Codificación clínica servirá a los epidemiólogos para conocer el comportamiento del COVID-19
644
Los epidemiólogos podrán estudiar en perspectiva el comportamiento del virus gracias a la codificación de las altas, traducidas directamente de los informes escritos por los médicos.
Abril, 2020.- La codificación clínica servirá a los epidemiólogos para conocer el comportamiento del COVID-19, en concreto, uno de los softwares desarrollados por la compañía ASHO, líder en codificación hospitalaria, que permite a los gestores de centros médicos saber qué enfermedades están tratando casi instantáneamente, lo que facilitará la gestión de recursos en los centros hospitalarios y la detección precoz de epidemias.
Con más de 100.000 contagiados en España y alcanzando el millón de casos en todo el mundo, lo que empezó siendo una epidemia en la localidad de Wuhan (China) ya es uno de los mayores retos científicos, políticos y sanitarios de la historia. El COVID-19, más allá de resultar una enfermedad aún desconocida, se ha convertido en un reto para los gestores de recursos sanitarios en todo el planeta.
En este contexto, ASHOCOODE, un software diseñado por la empresa de codificación hospitalaria ASHO y basado en algoritmos de machine learningpermitirá a los epidemiólogos, entre otras cosas, evaluar posteriormente el comportamiento del virus en cada paciente, y así, optimizar la gestión en situaciones similares.
“ASHOCOODE es nuestro software diseñado concretamente para la codificación de urgencias, consultas externas, hospitales de día y listas de esperas. En la situación de pandemia actual, el área de codificación de urgencias del software tiene un procesamiento de datos semiautomático, por lo que en el momento en que el médico de urgencias escribe en el informe “sospecha de COVID-19,” el software le proporciona el código CIE 10 de la enfermedad. De esta manera, se puede saber prácticamente al momento qué se está tratando en las urgencias de ese hospital”, explica Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO.
En este momento, en que el virus es bastante desconocido, “es de vital importancia poder tener todos los recursos que nos permitan conocer al detalle la casuística de cada hospital para poder establecer protocolos más eficientes y sobre todo más seguro para el personal sanitario”, asegura Carlos Sevillano, director comercial de ASHO.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.