Inicio Canarias CC-PNC presenta 50 enmiendas para que se incluya a Canarias en las...

CC-PNC presenta 50 enmiendas para que se incluya a Canarias en las medidas del Plan para la Reconstrucción

390

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha
presentado cincuenta enmiendas a los cuatro documentos finales que
reúnen las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción social y
económica de España. Las propuestas, divididas en los cuatro documentos
de trabajo -Reactivación Económica, Unión Europea, Políticas Sociales y
Sanidad y Salud Pública- tienen por objeto que el acuerdo final de la
Comisión incorpore medidas específicas para Canarias y adaptadas a las
necesidades reales del Archipiélago.

Las votaciones de las propuestas a los documentos finales tendrán lugar
a partir del día dos de julio y, según adelantó la diputada canaria, el
objetivo de las casi 50 enmiendas nacionalistas es el de “garantizar que
las medidas que se tomen tengan en cuenta las singularidades canarias y
no solo se adapten a la realidad económica y social de las islas sino
que, además, se incorporen medidas específicas para el Archipiélago que
realmente tengan impacto en la economía insular y permitan minimizar el
impacto de la crisis económica y social en el empleo y calidad de vida
de las familias”.

Todas las enmiendas presentadas por la diputada canaria están apoyadas
por los sectores económicas y sociales -patronales, sindicatos y tercer
sector- de Canarias y planteadas por ellos como “vitales” para lograr
que el Archipiélago pueda superar esta crisis y, además, están también
recogidas en el Pacto por la Reactivación de Canarias firmado el 30 de
mayo por fuerzas políticas y agentes sociales. Por ello, Oramas espera
que las formaciones políticas que apoyaron las medidas en Canarias
“tengan el valor de respaldarlas ahora con su voto en Madrid; en el
ámbito donde se toman estas decisiones” y demuestren que su defensa de
interés de las Islas está por encima de la defensa del interés de sus
partidos.

Por ello, se plantean medidas en los cuatro ámbitos planteados por la
Mesa de la Comisión de Reconstrucción con impacto directo tanto en el
turismo, la industria y el sector primario canario como en la mejora de
la conectividad, el acceso a ayudas de autónomos y pequeñas empresas y
desarrollo e impulso de las energías renovables y la lucha contra el
cambio climático. Las enmiendas demandan también que se recoja la
condición RUP de Canarias en la estrategia ante la UE de tal forma que
las medidas, planes e iniciativas que emanen de Bruselas en la política
de choque contra los efectos de la pandemia tengan un trato singular y
adaptado a la realidad canaria abriendo nuevas líneas de ayudas y
evitando, por ejemplo, que la armonización fiscal o el impuesto al CO2
tenga impacto alguno en las islas.

En Políticas Sociales y Sanidad y Salud Pública, además de la
transferencia de los fondos pendientes con Canarias, la diputada
nacionalista reclama medidas como la equiparación de las Pensiones No
contributivas al SMI, acciones especificas para los estudiantes de las
islas, más personal para los centros sanitarios y sociosanitarios y que
se garanticen los protocolos sanitarios en los aeropuertos de las Islas.

Así, entre las medidas planteadas en el documento de Reactivación
Económica destaca la ampliación de los Erte para el sector turístico “y
actividades asociadas” hasta diciembre de 2020. Precisamente, para el
sector turístico, “motor económico de Canarias” como recuerda la
diputada, se plantea la colaboración en el Fondo de Desarrollo de vuelos
para la promoción del sector turístico canario; una medida, que junto
con la exención del 95%, y durante un año, de las tasas aeroportuarias,
hará más competitivo el destino e impulsará la conectividad de las islas
con los mercados emisores de turistas. Esta última medida, como recordó
Oramas “ya fue aplicada en Canarias durante la anterior crisis y sabemos
que tiene un impacto directo en la llegada de más vuelos a nuestro
destino” algo que “ahora mismo es vital para lograr el despegue del
sector”.
Además, la diputada nacionalista también plantea la puesta en marcha de
un Plan Turístico específico para Canarias que contenga medidas
vinculadas a la promoción de nuevos productos turísticos, la
rehabilitación de los espacios hoteleros y comerciales, la adaptación de
los espacios turísticos a la sostenibilidad ambiental, la digitalización
del destino y en materia de promoción turística “para reactivar así
cuanto antes la afluencia de turistas a nuestras islas, haciendo
especial hincapié en la condición de Canarias como destino seguro, pero
también sostenible”.  En esta línea, Oramas demanda también la
transferencia “inmediata” de los fondos previstos en el Plan de
Infraestructuras Turísticas para Canarias, previstos en los Presupuestos
Generales del Estado; unos fondos que permitirán no solo mejorar la
competitividad del destino sino, además, “generar mano de obra en el
sector de la construcción que también está afectado de forma directa por
la crisis económica”.

Asimismo, CC-PNC plantea la creación puesta en marcha un Programa de
Soporte a la Movilidad Cultural hacia el exterior de Canarias, tanto
física como virtual, con una dotación mínima de un millón de euros; una
medida que pretende compensar el sobrecoste que conlleva la movilidad de
artistas, profesionales de la cultura y bienes culturales para situar a
los agentes culturales canarios en igualdad de condiciones dentro de las
plataformas, mercados y posibilidades de distribución que tiene el resto
de compañías en el territorio nacional. “La cultura es también una
actividad económica generadora de empleo que vive en estos momentos un
difícil situación en todo el ámbito geográfico del Estado pero aún más
en Canarias ya que a las limitaciones impuestas por la “nueva
normalidad” en cuanto a restricción de aforos se une la lejanía y la
insularidad que dificultan aún más las posibilidades del sector de
superar esta crisis”, añadió Oramas.

Más allá del ámbito turístico, la diputada nacionalista plantea que el
reconocimiento de Canarias como Región Ultraperifética esté presente en
el documento final y que se respeten y se haga mención expresa, además,
a las medidas previstas en el Estatuto de Autonomía y el Régimen
Económico y Fiscal de las Islas, “dado que es la Comunidad Autónoma más
castigada por las consecuencias económicas de la pandemia; con una
previsión de paro que puede rondar el 50% y la caída del Producto
Interior Bruto más alta de todo el Estado”. Así, Oramas demanda que el
acuerdo final incluya el compromiso del Gobierno central de abonar la
sentencia del Convenio de Carreteras para que esos fondos “puedan
utilizarse de inmediato en la reactivación económica de las Islas”.

Además, la diputada canaria plantea que el Gobierno consensue con la
Comunidad Autónoma de Canarias las modificaciones necesarias para
adaptar los principales instrumentos con los que cuenta Canarias en el
ámbito del Régimen Económico y Fiscal a las actuales circunstancias,
así, el ajuste de condiciones de la Reserva para Inversiones en
Canarias, la Zona Especial Canaria, los Incentivos Económicos Regionales
y los límites a las ayudas de estado regionales. A lo que se añadiría
“la materialización de los diferentes convenios, las bonificaciones al
transporte de mercancías y personas que deben articularse para adaptarse
a estas nuevas circunstancias, teniendo flexibilidad con las exigencias
a la vista del notorio impacto que tendrá esta crisis sobre el empleo y
la liquidez en las empresas”.

Precisamente, los nacionalistas recogen en sus enmiendas que España
defienda ante la UE que se recojan medidas específicas para Canarias por
su condición de Región Ultraperiférica y zona más castigada por las
consecuencias económicas de la crisis”.

En la búsqueda también de medidas de apoyo a la industria canaria, las
enmiendas de CC-PNC plantean que se establezcan medidas diferenciadas
para Canarias, tal y como se reconoce en el Estatuto de Autonomía y el
Régimen Económico y Fiscal de las Islas y que se recupere, además, la
partida para la Reindustrialización de Canarias que se prevé en los
Presupuestos Generales del Estado a fin de cumplir con dichas
previsiones. Asimismo, la nacionalista plantea también la agilización de
los programas de apoyo y subvenciones que reciben las empresas de
transportes bajo diferentes modalidades y plantea que se desarrollen
programas de compensación a las empresas del sector que han seguido
operando durante esta etapa en condiciones desfavorables y de ocupación
limitada y, de la misma forma, plantea que en el ámbito portuario el
Estado estimule y potencie que Canarias aproveche las oportunidades que
se pueden generar en actividades de alto valor añadido como la
reparación naval, la logística, el suministro a buque, los servicios de
reparación offshore o el tráfico de cruceros.

En lo que se refiere al sector primario, la diputada canaria, además de
exigir que España defienda ante las autoridades de la Unión Europea que
los posibles recortes en la Política Agraria Común, así como en la
Política Común de Pesca no afecten a las Regiones Ultraperiféricas sin
que ello menoscabe los Fondos de Cohesión actualmente previstos para las
Islas, enmienda el texto inicial para se contemplen medidas específicas
para el campo y la agricultura canaria. Así, demanda el pago inmediato
de los fondos del POSEI adicional por parte del Estado Español,
alcanzando la misma cifra aportada por el Gobierno de Canarias, la
agilización del pago pendiente de las ayudas al transporte de mercancías
agrícolas, incluyendo el transporte del plátano como partida adicional,
según el compromiso asumido por el Gobierno de España, la puesta en
marcha de un plan de apoyo al tomate canario ante los retos planteados
por el BREXIT y de líneas específicas para compensar los efectos de la
COVID 19 en los subsectores del sector primario más afectados como el
sector de flores y plantas. Además, propone que se promuevan medidas
específicas para el sector pesquero que incluirán a la transformación y
la acuicultura y el cumplimiento inmediato de las medidas para el sector
primario contempladas en el Régimen Económico y Fiscal.

En materia de políticas activas de empleo, la diputada nacionalista
reclama el reintegro “inmediato” a las Comunidades Autónomas los fondos
para políticas activas de empleo que fueron detraídos a las mismas y, en
el caso de Canarias, la transferencia de los 42 millones del Plan
Integral de Empleo de Canarias (PIEC) recogido en los Presupuestos
Generales del Estado ya que, como señala Oramas, “es injustificable que
en la situación económica y social que atraviesa el Archipiélago el
Gobierno de España tenga congelados los Fondos para Empleo en las
Islas”.

De la misma forma, la diputada plantea en sus enmiendas que se permita
de forma inmediata el uso del superávit y los remanentes de tesorería a
los Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos para aplicarlos a gastos no
financieros y que los fondos europeos que obtenga el Estado español se
repartirán en función de las competencias asumidas por cada una de las
Administraciones en España con especial mención a los cabildos que
ejercen competencias en servicios esenciales. Para la diputada, “no se
puede entender que las instituciones que deben prestar servicios
esenciales como Ayuntamientos o Cabildos no lo hagan mientras mantienen
miles de millones de euros en cuentas bancarias” una cifra que, en el
caso de Canarias, se acercan a los 4.000 millones de euros.

UNIÓN EUROPEA
El documento del grupo de trabajo sobre la estrategia ante la Unión
Europea se enmienda, por parte de CC-PNC, planteando que se reconozca
explícitamente el reconocimiento de un bloque específico para canarias
dada su condición RUP que incorpora medidas singulares para las islas
tanto en el Marco Plurianual de Financiación de la UE, tanto en el
ámbito financiero (fondos europeos y POSEI) como en el ámbito
reglamentario, así como para reforzar las excepcionalidades en materia
de ayudas de estado como en los instrumentos financieros que arbitre la
UE.
Entre las singularidades que se plantean para Canarias, Oramas incluye
la excepción del impuesto al CO2 para todas las conexiones aéreas y
portuarias de cualquier tipo que tengan origen o destino Canarias así
como que en el plan de armonización fiscal se mantenga el diferencial
fiscal de las islas y su propia política fiscal.
En cuanto al acuerdo UE-Reino Unido para el Brexit, la diputada
nacionalista reclama que se permia a la Comunidad Autónoma plantear
acuerdos con el Reino Unido, de cara a potenciar sus relaciones
económicas, y en especial proteger los flujos turísticos así como al
sector tomatero canario. Y, de la misma forma, demanda que siempre haya
un representante de la Comunidad Autónoma de Canarias dentro de la
delegación española, en las reuniones en el seno de la UE cuando las
decisiones que se vayan a debatir o adoptar afecten al Archipiélago.

POLÍTICAS SOCIALES

El bloque de enmiendas de CC-PNC al documento elaborado por el grupo de
trabajo sobre Políticas Sociales incorpora la exigencia de que se
transfieran los 30 millones de euros previstos en los Presupuestos
Generales del Estado para el Plan contra la Pobreza en Canarias y la
mejora del Programa de Becas planteando un programa específico de becas
de estudio para estudiantes canarios que no encuentren en su isla de
residencia la oferta educativa que demanden. Asimismo, los nacionalistas
demandan un Programa específico de becas de desplazamiento para los
jóvenes canarios que hayan finalizado su formación profesional y
realicen prácticas en empresas de la Península y en cualquier Estado
miembro de la Unión Europea. También en el apartado de Educación, CC-PNC
demanda la transferencia de los 42 millones para infraestructuras
educativas “que no solo permitirán activar el empleo en el sector de la
construcción sino que facilitará la adaptación de las aulas y centros
educativos a las nuevas necesidades de seguridad sanitaria”.
Asimismo, las enmiendas canarias proponen que los dos ciclos de
educación infantil sean gratuitos y, además, que se garantice una oferta
suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros
privados en el contexto de su programación educativa para facilitar así
la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Oramas reclama, asimismo que se actualicen las Pensiones No
Contributivas para igualar su cuantía al Salario Mínimo Interprofesional
vigente en cada momento y recuerda que Canarias mantiene, desde hace
años, una media de pensiones no contributivas muy superior a la media de
España debido a la fragilidad del sistema laboral en los años 60 y 70 en
los que mucha gente, sobre todo mujeres, trabajaron sin cotizar de la
ahí la necesidad de la equiparación de esas pensiones con el SMI por el
alto impacto que esta medida tendrá en las familias más vulnerables.
El abono “efectivo e inmediato” a las Comunidades Autónomas del  50% de
financiación prevista en la Ley de Dependencia, a fin de que puedan
ponerse en marcha todos los servicios y prestaciones previstas en la
Ley,  es vital para poder atender a personas mayores en su hogar
(facilitando la contratación de cuidadores y activando así la
contratación en este sector) y, al mismo tiempo, la diputada canaria
plantea la puesta en marcha “de forma inmediata, en colaboración con las
Comunidades Autónomas”, de un protocolo de actuación ante la posibilidad
de nuevos rebrotes de la COVID-19 en centros sociosanitarios, en
especial residencias de mayores,  a fin de que el personal  de los
mismos, esté dotado de la formación, instrucciones y material
suficiente.

SANIDAD Y SALUD PÚBLICA

Finalmente, CC-PNC ha registrado 13 enmiendas al documento del grupo de
trabajo sobre Sanidad y Salud Pública que también persiguen que se
reconozcan las especificidades canarias en el documento general y que
pasan por el incremento de recursos humanos y materiales en Sanidad
atendiendo a la lejanía y a la insularidad, reconociendo la dificultad,
y planteando medidas, para la falta de especialistas. Esas medidas pasan
por incluir la insularidad y la lejanía entre los criterios para
incrementar el número de profesionales sanitarios así como las plazas de
MIR, EIR, BIR…
Además, Oramas reclama para Canarias inversiones en espacios
hospitalarios y dotación de más recursos humanos y de protección para
afrontar un posible rebrote de la COVID-19, más profesionales para los
centros sanitarios y sociosanitarios de las islas y que se garantice el
cumplimiento de los protocolos sanitarios en aeropuertos canarios y
también en los que se usan para conectar con Canarias.

En materia preventiva, la diputada de CC-PNC demanda una vacunación
masiva contra la gripe entre colectivos de riesgo y medidas específicas
para Canarias en la Estrategia de Innovación y Digitalización del
Sistema Sanitario.

Rate this post
Artículo anteriorBrumas de Ayosa Malvasía aromática dulce, de Güímar (Tenerife), elegido mejor vino de Canarias en el Concurso Agrocanarias 2020
Artículo siguienteFundación CIAB del Cabildo de La Palma realizará segunda edición del curso Introducción a la Agricultura Ecológica mediante teleformación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*