Los efectos del coronavirus para la economía China se
estiman en pérdidas de 90, 000 millones de dólares impactando
al mercado interno del país asiático, el cual representa el 39%
del PIB nacional. Mientras que, para la economía mundial, este
patógeno representa en este primer trimestre una contracción
del 0.11% como consecuencia de la caída en el comercio
internacional de bienes y servicios directa e indirectamente
relacionados con China, tales como el sector turístico, de
transporte y servicios de consumo.
Los negocios en algunas partes de China han cerrado
temporalmente. Las principales aerolíneas, incluida la empresa
insignia de Hong Kong, Cathay Pacific, han restringido los
vuelos a Wuhan, tomando en cuenta que esta provincia es un
centro logístico y un importante nexo de transporte de
mercancías en el país asiático. Por ende, el virus impacta en la
distribución de mercancías y servicios a otros mercados
nacionales e internacionales.
Wuhan, por su demografía representa una zona esencial
para el comercio en su región, ya que es un importante centro
de fabricación de automóviles a escala mundial, por ejemplo,
General Motors que tiene una de sus principales plantas al
igual que Honda, así como decenas de fabricantes de
autopartes.
La posibilidad de que el virus se extienda es real, por lo
que el gobierno de Beijing ha puesto en cuarentena las
ciudades de Wuhan, Huanggang, Chibi y Zhijang.
Este virus afectó las festividades del Nuevo Año Chino,
impactando en gasto y consumo, así como la producción e
inversión, puesto que se detendrán alrededor de tres mil
millones de desplazamientos. Los mercados han caído a
medida que los inversores temen que los compradores chinos
se queden en casa durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar
provocando una caída en las ventas relacionadas por esta
festividad.
Es importante destacar que China quiere que sus
consumidores gasten más, por ello ha tratado de desarrollar una
cultura de consumo similar a la de Estados Unidos, por lo que
el impacto que tiene el virus hace que el país asiático sea más
vulnerable a los eventos que ahuyentan a los compradores.
Aunado a lo anterior, China está lidiando con problemas
como la guerra comercial con Estados Unidos y enfrenta las
restricciones que son del orden de 300 mil millones de dólares
en aranceles. La magnitud del brote viral afectará a la
economía China durante el primer trimestre del 2020,
debilitando aún más su PIB, que desde 2018 viene a la baja,
registrando en ese año un 6.6% de crecimiento, en 2019, de
6.1%, en 2020, fue de 6.0% y en 2021 se estima que sea de un
5.8%.
Impacto en los mercados mundiales
El Financiero (280120) precisa que los mercados
financieros han sido afectados por el coronavirus, en Asia hubo
una caída de 0.96% en el índice de MSCI Asia Apex. El martes
28 de enero, los mercados en Asia abrieron con pérdidas de
hasta más de 3 por ciento. El índice Kospi de Corea perdía 3.5
por ciento, mientras que el Straits Times, de Singapur
retrocedía 2.6 por ciento y 0.99 por ciento en el caso del Nikkei
225 de Japón. Los mercados en China permanecían cerrados
este martes por las festividades, pero fondos cotizados en la
Bolsa de Estados Unidos sobre acciones chinas (ETF´s)
cayeron entre 4 y 7 por ciento. Las plazas accionarias
registraron caídas de 2.7 en Francia y Alemania. En Reino
Unido, el indicador bursátil retrocedía 2.2 por ciento.
Los mercados en Wall Street ‘pintaron de rojo’ las pizarras,
ante los temores de las consecuencias humanas y económicas
que podría traer este virus. El promedio industrial Dow Jones
retrocedió 1.57 por ciento, a las 28 mil 535 unidades; y con
ello borró sus ganancias del año, el S&P 500 perdió 1.57 por
ciento, la mayor desde principios de octubre, que lo llevaron a
los 3 mil 243 puntos; y el tecnológico Nasdaq bajó 1.89 por
ciento, su mayor tropiezo desde mediados de agosto, a las 9
mil 139 unidades.
La cotización del peso y de los precios internacionales de
los commodities, principalmente el crudo, fueron arrastrados
por la preocupación de los inversionistas sobre los efectos que
tendrá el nuevo brote del virus en la actividad económica. En el
mercado cambiario, el peso mexicano registró el último martes
de enero de 2020 su tercera pérdida consecutiva frente al dólar.
Cerró en 18.8910 unidades, 5.5 centavos más que en la jornada
previa.
La mezcla mexicana de petróleo cayó este lunes en 2.52 por
ciento a 49.80 dólares por barril, niveles no vistos desde el 20
de noviembre del año pasado. Por su parte, el WTI cayó 2.45
por ciento, a los 52.85 dólares por barril. El Brent retrocedió
2.80 por ciento, a los 58.98 dólares por barril. El precio del oro
se mantuvo relativamente estable con un alza de 0.72 por
ciento a los mil 582 dólares
Este virus también afectará las cadenas globales de valor
donde China juega un papel relevante por lo que se verán
disminuidas las compras manufactureras y de materias primas
que China compra y exporta por lo que es de suyo relevante el
impulso en materia de subsidios que otorgue el presidente Xi
Jinping para que la economía interna no sufra una abrupta
caída.
Importancia de Wuhan en la economía china y su
participación en las cadenas globales de valor
Wuhan tiene una amplia actividad económica. Entre sus
industrias fundamentales destacan:
a) siderurgia
b) fotónica
c) petroquímica
d) automotriz
e) transportes
f) turismo
g) inmobiliarias
Las principales empresas y multinacionales que invierten en
Wuhan:
h) Wuhan Iron and Steel Group (acero)
i) Schneider-Electric (Gestión y automatización de energía)
j) Samsung (Electrónica y Comunicaciones)
k) Siemens (fabricación de motores eléctricos)
l) Ford
m) Dongfeng Peugeot Citroen Automobile Company Ltd
(fabricación de automóviles)
n) Wahaha
o) Zhouheiya
p) Coca Cola
Más de 300 de las 500 empresas más importantes del
mundo tienen presencia en la ciudad, incluidas Microsoft, la
empresa alemana de software SAP y el fabricante francés de
automóviles Groupe PSA, la japonesa Honda, las
estadounidenses General Motors, Amazon, Apple, Google,
Alphabet entre otros.
Importancia de Wuhan para la sociedad y la economía
de China
1. Wuhan es el centro del área metropolitana,
generando un efecto radiante en ocho ciudades principales, es
reconocido como el centro de China central. Y representa más
del 60% del valor del PIB de la provincia de Hubei.
2. Wuhan apuntaba a un crecimiento económico de
moderado a alta velocidad, estableciendo un objetivo del PIB
en 1,9 billones de RMB (273.91 billones de USD) para 2020.
Lo que exigía una tasa de crecimiento anual ambiciosa del
11%.
3. Los ingresos y gastos per cápita de Wuhan en
2015 superan el promedio nacional. En 2015, los ingresos
disponibles per cápita de los hogares urbanos y rurales de
Wuhan fueron de 36.436 RMB y 17.722 RMB,
respectivamente, más que el promedio nacional de 7.307 RMB
y 7.431 RMB. La tasa de crecimiento del gasto del consumidor
per cápita en Wuhan fue más rápida que el total nacional
durante 2011-2015. El gasto del consumidor per cápita en
Wuhan superó el promedio nacional en 6.290 RMB en 2015.
4. Wuhan actualmente tiene un aeropuerto civil, el
Aeropuerto Internacional de Tianhe, el cual cuenta con 285
aerolíneas nacionales y 38 aerolíneas internacionales.
5. . El rendimiento de pasajeros llegó a 18, 094
millones de personas en 2018, ocupando el primer lugar en el
centro de China. Wuhan-Tianhe ha sido seleccionado como el
cuarto aeropuerto internacional de China después del
Aeropuerto Internacional Capital de Beijing, Shanghai-Pudong
y Guangzhou Baiyun.
6. En 2018, el Aeropuerto Internacional de Tianhe
experimentó un gran desarrollo en los asuntos internacionales y
regionales. Según las estadísticas, el flujo de viajeros
internacionales y regionales alcanzó 1.74 millones (+ 32.5%)
en 2018 con relación a 2017, lo que representa el 9.2% del
flujo total y ocupa el primer lugar en el centro de China
durante tres años consecutivos. Hasta la fecha, el número de
destinos internacionales y regionales del aeropuerto ha
alcanzado 38.
7. En 2016, el gobierno de Wuhan asignó el 60% de
una financiación de construcción urbana de 200 mil millones
de RMB a mejoras de infraestructura de transporte. La ciudad
apunta a convertirse en un centro de transporte internacional en
China central para 2020.
8. Wuhan cuenta con 82 universidades, 361
bachilleratos y 591 escuelas primarias.
9. Wuhan proporciona abundantes recursos de
educación superior. Wuhan es una ciudad con ricos recursos
educativos. Según la Oficina de Estadística de Wuhan, a
finales de 2015, hay 82 universidades en Wuhan, con 2
universidades de primera clase, a saber, la Universidad de
Wuhan y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong
patrocinadas por el Proyecto 985.
10. La Universidad de Wuhan, en particular, es la
principal institución en Wuhan con una larga historia, una
facultad sobresaliente y recursos académicos integrales.
Además, hay 7 universidades identificadas como instituciones
prioritarias en el marco del Proyecto 211, como la Universidad
de Geociencias de China y la Universidad Normal de China
Central. En términos de alumnado, hay más de 956,000
estudiantes de pregrado y más de 112,000 estudiantes de
posgrado a finales de 2015.
11. Las ventas minoristas totales de bienes de
consumo en Wuhan mantuvieron una tendencia al alza entre
2015 y 2018. En 2018, las ventas minoristas totales alcanzaron
RMB 510.2 mil millones con una tasa de crecimiento del
11.6%, disminuyendo ligeramente en comparación con el año
anterior pero aún más alta que el promedio nacional. (tasa
nominal del 10,7%)
12. Las ventas minoristas de empresas escaladas
alcanzaron RMB 351.9 mil millones con una tasa de
crecimiento del 9.9%. En términos de industria, las ventas
minoristas de mayoreo y menudeo fueron de RMB 462.7 mil
millones con una tasa de crecimiento de 11.4%, y las ventas
minoristas de alojamiento y servicio de alimentos fueron de
RMB 47.6 mil millones con una tasa de crecimiento de 12.7%.
13. En 2018 el PIB de Wuhan alcanzó 1,090.6
billones de RMB, aumentando un 8.8% respecto al año
anterior, ocupando el tercer lugar entre las 15 ciudades
subprovinciales en China, marcano una mejora significativa en
la competitividad urbana.
14. PIB de Wuhan: Hubei: Wuhan de China se
registraron en 1,484.729 billones de RMB (214. 04 billones
USD) en diciembre de 2018. Esto registra un aumento con
respecto al número anterior de 1,341.034 billones de RMB
(193.32 USD billones) de diciembre de 2017.
15. El PIB de China es de 27,381.63 billones de RMB
(3947.3 USD), por lo cual el PIB de Wuhan representa el
5.42% del PIB total.
16. Se pronosticaba que el PIB alcanzaría 1,9 billones
de RMB para 2020.
17. El valor de producción de la industria de alta
tecnología de la ciudad de Wuhan aspiraba alcanzar 1,65
billones de RMB (23.79 billones de USD).
18. El procesamiento de alimentos es uno de los
principales contribuyentes al PIB, ya que Wuhan es el hogar de
un número significativo de empresas de fabricación de
alimentos. Wuhan tiene una estimación de más de 1300
empresas de procesamiento y fabricación de alimentos que van
desde bebidas, alimentos instantáneos, hasta procesamiento de
granos y aceite.
19. El valor total de la producción industrial alcanzó
los 29.700 millones de RMB (4281.57 millones dls) en 2014,
lo que representa el 33.8% de la producción industrial total de
las empresas escaladas.
Los bloqueos dentro de la provincia de Hubei, donde 14
ciudades (incluida Wuhan) han cancelado todo el transporte
entrante y saliente podría reducir el PIB nacional otros 1.5
puntos porcentuales. Esos cambios se sumarían a los impactos
del turismo, transporte, venta minorista y la restauración en
todo el país, que representa otro 0.4% de daño a la economía.
El sector de transporte tendrá grandes pérdidas ya que el
volumen del transporte aéreo y el transporte ferroviario
disminuyeron en un 40% año en el primer día Año Nuevo
Lunar, si esa disminución se extiende por la semana, las dos
industrias de tránsito perderían 6.4% de los ingresos anuales o
64 billones de yuanes (US 9.2 billones).
El efecto económico a los productores nacionales de
automóviles y acero serán inevitables en Wuhan.
El crecimiento del PIB de Wuhan fue del 7,8% en 2019, 1.7
puntos porcentuales más que el promedio nacional. El valor
total de las importaciones y exportaciones alcanzó 244 mil
millones de yuanes ($35.3 mil millones de USD) en 2019, un
récord que fue de 13.7% por encima del año anterior y
representaba 61.9% del valor comercial total extranjero de la
provincia de Hubei.
Económicamente, ¿cuál es el peso que tiene estas
pérdidas en la economía de China?
De expandirse este patógeno, el efecto en la economía de
China del virus podría reducir entre 1 y 1.5 puntos
porcentuales del PIB frente al pronóstico de 6.0% estimado
para 2020. Y si el brote se convierte en epidemia, el aumento
del gasto en atención médica limitará espacio para gastar en
otras áreas, incluida la inversión en infraestructura y otras
medidas de estímulo.
Las medidas de salud pública
perjudicarán la economía de China en el primer trimestre,
amplificado por el hecho de que la crisis de salud pública está
ocurriendo durante temporada alta de viajes en China.
En el brote de SARS en 2013, el crecimiento de las ventas
minoristas de China tocó fondo de 4.3% en mayo, pero se
recuperó a 8.3% en junio y el crecimiento del tercer trimestre
fue registrado en 9.7%.
Respectivamente el transporte de
pasajeros disminuyó en un 42% a un 22% en mayo y junio de
2003 antes de recuperarse en septiembre.
Por lo que, con base en desastres naturales similares y
experiencias epidémicas en el pasado, la economía de China
tendrá un impacto a corto plazo.
JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS
Profesor-investigador
Centro de Relaciones Internacionales, UNAM
Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN)