Canarias.- Viceconsejería de Cultura solicita que se actualicen cuanto antes los incentivos fiscales al cine en el REF
310
Desde hace casi un año, el sector audiovisual en Canarias se encuentra en una situación de desventaja respecto a otras comunidades autónomas del país debido al retraso del Estado en dar a las Islas las condiciones fiscales que le corresponden. A día de hoy, siguen sin ejecutarse las modificaciones necesarias en el REF para acabar con esta situación.
Para el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, “no existe ningún motivo que justifique este retraso, más en unos momentos tan difíciles como los que estamos viviendo en la actualidad y, sobre todo, porque el Audiovisual se estaba posicionando seriamente como una fuente de inversión y empleo alternativa. El retraso en la actualización del REF por parte de las Cortes Generales está favoreciendo que grandes producciones cinematográficas encuentren ahora mismo mejores condiciones en la Península que en Canarias, lo que es inadmisible porque la Ley obliga a dar un tratamiento compensatorio a Canarias”.
Cabe recordar que en mayo de 2020 el Gobierno español aprobó una serie de medidas para hacer frente al impacto del COVID, entre las que se encontraba un incremento de los incentivos fiscales aplicables a la producción audiovisual, así como un incremento en el límite de la cantidad que una empresa puede deducirse al invertir en cine. “El primero si se ha cumplido, y gracias a esto Canarias continúa ofreciendo las mejores ventajas fiscales del país, pero no sucede lo mismo con el segundo, pues mientras que en la Península el límite máximo deducible se fija en 10 millones de euros, en las Islas continúa siendo de 5’4 millones, cuando deberían ser 18 millones, lo que nos sitúa en desventaja respecto a las grandes producciones cinematográficas, y es ahí donde es urgente modificar el REF para corregir ese error”.
Esta situación está ocasionando inseguridad jurídica de cara a las productoras y a los inversores, “por lo que exigimos que esa modificación se lleva a la práctica con la máxima celeridad posible, siendo además un trámite fácil de resolver en el Congreso de los Diputados.
El viceconsejero de Cultura recuerda que el sector audiovisual en Canarias implica desarrollo estratégico para las islas, inversión, contratación, diversificación de nuestra economía, por lo que no vamos a permitir “que se vulnere la naturaleza del REF”.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.