Inicio Cultura Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació...

Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació : Nueva Etapa

615
La Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació es un equipamiento municipal de 6.500 metros cuadrados que promueve las artes visuales contemporáneas, investiga nuevos lenguajes interdisciplinarios y desarrolla políticas de mediación con el territorio y sus ciudadanos. Su ubicación en un ecosistema plural, como el del antiguo complejo industrial téxtil del siglo XIX, con un rico tejido cultural y social, le confiere una especificidad excepcional.

Destaca además como equipamiento potenciamente innovador, pues la Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació une dos espacios que, juntos, dan cabida a todo el engranaje del proceso creativo (investigación, creación, producción, exhibición y difusión) desde la interdisciplinariedad, contemplando cualquier lenguaje artístico contemporáneo.

En este sentido, la propuesta expositiva de la nueva etapa del Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona se plantea como un ejercicio crítico con su contexto histórico, político y social. Poniendo el acento en la apropiación crítica del pasado y las narrativas contemporáneas, desde una mirada material y simbólica, individual y colectiva. La de un artista que altera el sentido retrospectivo y la de otros que descomponen libros para hacerlos infinitos. De Duchamp a Warhol, se cuestiona el valor fetiche del objeto y la imagen, que no importan como re-producción de la realidad, sino por lo que producen o post-producen: el sentido no es único ni está cerrado, sino que se abre a la reflexión según el uso y la lectura que hagamos. En este proceso dinámico, institución, exposición y visitante revelan y cuestionan las condiciones con las que se interrelacionan, abriéndose así a un potencial transformador que incluye otras temporalidades y entidades posibles.

EXPOSICIONES

Sucede todos los díasJordi Mitjà
A cargo de Joana Hurtado Matheu
15.2 – 26.7.2020
Planta 0 y planta 1

Jordi Mitjà (Figueres, 1970) recupera y manipula técnicas, objetos, imágenes y sonidos de lo más diversos. Del hallazgo azaroso al manejo del hierro, del mundo del libro a la investigación matérica, de las historias locales a las costumbres en desuso, Mitjà trabaja relacionándose con la zona donde vive y creció, el Alt Empordà. Según cuenta, sus primeras creaciones las realizó a escondidas con los restos que encontró en el taller metalúrgico de su padre, pero este, creyendo que eran descartes, los tiró a la basura y desde entonces nunca más ha distinguido entre arte y desecho, entre lo que coge y lo que hace. Su obra nace, pues, de un proceso ambivalente entre territorio y descontextualización, invención y copia, acumulación y desecho, detonantes de su práctica y de una reflexión sobre el acto creativo que desdibuja los conceptos de autoría y anonimato, construcción y destrucción, reliquia y residuo.

Para la exposición de la Fabra i Coats el artista ha revisado su carrera desde una mirada actualizada, es decir, realizando una selección de obra anterior a partir de la cual ha creado obra nueva. Un proyecto específico no exactamente inédito, sino una versión de versiones que se espejan en el tiempo y el espacio, enfrentando las dos plantas de la Fabra i Coats como en un reflejo, pero sumando al efecto especular un efecto mariposa. De acuerdo con su trabajo, esta revisión no podía ser un simple repaso hacia atrás, nada evocativo ni exhaustivo. Aquí las fronteras entre pasado y presente se difuminan en una lectura no retrospectiva que queda sin cerrar.

Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació :  Nueva Etapa
Five pointed star and me, Jordi Mitjà
La biblioteca infinita. Haris Epaminonda y Daniel Gustav Cramer
16.02 – 24.05.2020
Planta 2 y planta 3

La biblioteca infinita es una colaboración en proceso que en 2007 pusieron en marcha Haris Epaminonda (Nicosia, 1980) y Daniel Gustav Cramer (Neuss, 1975), artistas establecidos en Berlín. Se trata de un archivo de libros en constante crecimiento, creado a base de recombinar páginas de una o más publicaciones encontradas y fechadas entre 1890 y los años ochenta. Cada libro es descompuesto, modificado y reestructurado en volúmenes nuevos y únicos. Las imágenes y las páginas pasan por un lapso no operativo y luego se reúnen para dar forma a otro conjunto. El concepto de cada nuevo volumen se desarrolla gradualmente a partir del contenido del libro original y las asociaciones que se generan en el proceso de creación. Mediante unos parámetros empíricos, conceptuales o poéticos, la «biblioteca infinita» de Haris Epaminonda y Daniel Gustav Cramer plantea la plasticidad de los libros impresos como una forma de arte y las innumerables posibilidades de apropiarse de tal material a base de reciclarlo, solaparlo, yuxtaponerlo, remezclarlo, fusionarlo o alterarlo, hasta el punto de que el original cese de existir y modifiquemos claramente nuestro modo de verlo.

En esta exposición, como en una biblioteca, se expone la mirada o la lectura como acto, un acto de imaginación y reflexión. Por eso la experiencia individual y compartida que tiene lugar en la segunda planta da paso, en la tercera, a una nueva condición expositiva que genera un libro nuevo. La colección como conjunto fetiche se encuentra con su carácter inmaterial, imaginario o crítico. Contra la calculada escenificación de la historia, ver que este inventario de libros participa del presente es ver el arte como todo aquello que es y puede ser: un texto inagotable que se abre entre las obras. Esta es su infinitud, representada con la acción sin fin que registra un colectivo secreto de nombres, el testimonio múltiple y desconocido de la comunidad literaria —aquella «comunidad inconfesable», como decía Maurice Blanchot. Y ahí radica también el compromiso y la emancipación del visitante, que debe redefinir qué lugar ocupa en este guion sin cerrar.

Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació :  Nueva Etapa
Book #75, Haris Epaminonda & Daniel Gustav Cramer
Rate this post
Artículo anteriorGran Canaria.- Mogán actualizará las ordenanzas de dominio público
Artículo siguienteCabildo La Palma potencia la finca de Las Nieves para ampliar los cultivos y promover la agricultura ecológica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí