiún, para verificar la situación y prestar asistencia médica y jurídica a Soultana Khaya, confinada desde el pasado mes de noviembre en su domicilio junto con su hermana, “sin título judicial alguno ni nada que lo justifique”. Además de tener conocimiento, agregó la dirigente de NC, de haber sido objeto de agresiones, malos tratos y vejaciones.
Inés Miranda lamentó el silencio de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Interior una vez conocidos los hechos denunciados.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.