Inicio España España.- CEHAT, decepcionada ante desescalada del Gobierno, que no contempla especificidades del...

España.- CEHAT, decepcionada ante desescalada del Gobierno, que no contempla especificidades del sector del alojamiento turístico del país

444

España.-La Confederación hotelera recuerda que las aperturas de los establecimientos sin protocolos únicos, ampliación de los ERTE, test masivos y medidas financieras de apoyo son un brindis al sol.

Jorge Marichal: “Con este cuadro es prácticamente imposible que reabramos los negocios sin destrucción del tejido empresarial” Los hoteleros no se resignan y seguirán trabajando para salvar el turismo en el país, que representa el 14% del PIB del país y que
aporta más de 120.000 millones anuales a la economía nacional

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha recibido
con decepción el plan de desescalada del Gobierno de España a esta situación de crisis
sanitaria por la pandemia de COVID-19, que mantiene un cero turístico en el país, debido
al estado de alarma desde el pasado 14 de marzo. Durante la celebración de un pleno
extraordinario, celebrado por videoconferencia esta mañana, los empresarios del sector
consideran que este documento anunciado ayer por el propio presidente, Pedro
Sánchez, no da respuestas al primer sector del país, que aporta al PIB nacional un 14%,
más de 120.000 millones de euros anuales: el turismo y la hostelería.

El plan de desescalada no resuelve en absoluto el cómo proceder a la apertura de
negocios de alojamiento turístico, que no cuentan aún con medidas previas
fundamentales como el protocolo único nacional, validado por Europa; la ampliación a
seis meses del periodo de vigencia de los ERTE por fuerza mayor tras la derogación del
estado de alarma; la realización de test masivos a plantillas, clientes y proveedores; o el
apoyo de la Administración Pública al sector con una nueva legislación financiera que
contribuya a la continuidad de las empresas y, por tanto, del empleo que estas generan.

El presidente de la CEHAT, Jorge Marichal, explica que los establecimientos de
alojamiento turístico como hoteles, apartamentos, resorts, hostales, campings,
balnearios, a los que representa la Confederación, “no tienen ni para empezar con este
plan, que en absoluto es un manual útil que indique cómo proceder a esa apertura, y
tampoco será viable en la inmensa mayoría de instalaciones hoteleras”.

“Con este cuadro
es prácticamente imposible que reabramos los negocios sin irnos directamente desde
los ERTE por fuerza mayor a los ERE o a los concursos de acreedores”, añade.

Por eso, la CEHAT insiste en la importancia de saber cómo proceder a esa apertura
antes que cuándo, mediante la aprobación de un protocolo único para el sector turístico,
validado por Europa. Ese documento técnico se trabaja ya en una mesa técnica dirigida
por el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), en la que participa activamente la
Confederación, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Secretaría de Estado de
Turismo del Gobierno de España. El protocolo estará listo el próximo viernes, 8 de mayo,
según informó el presidente del ICTE, Miguel Mirones, durante el pleno de la CEHAT
esta mañana, que tendrá luego que aprobarse en el seno del Ministerio de Sanidad.
Plan específico para turismo

Por todo ello, Jorge Marichal apunta también la urgencia de un plan específico para
los establecimientos alojativos, “que nos diga exactamente cómo proceder a la apertura
y qué medidas serán necesarias”. “El Gobierno debe entender que las medidas
sanitarias, que entendemos y apoyamos, condicionan la actividad hotelera y, por tanto,
hasta que no tengamos autorizada una movilidad razonable no se puede pensar que por
muchas fases que le demos a esa desescalada, el plan vaya a funcionar”, explica
Marichal, quien añade que “lo que necesita realmente el sector es una red de
seguridad para que pueda producirse la desescalada de forma correcta con una serie
de medidas muy concretas, a saber, la prolongación de los ERTE por fuerza mayor y
en las condiciones consensuadas con sindicatos; 12 meses de carencia en las
amortizaciones de capital de las empresas en aquellas operaciones financieras que
apalancan la actividad; y la convalidación europea de los protocolos”.

El presidente de la CEHAT insiste en que la restricción a la movilidad por provincias
tampoco contribuye a esa “nueva normalidad” de la que habla el Gobierno y entiende
que “si no tenemos libre circulación, con todas las medidas de control que sean
necesarias, no sirven de nada protocolos de actuación y aforos al 30% por seguridad;
simplemente, no podremos abrir”.

Asimismo, cabe resaltar que el sector alojativo es el único que ha consensuado
posturas con las principales centrales sindicales, CCOO y UGT, con quienes firmó
el pasado 20 de abril un acuerdo de medidas conjuntas, elevadas al Gobierno, para
garantizar el fortalecimiento de las empresas y la continuidad del empleo.

Finalmente, a pesar de la decepción con este plan, los empresarios hoteleros no se
resignan a tirar la toalla y seguirán trabajando para salvar el turismo en el país.

• CEHAT es la Confederación que representa al sector del alojamiento turístico en España (hoteles,apartamentos turísticos, campings, resorts y balnearios). Representa a más de 16.000establecimientos, suma un total de 1.800.000 plazas y da empleo de forma directa e indirecta a 500.000 personas trabajadoras. Agrupa a 51 asociaciones provinciales, regionales y sectoriales, y está presente en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país.
www.cehat.com

Rate this post
Artículo anteriorFuerteventura.- La familia Barrera vive el confinamiento con 7 hijos y sin luz como una experiencia positiva
Artículo siguienteFernando Enseñat ( PP ) pide que los ayuntamientos de Fuerteventura refuercen urgentemente plantillas de servicios sociales municipales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí