Julio de 2022 –El software libre de código abierto tienen un impacto positivo en la economía.
Así lo indica un estudio de 2021 sobre el impacto del software y hardware de código abierto en la independencia tecnológica, la competitividad y la innovación en la economía de la UE, elaborado por la Comisión Europea.
Tal como revela el informe, en 2018, en todos los Estados miembros, el impacto económico del software de código abierto fue de entre 65.000 y 95.000 millones de euros.
El estudio concluye que el conjunto de programas informáticos de código abierto contribuye significativamente al PIB de la UE, y que un aumento del 10% en las contribuciones a los proyectos que los desarrollan, generaría entre un 0,4% y un 0,6% de PIB adicional en la UE al año.
Teniendo esto en cuenta, JBCNConf, el mayor evento tecnológico de España, apuesta por apoyar y visibilidad diversas comunidades que representan proyectos de software libre y de código abierto, como Eclipse Foundation, Apache Software Foundation y Cloud Native Computing Foundation (CNCF).
Para ello, les ofrece un stand gratuito dentro del congreso.
Jonathan Vila, uno de los organizadores del evento, Java Champion e ingeniero en desarrollo de software en Tetrate, indica que:
“Está claro el impacto positivo que generan los software libre de código abierto, no sólo porque acelera la innovación a escala, al permitir que los desarrolladores trabajen de forma colaborativa, se enfoquen en los problemas no resueltos y avancen a partir del recorrido ya hecho por otros. También a nivel macroeconómico”.
Nacho Cougil, también organizador del evento, Java Champion, Ingeniero Principal en Dynatrace y fundador de la comunidad Barcelona Java de Barcelona (BarcelonaJUG), explica que:
“Queremos contribuir a crear un mundo mejor. Por eso, en esta edición apostamos por ofrecer a este tipo de comunidades una plataforma desde la cual puedan promocionar sus iniciativas y sumar más voluntarios a sus proyectos”.
La historia del evento JBCNConf
El evento JBCNConf nació en 2015 como un punto de encuentro en Barcelona para programadores, techies y otros amantes de la programación.
Desde entonces, la asistencia no ha dejado de crecer, pasando de 580 asistentes en 2018 a 740 en su última edición presencial de 2019, y a 700 en su edición virtual de 2021. Este año, se prevén 800 asistentes.
El evento está organizado por Barcelona JUG (Barcelona Java Users Group), una asociación sin ánimo de lucro creada en 2012, que está compuesta por programadores, ingenieros y amantes de la tecnología.
La asociación cuenta con una comunidad de más de 2000 miembros que se reúnen mensualmente para tratar las novedades del mundo de Java y la nube en general.
A la cabeza, destacan Jonathan Vila, Java Champion e ingeniero en desarrollo de software en Tetrate, Anyul Rivas, ingeniero principal en desarrollo de software en CloudBlue y Abel Salgado Romero, ingeniero en desarrollo de software en VMware y Nacho Cougil, Java Champion e ingeniero principal en desarrollo de software en Dynatrace y fundador de Barcelona JUG. Como profesionales del sector, trabajan en el evento con el objetivo de posicionar a Barcelona como referente en el mundo del desarrollo de software.
Acerca de JBCNConf
El evento JBCNConf nació en 2015 como un punto de encuentro en Barcelona para programadores, techies y otros amantes de la programación. Desde entonces, la asistencia no ha dejado de crecer, y este año aspira a reunir a más de 800 asistentes.
Este evento ha sido creado y organizado por la Barcelona JUG(Barcelona Java Users Group), una asociación sin ánimo de lucro con un gran equipo y una amplia experiencia en desarrollo tecnológico e informático.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.