El Gobierno de Canarias dio hoy viernes 21 un paso adelante en la creación de una unidad de atención a grandes emergencias entre los archipiélagos de Canarias, Madeira, Cabo Verde y Azores. La Jornada de difusión del proyecto UMEMAC (Unidad Modular de Atención a Emergencias en la Macaronesia), celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, sirvió para poner en común los riesgos y situaciones de seguridad más frecuentes que se han presentado en sus regiones y también para seguir avanzando en la puesta en marcha de esta alianza de asistencia mutua que permita la cooperación y la derivación de equipos entre ellas en momentos de crisis.
El encuentro fue inaugurado por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez quien destacó la necesidad de romper fronteras. “Si compartimos las preocupaciones es bueno que compartamos también los medios para hacer frente a los riesgos”, aseguró. Pérez insistió en que “la atención a las emergencias no puede resolverse con improvisación sino con un plan y eso es lo que estamos haciendo los cuatro archipiélagos”.
El jefe de Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Dirección General, Florencio López, recordó que Canarias cuenta con equipos de emergencia con una preparación y logística magníficas pero volcada en la atención de situaciones ordinarias. “Tenemos que formar equipos e ir generando estructuras comunes para poder participar en grandes emergencias”, explicó.
El encuentro, organizado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, tuvo como objetivo que las entidades y profesionales de emergencia conozcan el proyecto UMEMAC que pretende la creación de equipos de rescate urbano o USAR medio que deberán contar con personal suficiente en la gestión, búsqueda, rescate, sanidad y logística. Este equipo ofrecerá la posibilidad de intervención en rescates técnicos así como de desplazarse y operar de forma autónoma en cualquier isla que sufra la emergencia.
En las jornadas participaron representantes de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, de la Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, (GSC), de Cruz Roja Española, del Servicio Regional de Protección Civil IP-RAM de Madeira, y del Servicio Regional de Protección Civil IP-RAM y Bomberos de Azores.