José Adrián Hernández informa que los técnicos de la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Pesca están valorando los daños en los cultivos
Borja Perdomo destaca que los desprendimientos en la carretera del
Roque, abierta desde ayer, alcanzaron a dos kilómetros de vía
La consejera de Seguridad y Emergencias y Medio Ambiente del Cabildo
Insular de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, ha hecho un balance de la labor
desarrollado en La Palma con motivo de la declaración de alerta por
calima y por vientos desde el Servicio de Medio Ambiente y Emergencias,
para lo que se diseñó, a través de la dirección del área, un dispositivo
de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.
Un dispositivo que hubo que reforzar el 23 de febrero, teniendo en
cuenta que durante la madrugada se registraron dos conatos de incendios
y que en la vertiente oeste de la isla, el riesgo de incendios era
elevado por las condiciones meteorológicas. Además, la brigada de la
BRIF, con sede en Puntagorda, fue solicitada para su incorporación al
incendio de Gran Canaria. En la misma jornada, los Bomberos acudieron a
sofocar un tercer conato que se produjo en la Montaña del Laurel.
La consejera destacó que junto a los conatos de incendios, las
principales incidencias que se registraron en el Cecopin fueron el 23 de
febrero, motivadas por la caída de árboles, muros, postes eléctricos y
cables de teléfono en la vía, así como un incendio en una vivienda en
Santa Cruz de La Palma y la caída de planchas en la entrada de Los
Canarios.
Nieves Rosa Arroyo agradeció el trabajo desarrollado por los equipos de
Seguridad y Emergencias del Cabildo, así como el personal de Medio
Ambiente, en una situación “compleja” como la vivida durante los días en
que duraron las alertas, al igual que del resto de cuerpos que trabajan
para garantizar la seguridad ciudadana, haciendo una mención especial a
la labor desempeñada por los Bomberos que realizaron casi una treintena
de actuaciones.
En lo que se refiere al sector agrícola, el consejero del área y
vicepresidente del Cabildo Insular, José Adrián Hernández, señala que en
estos momentos los técnicos de la Consejería se encuentran realizando
una evaluación de los daños acaecidos en los cultivos durante el
temporal, principalmente, en el plátano y aguacate.
Hernández Montoya destacó que, tal y como pudo comprobar in situ el
pasado lunes, en una visita que realizó a fincas afectadas tanto en Los
Llanos de Aridane como en Tijarafe, acompañado por la consejera de
Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, la afección ha
sido importante, especialmente en Tijarafe, Los Llanos de Aridane y
Fuencaliente.
El consejero señaló que en estos momentos difíciles para los
agricultores de La Palma, que han visto dañada sus explotaciones por la
acción del viento, cuentan con el compromiso del Cabildo Insular en la
defensa del sector primario insular.
En materia de carreteras, cabe recordar que el Cabildo procedió al
cierre de las vías de acceso al Roque de Los Muchachos (LP-4), que ya
está reabierta, debido a los desprendimientos que se produjeron a lo
largo de unos dos kilómetros de longitud del trazado.
Los operarios tuvieron que intervenir también en la carretera LP-1 entre
La Punta y el casco de Tijarafe debido a los desprendimientos que se
produjeron en la vía. Otro de los puntos en los que tuvo que intervenir
la Consejería de Infraestructuras durante la situación de alerta por
viento y calima fue en la carretera de Las Mimbreras, que tuvo que ser
cerrada por motivos de seguridad. En esta vía del norte de la isla se
retiraron sobre todo ramas que cayeron a la calzada para después
proceder a su reapertura.
De igual modo, Infraestructuras intervino en la retirada de un árbol en
la carretera de Argual, en Los Llanos de Aridane, y en la entrada de Los
Canarios, Fuencaliente, donde unos paneles de obras cayeron en la
carretera. En cuanto a la carretera de acceso a La Caldera por La
Cumbrecita, la LP-302, se procedió a su reapertura tras subsanar los
desprendimientos registrados, mientras que la de Los Brecitos, la
LP-214, aún permanece cerrada debido a los daños que ha sufrido la vía.
El consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, agradeció el trabajo
prestado por los operarios durante esta situación de alerta, minimizando
las incidencias y prestando un gran servicio en favor de la seguridad de
las personas. Al igual que a las empresas auxiliares con las que contó
el Cabildo para reforzar los servicios que se prestaron durante las
horas más críticas.