Inicio Europa Del Luso que salvó la vida a Boris johnson, al millón...

Del Luso que salvó la vida a Boris johnson, al millón de Latinos e Iberoamericanos que tanto hacen por UK

392
El Autor del Articulo ,Isaac Bigio charlando con Primer Ministro Boris Johnson

Un quinto del personal extranjero de salud en Uk  tiene nombres ibéricos.

Boris reconoce que su vida fue salvada por un enfermero portugués. Es hora que él reconozca a la comunidad latina e iberoamericana a nivel nacional, tal y cual lo hizo hace 10 años atrás cuando fue alcalde de Londres. 

Isaac Bigio, Analista Internacional

Cuando Boris Johnson salió del hospital pronunció un breve mensaje en el cual agradeció al NHS (Servicio Nacional de Salud) por salvarle la vida, especialmente a dos enfermeros que estuvieron con él 48 horas sin parar y que evitaron que él muera. Según el Primer Ministro uno de ellos se llama Luis que es de Porto, el mismo que recibió también una llamada de agradecimiento del presidente portugués.

En el mismo domingo que los cristianos conmemoran la resurrección de Cristo, el mandatario británico tuvo que reconocer que un miembro de nuestra comunidad iberoamericana en UK prácticamente le resucitó, pues como él lo dijese su supervivencia pudo haberse definido en una u otra dirección.    
 
Si Johnson confesó que el NHS  es el corazón de UK, es hora que él también reconozca que los inmigrantes son el corazón del NHS.  Y, dentro del Servicio Nacional de Salud más del 20% de su staff no británico tiene nombres o apellidos de origen ibérico.
 
El Primer Secretario del Estado Dominic Raab y su esposa brasileña Erika Rey han vivido en España y hablan, al igual que sus dos hijos, el portugués y el  español.
 
 
En UK hay 1,000,000 + luso-hispanos e ibero-americanos
 
Según los últimos datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) hay en UK unos 450,000 ciudadanos portugueses y españoles, además de unas 300,000 personas que han nacido en otras poblaciones de habla española y portuguesa del mundo, incluyendo muchos latinos de EE.UU. Si a eso sumamos gente que no ha declarado su status, que llegó después de la última estimación hecha hace un bienio atrás  y a la gran cantidad de latinos y luso-hispanos nacidos en UK, podemos afirmar que nuestra comunidad supera ampliamente el millón de personas, una cantidad mayor que la de cualquier ciudad de UK fuera de Londres.

En el país donde Johnson nació (EEUU) ya se inició el censo de esta década en el cual, como siempre, aparece una categoría que agrupa a los más de 60 millones de personas de origen latino, hispano y también luso-brasileño. Los que se inscriben como parte de ésta luego escriben de qué nación provienen ellos o sus ancestros.    

Cuando Johnson fue alcalde de Londres nos convocó en septiembre 2010 a unos 300 embajadores y dirigentes de todas las comunidades de habla española y portuguesa de las Américas, Europa y África/Asia en el Pent-house de City Hall. Esta fue la primera y única vez en que eso se hizo. En dicha oportunidad, que se dio hace 10 años, él anunció que de ahora en adelante se establecía en la capital británica una categoría que nos unía a todos los latinos e iberoamericanos.

Hoy más que nunca se requiere que se nos reconozca a todo ese más de millón de personas de raíces luso-hispanas. Eso implica que estemos unidos como un bloque pero que, igualmente, a todos los integrantes de dicho conjunto se les permita luego identificarse si vienen de Latinoamérica, España, Portugal, Brasil o de otras partes o si tienen doble o triple nacionalidad.    

 
Urgencia
 
La crisis del CORONAVIRUS está demostrando la urgencia de ello. Los latinos y luso-hispanos tenemos nuestros mayores centros sociales, culturales y comerciales en los distritos más contaminados por el COVID-19 a nivel nacional, estamos más afectados por este virus en relación al resto de la nación, tenemos la gran desventaja de no poder entender o comunicarnos tan bien nuestros problemas en la lengua oficial inglesa, y convivimos con un significativo sector de quienes hablan nuestras lenguas cuya situación migratoria es irregular y ellos están más propensos a tener que ir a trabajar y a contraer el mal.

Los latinos, luso-hispanos e ibero-americanos estamos en la trinchera frontal de la lucha contra la pandemia. No solamente ellos arriesgan sus vidas como médicos, enfermeros, paramédicos y demás trabajadores del NHS, sino en las industrias claves de limpieza, higiene, transporte y deliveries.  

Cifras oficiales mencionan que quienes pertenecen a las minorías étnicas en UK son el sector más desproporcionadamente afectado por el COVID-19. Muchas de estas estadísticas se centran en las comunidades afrocaribeñas y asiáticas. No obstante, los latinos, luso-hispanos e ibero-americanos somos más de un millón y, por no aparecer en los censos, no somos tan tomados en cuenta.

Hoy la mayoría de los latinoamericanos que votan o van a votar en las elecciones locales tienen pasaportes ibéricos y doble nacionalidad. Todos los que hablamos español o portugués andamos juntos y revueltos, al margen de que país o continente provenimos, en las congregaciones religiosas, festividades, restaurantes, centros sociales y culturales y otros lugares que frecuentamos.

Todos juntos debemos unirnos para hacer fuerza. Es hora de demandar a Boris Johnson a que cumpla con lo que hizo cuando fue alcalde y reconozca a todos los latinos, iberoamericanos y luso-hispanos de todas las regiones, pues juntos y con nuestras segundas y terceras generaciones somos casi tantos que la población de Irlanda del Norte, uno de los 4 componentes del Reino Unido.

Ahora todos estamos en el mismo Estatus inmigratorio y todos padecemos similares problemas por tener afinidades de cultura, lengua e historia comunes.     

Del Luso que salvó la vida a  Boris johnson, al millón de Latinos e Iberoamericanos que tanto hacen por UK Del Luso que salvó la vida a  Boris johnson, al millón de Latinos e Iberoamericanos que tanto hacen por UK

Del Luso que salvó la vida a  Boris johnson, al millón de Latinos e Iberoamericanos que tanto hacen por UK

Rate this post
Artículo anteriorTurismo Canarias propone línea de ayudas al sector para adaptar sus sistemas de protección y seguridad frente al Covid-19
Artículo siguienteGran Canaria.- Para después de la pandemia del presidente del Cabildo Antonio Morales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí