Inicio Gran Canaria Foresta y Regata ARC renuevan un año más su compromiso con la...

Foresta y Regata ARC renuevan un año más su compromiso con la reforestación de Gran Canaria.

370

La Fundación Foresta y la Regata ARC han celebrado entre los meses de octubre y
noviembre la undécima edición de la iniciativa ‘Bosques ARC’, con la
que contribuyen, cada año, a la reforestación de la cumbre grancanaria.

Este proyecto forma parte de un acuerdo entre la Fundación Foresta y el
World Cruising Club, propiciado por el Patronato de Turismo del Cabildo
de Gran Canaria, para facilitar que los barcos que participan en las
regatas ARC y ARC+, que unen Gran Canaria con el Caribe, colaboren en el
cuidado del entorno natural y contribuyan a la preservación del medio
ambiente.

El gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, y el director de la
Regata ARC, Andrew Bishop, mostraron su satisfacción por el
mantenimiento de esta iniciativa, y por la acogida y entusiasmo que
mueve, cada año, a los participantes en la regata.

Las actividades de reforestación de esta edición 2020, que tuvieron
lugar el pasado 30 de octubre y este viernes, 13 de noviembre, contaron
con la participación de 26 regatistas, que tuvieron la oportunidad de
adquirir conocimientos sobre la flora grancanaria y aprender a plantar
un árbol, incorporando 125 más.

El proyecto se inició hace once años en el Lomo de las Vacas- en
Firgas- y, en 2015, pasó a la finca del Rayo, en el municipio de Teror.
En la actualidad, ambas parcelas poseen, aproximadamente, 2.900 árboles
que van creciendo para formar los dos bosques ARC de la Isla, puerto
origen de la regata.

El primer árbol que se plantó fue un madroño canario y,
posteriormente, se inició una cadena que está formada, en la
actualidad, por unos 600 regatistas, procedentes de diversas
nacionalidades y de todas las edades, que han participado en las
distintas ediciones de la ARC y que han querido dejar su huella.
Castaños, madroños, viñátigos, acebiños, barbusanos, palo blancos,
follaos, laureles, nispereros e, incluso, tajinastes azules, han sido
las especies elegidas para estos dos enclaves únicos en la Isla.

Rate this post
Artículo anteriorRafael Bonilla Paz nuevo presidente electo provisional de la Federación Canaria de Vela
Artículo siguienteServicios Sociales de Las Palmas de Gran Canaria organizan la recogida solidaria de juguetes con La Casa de Galicia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí