El secretario general nacional de Coalición Canaria-PNC, FernandoClavijo, advirtió al PSOE canario que “o se impone en Madrid o comienza la cuenta atrás para el Plátano de Canarias”.
El líder nacionalista hizo esta afirmación al término del Consejo Político Nacional, máximo órgano entre Congresos, que celebraron este sábado los nacionalistas y dónde
analizaron la situación del sector ante la inminente aprobación de la
Ley de Cadena Alimentaria, que se debatirá el 22 de septiembre en el
Congreso de los Diputados.
Clavijo apeló a la “responsabilidad” del presidente canario, Ángel
Víctor Torres, y le instó a “mediar para evitar que el sector quede
herido de muerte”, asimismo, anunció que los nacionalistas canarios
“seguiremos peleando hasta el último minuto, como hemos hecho todos
estos meses junto al sector, al lado de los 8.000 pequeños productores
para conseguir hacer ver a todas las fuerzas políticas en Madrid que sin
una excepcionalidad al plátano, el cultivo muere”.
El secretario general de los nacionalistas canarios apuntó que “hablamos
no solo de la economía que genera el subsector sino también de paisaje.
Un paisaje que, en el caso de que el PSOE siga empeñando en ir contra el
sector y contra las Islas y se niegue a aprobar una excepcionalidad para
este cultivo único y que no compite con ningún otro en todo el
territorio estatal, va a desaparecer. Y eso no es solo que lo digamos
nosotros; lo dice el propio sector”.
Asimismo, Clavijo insistió que solo con “voluntad política se evitaría
un enorme problema para las Islas.
Ya no caben ni excusas ni promesas ni medias tintas” y exigió al PSOE canario, al que acusó de “decir una cosa aquí y defender otra en Madrid” que “se posicione y aclare si está del lado de Canarias o, una vez más, del lado de Madrid”, así como, instó al
presidente Torres a aclarar si “quiere que el plátano canario desaparezca”.
Fernando Clavijo insistió que “los nacionalistas canarios no vamos a
tirar la toalla. Hasta el 22 de septiembre, día del debate en el
Congreso, vamos a movilizar, reunirnos y propiciar todos los espacios de
encuentro posible con el sector y con todas las fuerzas políticas para
lograr frenar que esa ley salga tal y como está redactada”.
Asimismo,conminó al PSOE canario “a unirse para evitar un desastre que dará al
traste con una parte importante de la economía y el paisaje canario, así
como, a no ser cómplice de la destrucción del sector”.
Por otra parte, el secretario general nacional de CC se refirió al drama
migratorio y a la falta de respuestas del Gobierno de España. “Siguen
sin llegar respuestas cuando Canarias soporta sola la acogida de casi
3.000 menores no acompañados”. En este contexto, Clavijo anunció valoró
de forma negativa “la parálisis de la ponencia migratoria en el Senado”.
El también senador aseguró que “con 3.000 menores atendidos por la
Comunidad Autónoma, 21 días continuados en la llegada de pateras y
cayucos y más de 500 muertos solo en el mes de agosto, el PSOE ha
decidido paralizar las conclusiones de una Ponencia por la que han
pasado 37 entidades y expertos en migración, entre ellos, Cruz Rojas,
Actur, CEAR, Amnistía.
“37 personas y entidades que trabajan con el fenómeno migratorio, a las que se le consultó para que aportaran sus experiencia y a las que ahora, por puro interés político, se intenta silenciar”, sentenció.
El líder nacionalista también se refirió al último episodio de la
vulneración al REF del Estado con el recorte a los incentivos fiscales a
las producciones internacionales para las Islas Verdes, debatido en el
CPN.
Al respecto, apuntó que “La Gomera, El Hierro y La Palma no pueden
permitirse perder competitividad y, más cuando es un derecho
reconocido”. Clavijo aseguró no entender que el Gobierno de Ángel Víctor
Torres “dé por buena una interpretación de mínimos y no luche por
consolidar el máximo posible”.
En este contexto, sostuvo que se trata “de una falta de respeto a
Canarias o de la defensa de otros intereses, o despreocupación o
desprecio”, pero, agregó, “ni estas tres islas ni el resto de Canarias
se puede permitir que Madrid reinterprete a la baja el REF para
aplicarlo según le interese” y avisó que “esta dinámica abre la puerta a
que lo hagan en un futuro con otros artículos”.
Fernando Clavijo fue contundente y manifestó que “los derechos no se
negocian se cumplen” y añadió que “en ningún caso Madrid se ha planteado
negociar los derechos a la baja de Cataluña y de País Vasco, lo hacen
con Canarias porque esta tierra tiene un Gobierno débil y plegado, un
Gobierno incapaz de alzar la voz y que en lugar de defender argumentos
para impedir un nuevo ataque a esta tierra busca argumentos para
justificar el ataque de Madrid”.
Otro de los asuntos debatidos hoy fue el de la ampliación del Aeropuerto
Tenerife Sur. Sobre este asunto, el secretario general de CC apuntó a la
necesidad de que Aena se comprometa más allá de con la redacción del
proyecto de ampliación con la construcción de una nueva terminal.
En este sentido, los nacionalistas promoverán iniciativas dirigidas a que
Aena “destine los fondos que ya ha anunciado no invertirá en el
aeropuerto de El Prat en la ampliación de una infraestructura vital para
el impulso del sector turístico y el desarrollo de Tenerife”.
Al respecto, la portavoz de Coalición Canaria-PNC, María Fernández, puso
en evidencia la “falta de diálogo en el trámite de elaboración de los
Presupuestos Generales del Estado”. En este sentido, señaló que “esta
organización no ha recibido una llamada para sentarnos a negociar el
presupuesto pero ya adelantamos que un PGE que pueda contar con el voto
a favor de CC debe, sí o sí, contener las herramientas que permitan a
Canarias salir de la actual crisis.
Eso pasa -prosiguió- no solo por el estricto cumplimiento del REF sino también por que se cumpla con la deuda histórica con Canarias; en cuanto a partidas no transferidas o
ejecutadas, como la sentencia de Carreteras y el convenio y en la
derivación solidaria de los migrantes no acompañados. No se puede perder
la oportunidad de que este PGE incluya la modificación legal necesaria
para dar respuesta a la actual situación”.
Por otro lado, Fernández repasó la situación del área de Derechos
Sociales, asunto también tratado en el Consejo Político Nacional, que
trasladó “una enorme preocupación por el atasco y la falta de respuestas
tras 26 meses de Gobierno”. En este contexto, señaló “después de dos
años y dos meses ya cansa escuchar que la culpa de la mala gestión es de
otros”. Al respecto, rechazó que las políticas de esta área “solo estén
avaladas por el presidente canario, Ángel Víctor Torres” al que reprochó
que “aún no haya recibido a las entidades que le han mandado un grito de
auxilio”.
Fernández señaló que ni las contrataciones de personal, más de 200 en el
último año, ni el incremento de recursos del Estado para la dependencia
y plan concertado “han servido para mejorar la situación de un área
clave y de la que dependen miles de personas en situación de
vulnerabilidad”.
Por último, el secretario de Organización, David Toledo, informó de los
asuntos tratados en el CPN y ligados a los procesos congresuales, del
que hizo balance, así como, de la agenda de trabajo de la organización
nacionalista para los próximos meses. En cuanto a los Congresos señaló
que “el 90 % de la organización ha culminado ya su proceso de renovación
y lo hemos hecho pese a las limitaciones de la pandemia y abriendo
nuevos canales y espacios de debate”.
En cuanto a la agenda de trabajo marcada por los nacionalistas para los
próximos meses destacó la mesa redonda sobre el catálogo de prestaciones
y servicios que exige la Ley de Servicios Sociales, que tendrá lugar el
próximo mes de octubre y en la que participarán entidades y colegios
profesionales de Canarias. Asimismo, anunció un encuentro sobre
municipalidad en el mes de noviembre y una convención en torno a la
Canarias post covid, que está previsto se celebre el próximo mes de
enero.