El compositor italiano Matteo Magistrali con su obra Beati para coro mixto y orquesta de cámara se ha proclamado vencedor del IX Premio
Internacional de Música Sacra Fernando Rielo, dotado con 5.000 euros.
Así mismo la obra «… porque serán consolados», para coro mixto y
orquesta de cámara de arcos del compositor español Luis Meseguer Mira
ha obtenido Mención de Honor.
El acto del fallo tuvo lugar en un concierto celebrado en la Parroquia
San Miguel de los Santos de Madrid, el pasado 13 de noviembre, en el que
se interpretaban por primera vez las cuatro obras finalistas:
«Beati» de Raffaele Esposito (Italia); «Beati» de Nicholas Gotch (Reino
Unido); «Beati» de Matteo Magistrali (Italia); y «… porque serán
consolados» de Luis Meseguer Mira (España).
Las cuatro obras finalistas, fueron seleccionadas entre las 47
composiciones venidas de Alemania, Colombia, España, Estados Unidos,
Francia, Grecia, Italia, Marruecos, México, Noruega, Reino Unido y
Venezuela.
El Jurado de la presente edición del Premio estuvo compuesto por:
Ignacio Yepes (presidente), compositor y director de orquesta; Alfredo
Vicent, profesor del departamento de Música la Universidad Autónoma de
Madrid y concertista de guitarra; José Antonio Esteban Usano,
compositor y profesor del Conservatorio Profesional de Música de
Cuenca; y Mª Victoria Rullán Miquel (secretaria), directora del Aula
de Música de la Fundación Fernando Rielo.
Todos ellos destacaron la gran calidad de todas las obras finalistas, que fueron muy aplaudidas ensu presentación, así como la juventud de la mayoría de los
compositores finalistas.
Las obras han sido interpretadas por la Orquesta de Cámara QNK.ÓPERA,
conformada, en su mayor parte, por músicos conquenses, y dirigida por
el maestro Ignacio Yepes.
El presente acto de proclamación y entrega del IX Premio Internacional
de Música Sacra Fernando Rielo ha sido la primera actividad presencial
que organiza la Fundación Fernando Rielo tras la pandemia. Al mismo
tiempo el concierto pudo ser seguido en directo a través de Youtube y
Facebook.
El galardón fue entregado por el Presidente de la Fundación, p. Jesús
Fernández, quien tras felicitar al ganador y al resto de finalistas,
les exhortó con sus palabras «a seguir por el camino marcado por el
don recibido de la música para ayudar al necesitado ser humano a entrar
en ese hermoso aposento de su alma porque, como sentencia Fernando
Rielo, «El alma es música / que en el cielo comienza / …y en él
culmina».
El Premio, que se celebra cada dos años, está dotado con 5.000 EUR, y
está dirigido a compositores de cualquier país sin límite de edad. El
tema de esta IX convocatoria en el que se han basado las composiciones,
que han de ser totalmente inéditas, ha sido: «Bienaventurados los que
lloran, porque ellos serán consolados.» «Bienaventurados los que
trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.» (Mt 5,
5.9) para coro mixto y orquesta de cámara.
Breve reseña del ganador:
Matteo Magistrali (Varese – Italia, 1980). Su extensa formación musical
incluye la ejecución de distintos instrumentos, canto coral, dirección
coral e instrumental y composición. Ha estudiado en distintos afamados
Conservatorios italianos y con los profesores: Gabriel Manca y Sandro
Satanassi. Ha participado en numerosos concursos obteniendo distintos
premios entre los que cabe destacar el Primer Premio Internacional de
Composición de ICC Japón en 1919. Cuenta en su haber con una gran
cantidad de obras de forma especial para coro e instrumentales. En estos
momentos es el director artístico del coro de la basílica de Gallarate
(provincia de Varese), y forma parte de múltiples actividades
relacionadas directamente con la música.
Matteo Magistrali comenta sobre su obra: «La apertura de la pieza está
iluminada por colores suaves y armonías suspendidas -que describen la
sensación de beatitud celestial- que se entrelazan con dos personajes
diferentes, asociados a los sujetos implicados: uno más hierático
-para describir a los pacificadores- y otro más inquieto -para
representar a los afligidos- que conduce con seguridad al clima de
beatitud y éxtasis que impregna gran parte de la composición.»
Breve reseña del compositor distinguido con la Mención de Honor:
Luis Meseguer Mira (Granollers – España, 1995) La formación musical de
Luís Meseguer se concretó en el Conservatorio Municipal de Música de
Barcelona y en la Escuela Superior de Música de Cataluña ( ESMUC). Su
actividad musical es múltiple y abarca distintas áreas. Llama la
atención su deseo de aplicar la música para despertar en las personas
su esencial deseo de ayudar a los demás, como se propone en su obra
Tomorrow.
Luis Meseguer afirma sobre su composición: «He traducido la
bienaventuranza en imágenes musicales: el llanto y el consuelo, dos
temas que revuelven y provocan al hombre contemporáneo.»