Madrid, 08 de octubre de 2020.- Colombia respalda la reapertura de sus fronteras internacionales con la celebración de la Semana Virtual de Colombia en Europa, el primer evento de estas características que celebra este país, que está reabriendo progresivamente sus fronteras, primero restaurando la conectividad aérea con Estados Unidos, y en octubre con otros mercados latinoamericanos como México, República Dominicana, Bolivia y Ecuador.
La Semana Virtual de Colombia en Europa se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre de 2020 y brindará a los segmentos del turismo vacacional y de reuniones y congresos una valiosa oportunidad para apoyar, conectarse e involucrarse con el turismo colombiano.
El evento mostará a los mercados europeos que Colombia está lista para retomar la actividad turística de forma segura, regulada y coordinada.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia señala que “dar la bienvenida a vuelos y viajeros internacionales es un gran paso en la dirección correcta, y una muestra del esfuerzo que estamos haciendo por reanudar nuestras actividades turísticas de la manera más segura posible.
Mientras tanto, la Semana Virtual de Colombia ofrecerá a la industria turística europea la oportunidad idónea para reafirmar y restablecer las conexiones con los representantes y proveedores de turismo de Colombia. El interesante programa tiene como objetivo mantener a Colombia en el panorama de la industria turística, vacacional y MICE, de Europa, para facilitar una vuelta rápida a la actividad, tan pronto como sea viable “.
La Semana Virtual de Colombia en Europa reunirá a la industria turística europea para discutir tendencias, profundizar en el conocimiento de los productos, abordar los desafíos y las soluciones de la COVID-19, analizar oportunidades para el incremento de las visitas, así como facilitar una mayor conectividad con representantes y proveedores colombianos.
El programa de la Semana Virtual de Colombia en Europa tiene como objetivo informar, inspirar y fomentar la conexión entre la oferta y la demanda turística en Colombia. Contará con paneles liderados por expertos de la industria, que abordarán asuntos de gran relevancia como las políticas de gestión de la COVID-19 en Colombia, la recuperación de las aerolíneas y el turismo, la sostenibilidad y la industria MICE, entre otros.
Además, se analizarán casos de éxito en materia de posicionamiento B2C, estrategias de marketing y cross-selling en mercados europeos; se facilitarán espacios para reuniones individuales entre representantes de la industria turísica europea y organismos oficiales de Colombia; y se ofrecerán talleres de formación en destinos y experiencias
Consulte, a continuación, el programa del evento:
Lunes 19 de octubre de 2020
14:00 – 15:15 BST Discursos de apertura de ProColombia, WTTC, OMT y Turismo de Colombia.
15:15 – 16:30 BST Leadership Panel: Aerolíneas: Un nuevo camino para la industria del turismo. Un punto de vista de los operadores turísticos. Participan: Brett Tollman, CEO de The Travel Corporation, Colin Stewart, Director Nacional de Reino Unido e Irlanda para Air Europa y Presidente de LATA moderado por Caroline Moultrie, Directora General de Hills Balfour. Alineación final tbc.
16:30 – 17:15 BST Caso de estudio: Experiencias innovadoras y sostenibles que han dejado una huella social en Colombia.
Alinear el posicionamiento B2C con el uso de estrategias de marketing.
17:15 – 18:30 BST Presenación del destino para mercados europeos.
Del martes 20 al jueves 22 de octubre de 2020
Citas individuales de 25 minutos, desde el martes 20 al jueves 22 de octubre de 2020, de 13:00 a 15:00 BST.
Para reservar una cita, por favor regístrese en la opción “Buyer” en el siguiente enlace:
https://www.wseuropa.com/es/
Viernes 23 de octubre de 2020
14:00 – 15:15 BST Leadership Panel: Segmento MICE Industry: una mirada al futuro de la industria de congresos, reuniones e incentivos
15:15 – 15:30 BST Keynote: Datos actualizados de reserva de vuelos
Ponente: Juan Gomez, Insight Expert at Forward Keys
15:30 – 16:15 BST Leadership Panel: Aerolíneas: Volando a Colombia – Viajar tras el cierre de fronteras. Entre los participantes figuran Juan Carlos Salazar, Director General de Aerocivil, Cemal Kaya, Gerente General en Colombia de Turkish Airlines, un representante del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, con el moderador Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo de ProColombia
16:00 – 16:45 BST Presentación del destino
16:45 – 17:30 BST Caso de estudio Colombia (español)
Caso de estudio1: Aldi – Venta cruzada innovadora
(Cross selling) en los mercados europeos.
Caso de estudio 2: Café – Razones para visitar Colombia
17:30 – 18:00 BST Evento de cierre
Para ver el programa completo del evento y para participar en la Semana Virtual de Colombia en Europa, por favor haga regístrese aquí: https://www.wseuropa.com/es/