‘Hakta’ cortometraje ganador de la XVII edición del Festivalito La Palma
Hakta’, de Cándido Pérez de Armas, se alza con la Estrella del Público en la XVII edición del Festivalito La Palma.
Con la gala de clausura y la entrega de galardones llega el fin de una intensa semana de rodajes donde se han presentado más de 90 cortos al concurso La Palma Rueda.
En la gala de clausura, conducida por Juanjo Neris y Yolanda Gómez, fueron 30 los cortos finalistas proyectados que optaron a una Estrella.
Cabe recordar que todos ellos han sido rodados en La Palma bajo el lema ‘Ahora o Nunca’, leído en la ceremonia de inauguración. Tras la proyección de los cortometrajes las diferentes autoridades invitadas hicieron entrega de los premios.
‘Hakta’ se alza con el premio Miguel Brito a la Estrella del público al cortometraje más destacado. También se llevó este mismo cortometraje el premio Estrella especial del jurado.
La Estrella Roberto Rodríguez al cortometraje más destacado en la sección Lyra fue para ‘Si ma’, de Saúl Macías y Esther Muñoz. ‘Fría‘, de David Sainz, consiguió el premio a la distribución, otorgado por Digital 104 y el nuevo reconocimiento La Palma, Isla Bonita de La Palma Film Commission fue otorgado a ‘Luz Roja’, de Anatael Pérez.
Actores y actrices también han sido reconocidos con la Estrella al actor más destacado y la estrella a la actriz más destacada Pilar Rey.
Ellos fueron Jacobo Santiago y Natalia Prieto, respectivamente, el primero por el conjunto de actuaciones y la segunda por su papel en ‘Videobook’. Y de la actuación al montaje, el premio Estrella Kike Pérez a la edición más destacada recayó en Emilio González.
Entre las otras candidaturas, el premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera fue para el corto ‘Inverso’, de Manuel Noguera; Ángela Blanco y Gaspar González recibieron la Estrella Arco Iris por ‘Una Más’.
La Estrella La Palma Isla de las Estrellas, que se otorga a los cortometrajes que visualicen el cielo nocturno, fue para ‘La edad de las estrellas’, de Frédéric Fuso.
La Estrella al maquillaje más destacado es para Anacristinafacebodyart, Amaia Eizmendi y Esther Fernández por su trabajo en ‘Hakta’.
Asimismo, los premios relacionados con el sonido han sido para ‘Fría’, de Esther Logon y Javi Lería con la Estrella al diseño sonoro más destacado y la música de Jonay Armas a ‘Luz Roja’, que se entrega el premio Music Library & SFX a su director Anatael Pérez por la música original más destacada. ‘Hakta’ recoge también la Estrella a la fotografía más destacada.
Como cada año, el concurso de rodajes La Palma Rueda cuenta con profesionales relevantes en el sector audiovisual que forman parte del jurado.
Jovita Monterrey, la consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, aseguró que “es todo un honor que después de los acontecimientos que hemos vivido el Festivalito La Palma traiga ilusión a la isla, donde se pueden ver espacios de toda la Isla”.
En una semana La Palma se convierte en el mejor plató de rodaje y tanto sus parajes naturales como su gente toman la relevancia que se merecen”. Casto recalcó que los cortometrajes finalistas este año tienen muchísimo nivel y no duda en que muchos de ellos llegarán lejos en otros festivales.
Otras menciones especiales y reconocimientos
Además de los galardones Estrella, también se realizaron varios reconocimientos a protagonistas que hicieron un gran trabajo en La Palma Rueda.
La mención del público al corto más destacado fue para ‘Di que no’, de Rubén Delgado así como la mención especial del jurado que se concedió a ‘Los de siempre’.
La mención especial al corto más destacado de La Palma Rueda Lyra fue para ‘Julia‘, de Teresa Segura y David Sainz, corto que también obtuvo la mención a la fotografía más destacada y la Estrella del Chupete de Oro del Festivalito.
‘Si ma’ se alzó con la mención especial a la edición más destacada y el corto de Salomé Moreno ‘Mariposa’ se reconoció por la mención a la música más destacada.
La mención especial al corto más destacado de La Palma Rueda Andrómeda fue para ‘Pólvora’, de Diego Villalba. La mención al rodaje sostenible fue para ‘Una piñata’ de Rosa P. Almeida y la mención a actriz más destacada se concedió a Esther Muñoz Barreto, en ‘Si ma’, Marta Fuenar y Laura Jiménez, ambas por el conjunto de sus trabajos. José Carlos Guigou por ‘Desmangallados’ y Vítor Hubara por su actuación en los cortos que participó recibieron la mención especial al actor más destacado.