Inicio Canarias CC-PNC exige a Ábalos que explique la reducción de la mitad de...

CC-PNC exige a Ábalos que explique la reducción de la mitad de las frecuencias aéreas obligatorias entre islas

412

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha
solicitado la comparecencia del ministro de Transporte, Movilidad y
Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para que explique los motivos por los
que ha reducido a la mitad las frecuencias aéreas mínimas que deben
ofertar las compañías en el mercado interinsular. Este severo ajuste se
ha llevado a cabo, sin un anuncio previo, a través de la modificación de
las Obligaciones de Servicio Público en las rutas aéreas entre islas.

El senador, que hoy visitaba junto a la secretaria general de CC-PNC en
la Isla, Nieves Lady Barreto, La Palma señaló que, precisamente, es esta
isla, junto a Lanzarote y Fuerteventura, una de las más perjudicadas por
una reducción de conexiones mínimas que han pasado de las 82 recogidas
en la Orden de 2006 a las 41 aprobadas ayer.

Para Clavijo “es preocupante” que esta Orden, que se justifica en la
existencia de la pandemia, se reduzca “sin explicación alguna” las OSP
lo que, en un momento complicado, nos puede suponer una pérdida de
conectividad “justo cuando mayor número de frecuencias entre islas
necesitamos”.

En este sentido, Lady Barreto señaló la Isla de La Palma es una de las
más perjudicadas y apuntó que “eso ocurre con el silencio cómplice del
cabildo de La Palma que no ha levantado la voz en defensa de la
conectividad de la Isla”. “Ni el Cabildo de La Palma”, continuó Clavijo,
“ni el de Fuerteventura, ni el de Lanzarote ni el de El Hierro, en
realidad de ninguno de las islas afectadas”. Lo que supone “una nueva
evidencia

El plazo de su vigencia de la nueva orden no se ha definido por parte
del Ministerio que dirige José Luis Ábalos. Lo que dice es que “una vez
alcanzados niveles de demanda comparables a los previos a la crisis
sanitaria, se restituirán las obligaciones de servicio público
establecidas previamente o, en su caso, se establecerían unas nuevas
adaptadas a las necesidades de conectividad que se determinen bajo la
«nueva normalidad».

Esta nueva Orden persigue garantizar un mínimo de frecuencias para
garantizar la conectividad entre las islas y “si realizamos una
comparación con el número de frecuencias mínimas de ida y vuelta fijado
para la temporada de verano en 2006 perdemos un total de 41”, apuntó ya
que “en 2006 se establecía un mínimo de 82 frecuencias de ida y vuelta
diarias entre todas las islas, mientras que ahora se reduce exactamente
a la mitad: 41”.

“Lo que no se entiende muy bien es que el Gobierno haya reducido tanto
el mínimo exigido y no haya mantenido vigente la de 2006”, agregó el
senador quien aseguró que “como mínimo son necesarias explicaciones del
Gobierno de Canarias y del Gobierno del Estado”.

Clavijo y Barreto realizaron durante el día de hoy una visita a la isla
de La Palma en la que mantuvieron contacto con diferentes colectivos
sociales y económicos en los que recogieron la preocupación por la
“falta de rumbo y peso político de la isla” que afronta, en estos meses
“una preocupante situación económica que requiere instituciones fuertes
que defiendan los intereses de la Isla”.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí