El PIB turístico de México muestra tendencia a recuperarse durante el primer trimestre del 2021
281
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) acaba de dar a conocer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) Turístico y del Consumo Turístico Interior del primer trimestre del presente año.
Al respecto, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, señaló que después de analizar la tendencia que se observa en estos dos indicadores, destaca que el PIB Turístico muestra una tendencia a recuperarse, ya que en el primer trimestre del 2021 remontó en 4.1 por ciento la trayectoria observada en el mismo periodo de 2020.
“Este resultado se explica tras registrar una reducción real del 1.8 por ciento en el primer trimestre de 2021, frente a una caída del 5.9 por ciento en el mismo lapso del año pasado”, dijo.
Agregó que también resalta que, paralelamente, el Consumo Turístico Interior registró una mejoría del 5.5 por ciento de enero a marzo de 2021, toda vez que disminuyó 1.8 por ciento en el periodo mencionado, frente a una caída del 7.3 por ciento en términos reales en el primer trimestre de 2020.
El titular de Sectur sostuvo que como parte de este análisis resalta el contexto que ha prevalecido durante los primeros meses del presente año, en el que las medidas adoptadas ante las variantes del Covid-19 afectaron permanentemente la movilidad de las personas; en tanto que en el primer trimestre de 2020 prácticamente a partir de marzo de ese año dio inició el confinamiento en nuestro país.
“En este contexto, el mantenimiento de restricciones a la movilidad de los turistas y, en algunos casos, las limitaciones de los viajes internacionales y el cierre de fronteras han impactado a la actividad turística en el corto plazo”, explicó.
Como ejemplo de esta situación, están las reducciones del PIB Turístico durante el primer trimestre de 2021, comparado con el primer trimestre de 2019: España presenta una caída del 80 por ciento y Canadá del 63.2 por ciento; en tanto que México disminuyó 28.2 por ciento.
Finalmente, el secretario Torruco Marqués puntualizó que las expectativas para el segundo trimestre del 2021 son que se presente una recuperación en estos dos indicadores.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.