Inicio España Colombia participa con 42 empresas en el Mobile World Congress 2022 de...

Colombia participa con 42 empresas en el Mobile World Congress 2022 de Barcelona

263

La feria más importante a nivel mundial de la industria de dispositivos móviles, que se está llevando a cabo en Barcelona del 28 de febrero al 3 de marzo, espera hasta 1.500 expositores y 60 mil visitantes, entre ellos a Google, Twitter y Nokia.  

Este año, Colombia tendrá la participación más nutrida de su historia en el Mobile World Congress, una muestra del impulso que viene ganando el sector nacional de software y TI, y del trabajo articulado entre el sector privado y el Gobierno por internacionalizar más la oferta colombiana.

De acuerdo con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la entidad acompaña la participación de las 42 empresas colombianas en el congreso español.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó que “en 2021 las exportaciones colombianas de software y TI alcanzaron los US$218,8 millones, registrando un crecimiento de 33% frente a 2020. Los principales compradores estuvieron en mercados como Uruguay, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y México”.

La ministra Lombana reiteró que este es un sector con gran potencial para seguir impulsando la reactivación económica segura que promueve el gobierno, “y nos permite diversificar los mercados y ampliar nuestra oferta exportable”, explicó.

Por su parte, Carmen Ligia Valderrama, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, indicó que “espacios como el Mobile World Congress permiten cumplir el propósito del Gobierno Colombiano, liderado por el presidente Iván Duque Márquez, de facilitar el acceso, uso y apropiación a las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de generar una cultura en materia TIC a nivel nacional e internacional. En este camino trabajamos a diario para contribuir a dinamizar la economía desde nuestro sector, uno de los que más jalona el mercado global porque siempre está a la vanguardia y la innovación”.

Mientras que la Presidenta de ProColombia aseguró que “el Mobile World Congress nos permitirá seguir apalancando esas exportaciones de servicios basados en el conocimiento porque es la gran vitrina de promoción internacional en el mundo, en donde Colombia ya es reconocido como un proveedor de confianza en software, TI y marketing digital, gracias a aspectos como el talento, la creatividad y la innovación de los desarrolladores colombianos”, indicó Santoro.

¿Por qué comprar servicios de Software y TI de Colombia?

Según IDC, Colombia se ha posicionado como el tercer mercado de software más grande de la región, después de Brasil y México. Asimismo, el país tiene experiencia en el desarrollo de soluciones TI especializadas en diferentes verticales.

Por ejemplo, en Fintech, hay servicios de sistemas integrales de información, testing de seguridad, banca móvil, plataformas de pago y plataformas de préstamo. Incluso, Colombia tiene 124 startups de Fintech, la segunda mayor cantidad de proyectos innovadores de Fintech en Sudamérica.

En salud, hay aplicaciones móviles y web para la provisión de servicios médicos ambulatorios, historial clínico electrónico y facturación hospitalaria, gestión de afiliaciones, portafolios, autorizaciones y procesos.

En agroindustria, hay soluciones para los productores agrícolas para ayudarlos en la gestión inteligente de las unidades productivas. También se cuenta con oferta para sectores de Oil & Gas, Energía y Telecomunicaciones y Logística.

Hay que destacar que el desarrollo de software en Colombia se ha especializado y ofrece soluciones TI en amplias líneas de negocio, como Gobierno, Marketing Digital, Realidad Virtual y Aumentada, Negocios y Big Data.

Es así como el sector de software y servicios TI de Colombia se diferencia por solucionar problemas complejos de las diferentes industrias, con un alto conocimiento técnico y por aplicar metodologías de punta para desarrollar software en menor tiempo, bajo estrictas prácticas de seguridad de la información y cuentan con certificaciones de calidad con estándares internacionales.

 

Rate this post
Artículo anteriorHospiten recuerda la importancia de vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano
Artículo siguienteTips para mantenerte saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*