Canarias.- José Miguel Martín propone un canarismo con señas de identidad más sólidas.
318
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de junio de 2021. El miembro de Canarismo y Democracia, José Miguel Martín, ofreció el pasado lunes una charla sobre “Los Marcadores del Canarismo: Una tarea pendiente”, una conferencia donde propuso un canarismo con señas de identidad “más sólidas”.
En este sentido, reclamó la necesidad de profundizar en la escuela canaria, aprovechando los medios que tenemos en docencia para llegar más y mejor al alumnado, a través de los contenidos canarios.
La Fundación Canarias Siglo XXI organizó esta charla en la sede de Coalición Canaria de Gran Canaria con el objetivo dedefinir e identificar los marcadores del canarismo, al mismo tiempo que poder llevar a cabo una reflexión sobre el modelo político del nacionalismo canario y el modelo y las señas de identidad como movimiento político.
Martín aseguró que “la historia nos dice que los canarios jamás hemos sido un pueblo apocado, sino todo lo contrario”.
De hecho, reclamó que las decisiones que afectan a Canarias “se tomen en Canarias”. “Si nos afecta sólo a nosotros, se debe decidir aquí, y esto debe ser un rasgo de nuestra identidad, porque somos un pueblo que defiende sus derechos”.
Por ejemplo, el miembro de Canarismo y Democracia habló de la necesidad de poder contar con nuestras propias selecciones deportivas. “Deberíamos tener selecciones canarias deportivas para emocionarnos con el juego de nuestra gente”, destacó.
“Nosotros tenemos que luchar por ser un país, y esto nos debe inspirar a llevar a cabo a hacer políticas concretas”, reclamó Martín.
En cuanto a los marcadores canarios, aseguró que estos “son elementos distintivos que componen la identidad canaria, la identidad de una etnia de una nación, rasgos distintivos, señas de identidad que nos hacen diferentes, ni mejores ni peores, pero sí diferentes”.
En este sentido, lamentó que “el canarismo tiene una tarea pendiente, ya que desde 1993 hasta ahora se ha centrado en la gestión de lo público, fundamentalmente, desde un punto de vista economicista. La política se ha convertido casi casi en política económica. Pero la vida debiera ser más”, sentenció.
Finalmente, el presidente de la Fundación Canarias siglo XXI, Manuel Jorge Pérez, felicitó al ponente por la charla impartida, así como por la claridad de sus respuestas a las diferentes cuestiones que se le plantearon por las personas asistentes a la misma. De igual manera agradeció al secretario general insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez el haber podido contar con la sede para llevar a cabo este debate.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.