Gran Canaria.- Plataforma Salvar Chira Soria, propone crear una pila de hidrógeno verde como alternativa a la Central de Bombeo
357
La Plataforma Salvar Chira Soria, siguiendo el ejemplo de la llama olímpica, propone crear una pila de hidrógeno verde como alternativa a la Central de Bombeo que se pretende instalar en el Barranco de Arguineguín.
Según el ingeniero civil Lucas Rodríguez se podría poner en servicio de esta manera la Estación transformadora de santa Águeda, así como los terrenos adquiridos para la construcción de una desaladora para el salto de Chira, por ello la Plataforma Salvar Chira-Soria propone como alternativa la creación de una planta de producción, almacenamiento y utilización de hidrógeno verde.
Expone Lucas Rodríguez que “Ante la crisis energética mundial, se presenta el reto de encontrar fuentes alternativas de energía, el hidrógeno representa una alternativa viable a corto plazo para poder reemplazar al petróleo como vector de energía.
Uno de los métodos que ha alcanzado un mayor grado de desarrollo para el almacenamiento y la utilización de energías distribuidas es la conversión electroquímica a través de celdas foto-electroquímicas y celdas de combustible”.
Para el ingeniero civil cuanto mayor sea el grado de descarbonización, mayor será el papel del hidrógeno en el futuro energético.
El hidrógeno verde, está llamado a ser el punto de inflexión que incline la balanza hacia el autoconsumo y facilite una mayor entrada de renovables al mix energético. Se estima que el H2 podría representar 1/3 del mix energético de Europa.
Las energías renovables, especialmente las eólicas, presentan muchas intermitencias.
El hidrógeno es el acumulador ideal para esta energía. La utilización de celdas de combustible permiten obtener una energía eléctrica estable en lugares aislados a partir de la energía eólica, tanto para períodos de mayor consumo como para periodos de ausencia de viento y luz.
Las planta generadoras de electricidad con celdas de combustible están en plena vigencia. Se trata de transformar el hidrógeno gaseoso mediante electrolizadores, almacenarlo y posteriormente convertirlo en electricidad en reactores electroquímicos denominados celdas de combustible.
Estos dispositivos operan con alta eficiencia de conversión, la eficiencia es del 40 al 65% y con la recuperación del calor llega al 85%.
Esta solución aportaría estabilidad a la red para una mayor penetración de renovables eólicas y fotovoltáicas.
Se abastecerían de excedentes de renovables, cuyos precios cada vez son más bajos, con lo que la también el coste del almacenamiento sería cada vez más bajo.
Según el Consejo Mundial del Hidrógeno, para 2030, su producción se abaratará en un 50%.
Según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía, en España, empleando electrólisis alimentada mediante energía fotovoltaica o eólica, podremos producir antes de 2050 el H2 a un coste 1’5-2’4€kg.
La consultora McKinsey va más allá, y estima que será de 1’5€kg en 2035 y 1€kg en 2050, basándose en que el aumento de la capacidad de renovables instalada reducirá el precio del kW.
Recientemente, una veintena de empresas se han unido en torno al proyecto ‘Clúster Hub Hidrógeno Renovable canarias’ con el propósito de contribuir a la progresiva descarbonización del Archipiélago.
La zona sur de la isla es la más beneficiada por el viento y las horas de sol, y dado que ya existen las infraestructuras adecuadas para transportar y transformar la electricidad en santa Águeda, puede ser una oportunidad preferente para desarrollar en la zona una gran central de producción y almacenamiento de H2, así como una pila que inyecte a la zona sur la electricidad necesaria para equilibrar la red.
Concluye la Plataforma afirmando que “La carrera ya ha comenzado y vamos algo retrasados”, la llama olímpica utiliza hidrógeno renovable gracias a un electrolizador de 10M, con el cual también se alimenta a unos 500 vehículos y 100 autobuses de pila de combustible de los Juegos Olímpicos.
La villa olímpica de Tokio consumirá solo hidrógeno renovable, y tras los juegos se convertirá en alojamiento residencial, y las propiedades se conectarán a un suministro de hidrógeno renovable.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.