Clavijo denuncia la negociación por “la puerta de atrás” del control del espacio aéreo del Sahara Occidental
El senador de Coalición Canaria y candidato a la Presidencia de
Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado hoy que el Gobierno de España
esté negociando “por la puerta de atrás” con Marruecos para ceder el
control del espacio aéreo del Sahara Occidental.
Después de recibir
confirmación por escrito del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la
negociación abierta con Rabat, Clavijo critica el “oscurantismo
habitual” que rodea a las relaciones bilaterales España-Marruecos y
advierte de los “indiscutibles efectos directos” que tendría cualquier
decisión en Canarias.
“Esta cesión de la gestión del espacio aéreo del
Sahara Occidental es el último episodio de una claudicación del Gobierno
de España que no entendemos ni compartimos”, incidió Clavijo ante la
falta de información oficial.
“No nos tranquiliza la respuesta de Ángel Víctor Torres sobre que son solo conversaciones para mejorar la gestión porque se hacen se espaldas a la ciudadanía y no olvidemos que el
presidente de Canarias habla de lo que le dice un ministro que es el
mismo ministro que ocultó el giro de España sobre el Sahara y que hace
dos semanas negó en el Senado cualquier cesión del espacio aéreo.
Y leguste a Torres o no, la respuesta del Gobierno es muy clara”.
La apertura de negociaciones sobre el espacio aéreo del Sahara
Occidental ha sido confirmada por el Gobierno de España en la respuesta
del Ministerio de Asuntos Exteriores a una pregunta escrita del senador
de Coalición en el Senado. En ella, Fernando Clavijo reiteró el interés
de los nacionalistas canarios por conocer qué se negoció con Marruecos
en la última cumbre bilateral celebrada en febrero en la capital
marroquí, Rabat. “Después de preguntar por activa y por pasiva al
ministro de Asuntos Exteriores sobre el resultado de esa Reunión de Alto
Nivel (RAN) en febrero y después de haber obtenido el silencio por
respuesta”, Clavijo criticó hoy la “absoluta falta de “transparencia”
del Gobierno de España ante una negociación del control aéreo que, “sin
ninguna duda”, afectaría al transporte en Canarias.
“Una vez más se comprueba que el Gobierno de España inicia una
negociación con Marruecos de espaldas a las Cortes, como ya ocurrió
cuando se cedió al país alauí las aguas occidentales del Sahara”,
recordó el senador y candidato de Coalición a la Presidencia de
Canarias. “Confirmada esta negociación, los nacionalistas canarios no
nos vamos a quedar de brazos cruzados como hacen el Gobierno de Canarias
y el PSOE canario”, aseguró Fernando Clavijo para exigir “transparencia
política, con luz y taquígrafos”, en el diálogo con Marruecos. “En
Coalición no vamos a cesar de reclamar más explicaciones sobre esas
negociaciones abiertas con Marruecos para conocer qué motivos han
llevado al Gobierno de España a ocultar esta información a las Cortes y
al resto de partidos políticos”, incidió Fernando Clavijo, quien ya ha
presentado otras cuatro nuevas preguntas en el Senado para que el
Ministerio de Asuntos Exteriores informe sobre las reuniones bilaterales
de gestión del espacio aéreo del Sahara y sobre los participantes en esa
mesa de diálogo con Rabat.
“¿Quién participa en esas reuniones de alto nivel por el Gobierno de
España? ¿Hay en esa mesa una representación del centro de control del
tráfico aéreo de Canarias? ¿Ha informado el Gobierno de España a la
Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) sobre estas
negociaciones? Son demasiadas preguntas sin responder por parte del
Ministerio de Asuntos Exteriores”, señaló Fernando Clavijo desde la
preocupación por una decisión sobre el tráfico aéreo que afectaría
directamente a Canarias. “Estamos a ochenta kilómetros de las costas del
Sahara Occidental, así que este asunto reviste una crucial importancia”,
indicó el senador de Coalición sobre un escenario que CC califica de
“continua cesión” a los intereses de Rabat en el que también está
prevista otra cesión diplomática con la anunciada apertura de una sede
del Instituto Cervantes en El Aaiún, la capital del Sahara Occidental.
“Si se está negociando que el control aéreo que se lleva desde hace
muchos años en Canarias, y no por casualidad sino para dar cumplimiento
a las resoluciones de la ONU, pase a ser gestionado por el Gobierno de
Marruecos”, dijo Fernando Clavijo, “estamos ante otro paso más en este
proceso de ocupación marroquí del Sahara Occidental y de sus recursos.
Seguimos viendo cómo, después de la cesión de aguas marítimas, continúa
la traición al pueblo saharaui con esta penúltima cesión sobre el
espacio aéreo” entre el Sahara Occidental y Canarias. “Y por ahora nadie
sabe bajo qué condiciones”, remachó Fernando Clavijo sobre la posición
“oportunista y opaca” del Gobierno de España y el “silencio cómplice”
del Gobierno de Canarias.
“Sin consultar a las Cortes ni informar al conjunto de fuerzas
políticas, el Gobierno de España sigue cediendo a todas las
reivindicaciones de Marruecos, entre ellas la importante concesión para
una autonomía dependiente de Rabat en los territorios legítimos del
Sahara, pero aún seguimos sin saber a cambio de qué”, insistió Clavijo
porque, precisó, toda la franja marítima, desde el norte de Marruecos
hasta el sur del Sahara Occidental, ya se ha adjudicado a
multinacionales de varios países para la realización de prospecciones
petrolíferas y de minerales. “Y lo mismo ocurre con la zona terrestre
porque Marruecos ya construye un gran puerto en Dajla (antigua Villa
Cisneros) que será una amenaza para el potencial de los puertos
canarios”.
En este escenario político, Clavijo lamentó la “posición acomodada” del
Gobierno de Canarias y de su presidente para someterse a las directrices
del PSOE en Madrid y no defender los “intereses genuinos y legítimos” de
Canarias. “Se está negociando con Marruecos y el presidente canario no
sabe nada, ¿o era conocedor Ángel Víctor Torres de esta negociación para
abrir la puerta a la cesión o a la cogestión con Marruecos de un espacio
aéreo que siempre ha sido gestionado desde Canarias?”, inquirió Fernando
Clavijo sobre una zona aérea que abarca una gran superficie del
Atlántico hasta el archipiélago de Cabo Verde y desde el Sahara
Occidental hasta la ciudad de Noadibú (Mauritania). “Llevamos
advirtiendo muchos meses del rumbo de las negociaciones España-Marruecos
en las que Canarias siempre pierde porque es el eslabón más débil en la
relación bilateral”, recordó Fernando Clavijo, “pero seguimos sin saber
con certeza el alcance de ese diálogo y sobre qué, a cambio de qué y
cómo desarrolla la negociación”, reiteró el secretario general de
Coalición y candidato a la Presidencia de Canarias. “Ya nos han
confirmado que se está negociando, pero nadie sabe en qué condiciones ni
a cambio de qué. No se sabe si el Gobierno de Canarias ha estado
informado, o si lo sabe y lo ha ocultado”, señaló Fernando Clavijo a la
espera de mayores explicaciones desde Madrid y Canarias.