Gobierno Canarias regula por decreto-ley el tipo 0 del IGIC a la importación de artículos sanitarios para combatir la COVID-19
409
El Consejo de Gobierno de Canarias, a iniciativa de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, aprobó hoy un decreto-ley por el que se fija el tipo 0 en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) a la importación y entrega de bienes sanitarios para combatir los efectos de la COVID-19.
La norma replica en Canarias la medida adoptada este martes por el Gobierno de España en relación con el IVA y estará vigente hasta el próximo 31 de julio.
En cualquier caso, el tipo cero ya se venía aplicando en el Archipiélago desde el inicio de la crisis gracias al acuerdo entre las agencias tributarias estatal y canaria y en virtud del artículo 10.11 de la Ley 20/1991 del REF, que lo permite para ser “destinado a las víctimas de catástrofes producidas en Canarias”. El Gobierno ha considerado oportuno dar mayor claridad a la medida a través de esta modificación normativa.
El decreto-ley determina el tipo 0 del IGIC siempre y cuando el importador o adquirente sea una entidad de derecho público, una clínica o centro hospitalario, o una entidad o establecimiento privado de carácter social. También incluye las importaciones cuyos sujetos pasivos sean personas o entidades distintas de las anteriores, cuando los bienes estén destinados a ser objeto de entrega, por existir un compromiso de adquisición previa, a entidades de derecho público, clínicas o centros hospitalarios, o a entidades o establecimientos privados de carácter social.
Del mismo modo, se detallan los 41 tipos de bienes incluidos en la medida, entre ellos respiradores, monitores, mascarillas, prendas de protección, kits de pruebas para la COVID-19 o medicinas.
La memoria del decreto-ley señala que el impacto de la medida en los ingresos de la Comunidad Autónoma alcanza los 7,6 millones de euros, aunque supondrá un menor gasto público, dado que las compras realizadas por la propia Administración autonómica tributarán al tipo 0, en lugar del tipo reducido del 3 por ciento, y del general, del 7 por ciento.
La norma aprobada hoy es una más de las numerosas decisiones impulsadas por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos para mitigar el impacto de la pandemia en Canarias y, al mismo tiempo, flexibilizar las obligaciones fiscales de los contribuyentes canarios, inyectando liquidez a los sectores económicos del Archipiélago.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.