Exportaciones de España a Estados Unidos y Reino Unido crecen por encima de la media pese a la guerra comercial y el Brexit
640
El crecimiento del comercio exterior de España es el más bajo desde 2010, y mantiene un comportamiento desigual por sectores.
• Las sanciones de EEUU a países terceros como Irán y Venezuela sí que afectan a las exportaciones españolas a estos mercados, tal y como refleja el Informe de Barreras del Observatorio de amec.
Barcelona, 20 de febrero de 2020. El Ministerio de Economía y Competitividad ha publicado hoy el informe de comercio exterior, enero-diciembre 2019, que indica que las exportaciones españolas crecieron un 1,8% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 290.089,1 millones de euros. Se trata de unas cifras que “arrojan a la vez luces y sombras”, como explica el director general de amec, Joan Tristany.
Por una parte, se trata del aumento más bajo desde 2010 y es inferior al de la zona euro, del 1,9%. Asimismo, el crecimiento no es homogéneo entre los principales sectores, ya que si bien aumentan cinco de ellos (alimentación, bienes de equipo, productos químicos, manufacturas y bienes de consumo duraderos), el resto presenta caídas (materias primas, productos energéticos, semimanufacturas y sector automóvil).
No obstante, cabe destacar como elementos positivos que pese al Brexit y la guerra comercial, el aumento de las exportaciones al Reino Unido (3,6%) dobla el crecimiento medio, mientras que el comportamiento con Estados Unidos (7,4%) es aún mejor. “Este hecho demuestra la madurez de nuestro sector exterior, que pese a las dificultades ha mantenido resultados muy positivos”, remarca Tristany. Asimismo, el director general de amec destaca que “las empresas han sido capaces de mantener un crecimiento del 1,8% en sus exportaciones pese a que las de Alemania, que es uno de los principales clientes y forma parte de la cadena de valor, han aumentado sólo un 0,8%”.
Los efectos de las políticas de Estados Unidos
Debido a los cambios en el comercio internacional que está introduciendo y por ser de gran interés comercial, Estados Unidos está concentrando buena parte de las consultas que recibe amec por parte de las empresas industriales internacionalizadas, tal y como refleja el Informe de Barreras que emite anualmente el Observatorio deamec. Este informe muestra en qué ámbitos las empresas exportadoras encuentran mayores dificultades para operar. Si bien los intercambios con Estados Unidos no se han resentido, sí que lo han hecho los dirigidos a terceros países con los que el país americano mantiene conflictos comerciales y geopolíticos y sobre los que ha impuesto sanciones. Es el caso principalmente de Irán y Venezuela. El Informe de Barreras ha detectado importantes dificultades de las empresas españolas relacionadas con incidencias en los métodos de pago o transporte a estos países. La preocupación de las empresas ha radicado en cómo eludir las sanciones.
Por otra parte, las empresas industriales de amec se han visto especialmente afectadas por las medidas de carácter proteccionista en Argelia. El motivo es la falta de información previa a una decisión adoptada por el Gobierno argelino de forma inesperada. Es por ello que amec ha realizado un seguimiento constante para mantener informadas a las empresas con intereses en el país.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.